noticias |

Se viene el nuevo Nissan Sentra: ¿cuáles son los cambios del histórico sedán?

La marca japonesa confirmó que ya trabaja en la próxima generación de su mítico modelo del segmento C. A continuación, conoce los detalles.

Nissan Sentra 2026 teaser 2

Nissan confirmó la próxima generación del Sentra, uno de los modelos más exitosos de la marca para el segmento C. La novedad fue oficializada por la marca ante su red de concesionarios. Con la renovación de este ejemplar, buscará redefinir la imagen del ejemplar en Estados Unidos y podría llegar al mercado a finales de 2025.

Te puede interesar:
Nissan prepara una renovación para uno de sus modelos: ¿será más barato?

Todo se dio en la última reunión que convocó a más de 2500 empleados y representantes de concesionarios estadounidense, donde Nissan confirmó varios de sus próximos movimientos estratégicos.

Además del próximo salto que dará con el Sentra, la automotriz japonesa reveló el regreso del SUV X-Terra, la expansión de los productos con tecnología e-POWER y, como otro ítem destacado, el lanzamiento del Rogue. El anuncio estuvo encabezado por Iván Espinosa, recientemente nombrado director ejecutivo de la compañía.

Un Nissan Sentra con un perfil más deportivo

A pesar de que la marca no reveló datos técnicos durante el encuentro, las primeras fotos espía obtenidas en Estados Unidos y Brasil ofrecen pistas claras sobre el rumbo estético del nuevo sedán.

Nissan Sentra 2026 frente 1

Lejos del perfil conservador que definió a generaciones anteriores, la nueva edición del Sentra adoptará líneas más bajas y estilizadas. Entre los cambios visibles se incluyen faros delanteros más delgados, una parrilla rediseñada y una posible franja luminosa que unirá los grupos ópticos traseros.

Te puede interesar:
Nissan presentó la renovación del sedán superior a Versa y Sentra: ¿qué cambia?

Otro detalle que se dio a conocer por una filtración de patente es la presencia de un discreto alerón tipo «cola de pato» en la tapa del maletero, que aportará un aire más deportivo. En el lateral, el modelo conservará la tercera ventana tras el portón trasero, aunque perdería el detalle negro en el pilar C que distinguía al diseño actual.

Nissan Sentra 2026 trasera 1

Entre la tradición y la electrificación

La generación actual del Sentra está equipado con un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros de aspiración natural, con 151 caballos de potencia y transmisión CVT. Todo indica que este conjunto se mantendrá, al menos en las versiones de entrada.

Nissan Sentra 2026 fotos espias

En el mercado estadounidense, la preferencia por motores atmosféricos de mayor cilindrada frente a los turboalimentados de menor tamaño refuerza esta decisión. No obstante, el futuro del Sentra podría estar marcado por la electrificación. Fuentes cercanas no descartan que adopte el sistema híbrido e-POWER ya disponible en el Sylphy chino. Esta tecnología combina un motor eléctrico encargado de la tracción con un motor a combustión capaz de erogar 136 caballos de potencia y 304 Nm de torque.

De todos modos, las unidades de prueba detectadas con salidas de escape confirman que seguirá habiendo variantes de combustión, lo que descarta una versión 100% eléctrica en el corto plazo.

Una apuesta clave en la gama de Nissan

El rediseño del Sentra responde a una reestructuración más amplia dentro de la gama de la marca. El compacto Versa dejaría de venderse en Estados Unidos y Canadá para concentrarse en mercados emergentes, mientras que el Altima cesará su producción a finales de este año. En ese contexto, el Sentra ocupará un rol central como opción intermedia, con mayores aspiraciones en refinamiento y amplitud de gama.

La presentación oficial de la nueva generación está prevista para finales de 2025 o, a más tardar, inicios de 2026. En Brasil, en cambio, su llegada se concretaría más adelante. Con un diseño renovado, nuevas tecnologías y la posibilidad de incorporar mecánicas electrificadas, Nissan busca que el Sentra deje atrás su imagen conservadora y se consolide como uno de los pilares de su portafolio global.

El Nissan Sentra en Argentina

En la actualidad, el sedán mediano de Nissan llega a nuestro país desde México con una gama de tres versiones: Advance (con un precio sugerido al público: $39.619.300 pesos; $32.743.223 sin impuestos nacionales), SR ($44.567.900; $36.832.975 sin impuestos) y Exclusive ($44.567.900; $36. 832.975), sin impuestos).

Los aspectos en común que tienen es que todas las variantes comparten un motor 2.0 de cuatro cilindros en línea que desarrolla 147 CV y casi 200 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT con levas al volante.