Un nuevo Chevrolet llega en 2025: ¿será el más barato de la marca?
La marca lo anunció como un SUV. Te contamos todos los detalles del comunicado oficial.
Luego del anticipo en sus redes sociales, Chevrolet mostró en detalle su vehículo global más novedoso. Se trata del Spark EUV, que la marca anuncia como “un SUV urbano compacto que llega con un concepto innovador para sumarse al portfolio de la marca, destacándose por su diseño, tecnología y rendimiento”.
El principal gancho de este modelo que retoma una denominación utilizada por el city car que se vendió en el país entre 2009 y 2017 es su sistema de propulsión 100 % eléctrico. En Argentina sería un rival del Renault Kwid E-Tech, a la espera de más propuestas de estas características que aprovecharán los beneficios impositivos que anunció el Gobierno.
“El Spark EUV llegará a la región en 2025 para acercar la tecnología y la innovación a los consumidores que buscan alternativas divertidas y sustentables, y con el diferencial de la marca Chevrolet”, comentó Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.
Lamentablemente la marca no comunicó detalles de potencia, autonomía ni equipamiento. Se limitó a mencionar que “el modelo se ofrecerá en una configuración tope de gama y tendrá una combinación única para satisfacer las nuevas preferencias del mercado”.
El Spark EUV es el segundo vehículo eléctrico que Chevrolet anuncia para el mercado argentino (el primero fue Blazer EV en noviembre pasado) y será una de las cinco novedades que se lanzarán este año.
Lo que sí te podemos adelantar es que el Spark EUV ya se comercializa en China como Baojun Yep Plus, con un diseño similar al que ves en imágenes. Con dimensiones acotadas (3.996 mm de largo y 2.560 mm de entre ejes) esta evolución del Spark mantiene su propuesta de movilidad urbana, ahora con un sistema de propulsión eléctrico.
La versión que se vende en China utiliza un motor de 101 caballos que se ubica en el eje trasero, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h y una autonomía declarada de 400 kilómetros, nada mal para un vehículo netamente urbano.
El Chevrolet Spark llegó en 2009 como un rediseño del por aquel entonces discontinuado Daewoo Matiz. Era una época donde General Motors aprovechó su asociación con los coreanos para traer productos importados de buena calidad general como Captiva y Aveo, además del Spark, claro.
Así fue como desde Corea llegó este simpático city car en dos versiones equipadas con el motor 1.0 de 65 CV y caja manual de cinco marchas.
Aquel Spark no se destacaba por el equipamiento de confort ni seguridad (no tenía airbags, por ejemplo) pero sí por su nivel de terminación, su interior cómodo para cuatro pasajeros y una agilidad envidiable para desenvolverse por el tránsito gracias a sus 3,5 metros de largo y un consumo en ciudad mínimo, por debajo de los 7,5 litros cada cien kilómetros.
La segunda generación (tercera a nivel global) se presentó en 2011 en una única versión LT. El motor era un 1.2 16 válvulas con 80 CV, también acompañado por una caja manual de quinta (una deuda del modelo fue ofrecer una caja automática, que hubiese sido ideal por su agilidad en la urbe).
Para esta generación el Spark ya era un auto mucho más seguro y equipado, con doble airbag y frenos ABS de serie, que para 2011 era algo difícil de encontrar en un vehículo de este segmento. Sin embargo, por precio quedaba lejos de sus rivales y por eso quizás no tuvo el éxito esperado. Fue discontinuado del catálogo recién en 2017.
Pero tal vez no todos saben que el Chevrolet Spark siguió a la venta en otros mercados como Estados Unidos, donde tras varias actualizaciones y rediseños supo ser durante varios años el auto más barato del país, con un valor por debajo de los 15.000 dólares. Finalmente, la producción en Corea finalizó en 2022.