Nueva Chevrolet Tracker vs Peugeot 2008: ¿qué SUV es más barato?
Analizamos los dos SUV compactos más vendidos del mercado, que ofrecen buen nivel de tecnología y confort para la familia. ¿Cuál es la mejor opción?
El segmento de los SUV es uno de los más importantes del mercado argentino, junto con el de pick ups. Entre los exponentes del segmento B, los más vendidos el mes pasado fueron Peugeot 2008 y Chevrolet Tracker, que registraron 1.798 y 1.720 unidades, respectivamente (quedaron 11 y 12 en el ranking general).
Te puede interesar:
Motor turbo, caja automática y seis airbags de serie: cuánto cuesta el SUV más barato de Chevrolet
Ambos modelos se producen en el Mercosur (Brasil y Argentina). La Tracker se renovó hace poco con cambios estéticos y de equipamiento, conservando la mecánica turboalimentada y las virtudes de siempre. Por su parte, el 2008 estrenó nueva generación el año pasado y ofrece atributos similares en lo que respecta a equipamiento y motorización. En esta nota analizamos ambos modelos para ayudarte a elegir tu próxima compra, al mejor estilo auto test. Y estate atento a nuestras redes porque muy pronto se viene una nueva guía de compra con la lupa puesta en uno de los segmentos más importantes del mercado.
A nivel estético, la Chevrolet Tracker se presenta con una imagen que llama más la atención por el hecho de ser “la novedad”. La trompa es totalmente nueva y estrena ópticas con tecnología LED, nueva parrilla y paragolpes retocado, en un conjunto que acerca al SUV a otros modelos de GM comercializados en otros mercados globales.
Eso no quiere decir que el 2008 sea anticuado ni mucho menos. Todo lo contrario, su diseño es uno de sus puntos más atractivos, con las clásicas garras exhibidas como mascarón de proa y una parrilla que en la versión full viene con detalles en color carrocería.
En cuanto a dimensiones, ambos modelos son muy parecidos. La Tracker mide 4.304 mm de largo, mientras que el 2008 alcanza los 4.308 mm. La distancia entre ejes también es similar (2.570 mm en Chevrolet y 2.605 mm estimados en Peugeot), lo que se traduce en habitabilidad adecuada en ambos casos.
El baúl de la Tracker ofrece 393 litros, contra 419 litros del SUV fabricado en el Palomar, que saca una pequeña ventaja en capacidad de carga.
Bajo el capot ambos SUV apuestan por una mecánica similar porque los dos son tres cilindros y turboalimentados. La diferencia es que la Tracker está equipada con un motor 1.2 de 132 CV y 190 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de seis marchas con opción manual, mientras que el Peugeot 2008 utiliza un 1.0 con 120 CV y 200 Nm, combinado exclusivamente con una caja automática CVT con simulación de siete marchas.
De esta forma, ambas propuestas ofrecen respuestas ágiles en todo tipo de usos, ya sea en ciudad o en la ruta a la hora de un sobrepaso. Según Chevrolet, la Tracker recibió una recalibración en el motor y las suspensiones, aunque todavía no tuvimos la posiblidad de subirnos a una unidad para la correspondiente prueba.
Respecto del equipamiento de seguridad, desde su versión más accesible la Tracker incluye seis airbags, control de estabilidad y tracción, asistente en pendientes, ISOFIX, frenos ABS con EBD y faros LED. Las versiones más equipadas suman alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia a baja velocidad, alerta de colisión frontal, sensores de presión de neumáticos y un sistema de estacionamiento semiautomático.
Por su parte, el Peugeot 2008 queda en desventaja con su versión “base” Active, que solo tiene cuatro airbags. De todas maneras, ofrece un paquete de seguridad muy completo en sus versiones Allure y GT, con seis airbags, control de estabilidad y tracción, frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito y luces altas automática. La versión GT incluso incorpora levas al volante y sistema de cámaras 360.
En confort y tecnología, ambos SUV cumplen. La Tracker Premier (tope de gama) cuenta con climatizador automático, cargador inalámbrico, techo solar panorámico, tablero digital de 8’’, cámara HD, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, encendido remoto, Wi-Fi nativo y pantalla táctil de 11’’ con proyección inalámbrica para android auto y carplay.
El Peugeot 2008, en sus versiones más equipadas, suma tablero digital 3D, climatizador automático, pantalla táctil de 10’’, cargador inalámbrico, techo panorámico con apertura, acceso y arranque sin llave y freno de mano eléctrico. De esta forma, ambos ofrecen un excelente nivel tecnológico, aunque el diseño interior del 2008, protagonizado por el i-Cockpit, tiene una impronta más atractiva y moderna si lo comparamos con el de su rival.
Respecto de los precios y las gamas: la Tracker llega en cuatro versiones y los valores arrancan en 31.774.900 pesos. La versión full RS asciende a 39.990.900 pesos.
Por su parte, el 2008 se comercializa en tres niveles de equipamiento (Active, Allure y GT) y los precios van desde 39.970.000 hasta 47.950.000 pesos. Claramente el posicionamiento de Chevrolet con su modelo es agresivo, sobre todo considerando la diferencia de casi 10 millones de pesos por versiones equivalentes con prácticamente el mismo equipamiento de confort y seguridad.