noticias |

Se viene el nuevo Sentra: así sería la próxima generación del sedán de Nissan

Nissan prepara el cambio generacional para su sedán mediano. ¿Qué se sabe hasta el momento?

Nissan Sentra 2026 teaser

Mientras Nissan continúa con el desarrollo de la nueva generación del Sentra, su sedán mediano, algunos diseñadores aprovecharon para mostrar sus propias proyecciones de cómo luciría el recambio generacional.

Todo indica que la próxima evolución del Nissan Sentra conservará la plataforma del modelo actual, aunque se esperan importantes cambios estéticos y mecánicos. En este caso, la cuenta @theottle realizó unos bocetos digitales que buscan anticipar las principales novedades del diseño exterior del mediano. Allí podemos ver una trompa más lanzada y agresiva que toma rasgos de otros modelos recientes de la marca, sumado a una parrilla y ópticas completamente renovadas.

Nissan renueva el Sentra: todos los cambios que prepara la marca para su sedán mediano

Lo que a priori parece no tener demasiados cambios es el lateral, que conserva la línea de cintura elevada y una caída del techo que le da una personalidad bien marcada a este modelo. De hecho la generación actual, conocida como B18, fue muy bien aceptada por los usuarios y mostró una interesante evolución en materia de estilo con respecto al modelo anterior.

Nissan Sentra 2026 frente

A nivel mecánico, por el momento las especulaciones de los diferentes medios especializados indican que el nuevo Sentra mantendrá el motor 2.0 de cuatro cilindros aspirado de la línea actual, con una potencia de unos 150 caballos. Por su parte, la transmisión estaría a cargo de una caja automática del tipo CVT.

Además, los rumores apuntan a la incorporación de un inédito sistema híbrido que utilizará un motor térmico de 1,5 litros turboalimentado, para generar una potencia combinada de unos 200 CV, lo que significaría una importante evolución si lo comparamos con el Sentra que actualmente se vende.

Volkswagen ya vende el sedán que es único en su segmento

De todas maneras, por ahora solo queda esperar al transcurso de este año para conocer más detalles sobre el renovado Nissan Sentra, que debería tener su presentación mundial recién en 2026. Recordemos que se trata de un segmento casi extinto donde son cada vez menos las marcas que quieren participar. Sin ir más lejos, en nuestro mercado solo quedan Corolla y Sentra como opciones “domésticas”, que se suman al más exclusivo y deportivo Vento GLI, que quedó como la única alternativa con esas características y pretensiones.

Nissan Sentra 2026 trasera

Así es la gama del Nissan Sentra 2025

A nuestro país el Sentra llega importado de México en versiones Advance, SR y Exclusive, todas con la misma configuración mecánica de motor y caja.

Los últimos cambios estéticos que estrenó el Nissan Sentra están en la trompa, que ahora exhibe la parrilla tipo VMotion característica de la marca y que ya vimos en otros modelos como la nueva X-Trail o el Versa, que también se actualizó el año pasado y sumó una nueva versión SR.

Nissan Sentra llamado a revision

La línea nueva de Sentra también estrenó diseño de llantas, que varían entre 16 y 18’’ según versión. Además, al igual que la serie anterior el nuevo modelo conserva los faros de LED y una silueta que mostró una marcada evolución respecto de la generación pasada.

Las dimensiones y la plataforma no se modificaron con esta última actualización. El sedán tiene 4,64 metros de largo, 1,81 metros de ancho, 1,46 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,71 metros. A eso se suma un baúl con 466 litros de capacidad.

Algo que se destaca en esta generación es la suspensión trasera independiente, una evolución notable con respecto al modelo anterior y que se traduce en mejoras dinámicas.

En todas sus versiones el Nissan Sentra viene equipado con el motor 2.0 aspirado que desarrolla 147 caballos de fuerza y 197 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT.

La versión de entrada Advance, que cuesta 36.003.146 pesos incluye en su dotación llantas de 16’’, climatizador bizona, tablero con pantalla de 7’’, volante regulable en altura y profundidad, faros delanteros de LED, espejos con luz de giro y regulación eléctrica, acceso y arranque sin llave, pantalla táctil de 8’’ para la multimedia con android auto y carplay, control de velocidad crucero y cámara de retroceso.

A la hora de la seguridad, la dotación incluye seis airbags, controles de tracción y estabilidad, alarma, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y un completo paquete de ADAS: alerta de colisión con freno autónomo y detección de peatones, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y luces altas automáticas.

Por su parte, la versión tope de gama Exclusive asciende a 40.500.000 pesos y agrega llantas de 17’’, asiento del conductor con regulación eléctrica, butacas delanteras y volante con calefacción, techo solar, encendido remoto del motor y equipo de audio Bose, mientras que por el lado de la seguridad suma control crucero adaptativo y monitoreo de presión de neumáticos.

La variante SR tiene algunos detalles estéticos específicos (como las llantas de 18’’, por ejemplo) pero pierde elementos de confort con respecto a la full Exclusive. Según la página web de la marca, el precio es el mismo, 40.500.000 pesos.