El nuevo sedán chino que podría llegar a la región para desbancar a Toyota
Te contamos todo lo que se sabe sobre este sedán que tendría chances de arribar a nuestra región.
BYD quiere aprovechar su éxito en Brasil para ampliar su línea de productos y de acuerdo a los medios especializados del país vecino uno de los modelos en estudio es el Qin. Se trata de un sedán mediano que ya se comercializa en otros mercados del mundo como justamente china, donde ya va por su segunda generación denominada Plus.
En esta oportunidad los lectores del sitio Auto Segredos encontraron en plena autopista brasileña una unidad camuflada de este sedán que podría meterse en un segmento casi extinto donde lamentablemente cada vez menos marcas quieren estar debido al auge de los SUV y las pick ups.
Índice
Cómo es el nuevo sedán de BYD para la región
El BYD Qin se comercializa en China desde 2019 con una amplia variedad de mecánicas y un diseño que no escapa de lo tradicional. De hecho la carrocería es similar a la del Corolla de generación anterior, mientras que tiene el sello propio de esta exitosa automotriz china tanto en la trompa como en el sector trasero, quizás el sector más discutible en materia estética.
Sus dimensiones ubican a este sedán en el segmento mediano, con 4,76 metros de largo, 1,83 metros de ancho, 1,49 metros de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,78 metros que a priori le permiten ofrecer un interior amplio, algo que siempre será valorado por este tipo de usuarios. A eso se suma una capacidad de baúl de 450 litros, que está en la media de lo que suelen ofrecer los sedanes de este segmento.
Cómo es por dentro
Puertas adentro la plancha de a bordo de este sedán es convencional y no se ve demasiado la modernidad de los exponentes chinos más recientes. Lo que más se destaca es el sistema multimedia que apela a una pantalla giratoria que puede visualizarse de forma horizontal o vertical, y también permite comandar diferentes funciones del equipo de audio y la climatización. Quizás queda un poco anticuado el tablero convencional con agujas, sobre todo considerando que la nueva generación en China ya utiliza un tablero 100 % digital.
Si bien en otros mercados se ofrece una variante de este sedán con mecánica híbrida enchufable, para Brasil se espera que llegue solo una alternativa 100 % eléctrica, algo que también sería novedoso para el segmento al que apunta.
Qué motor tiene
El motor tiene 136 CV y 180 Nm de torque, que siempre son transmitidos a las ruedas delanteras. Respecto de la batería, anuncian una capacidad de 53 kWh, que le permiten a este sedán alcanzar una autonomía en el orden de los 370 kilómetros con una sola carga. La velocidad máxima declarada es de 130 km/h.
Así las cosas, habrá que ver la estrategia que aplicará BYD en relación a su gama de productos en Brasil. Una de sus últimas novedades en la región fue la pick up Shark, que también busca innovar con su mecánica híbrida y más de 400 caballos de fuerza que la posicionan como la más potente del segmento. Aparentemente todo indica que este modelo tiene prevista su fabricación en Brasil en la ex planta de Ford de Camacari, pero para eso faltan unos meses.