Nueva Amarok: así sería el diseño de la pick up que Volkswagen fabricará en 2027
Se trata de una de las primeras proyecciones del diseño de la próxima generación de la Volkswagen Amarok, que será exclusiva para el mercado sudamericano. Todos los detalles.
Volkswagen fabricará en 2027 una nueva generación de pick ups para reemplazar a la actual Amarok, que ya carga con 15 años a sus espaldas. La marca anunció la semana pasada una inversión de 580 millones de dólares que serán destinados a modernizar y reacondicionar su planta de Pacheco, que fabrica modelos de la marca desde mediados de la década del 90 (antes era donde Ford hacía la F-100).
“La nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica. Esto significa que se adaptará perfectamente a las necesidades específicas de nuestros clientes en este mercado” dijo el mismísimo Thomas Schäfer, CEO global de la marca alemana.
Junto con el anuncio de la inversión Volkswagen publicó un boceto que anticipa de alguna manera cómo lucirá su futura pick up. Pero eso no alcanzó para los fanáticos y por eso algunos medios de afuera -brasileños- recogieron el guante y mostraron las primeras proyecciones no oficiales.
Uno de ellos fue KDesign, con planos de todos los ángulos de la futura Volkswagen Amarok, hasta del interior. Si analizamos los bocetos, lo que más se destaca es la trompa con un diseño claramente inspirado en el render que mostró Volkswagen la semana pasada, que por cierto fueron realizados por el propio JC Pavone, que estará a cargo de “dibujar” la nueva Amarok.
Nueva Amarok, nuevos precios: cuánto cuesta la pick up en abril
Comparado con la Amarok actual el frente es más alto e imponente, acompañado por musculosos pasarruedas. Para la carrocería se utilizó como modelo la pick up de Maxus, que sería la base para el planteo de la nueva generación de la pick up. No prestaríamos atención al diseño de las llantas, que en este caso es parecido al que tiene la Amarok sudafricana, basada en la Ranger.
Lo mismo ocurre en el sector posterior, con un diseño de ópticas que recuerda a la Amarok europea que nunca llegará a estos pagos. Nos gusta el detalle con el nombre del modelo estampado en la tapa de la caja, algo que ojalá se mantenga en el producto final.
En cuanto a las proyecciones del interior, acá es donde más habría que tomar con pinzas todo porque el diseñador se apoyó en una combinación de varios tableros e interiores de Volkswagen, con un resultado que llama mucho la atención pero que tiene una presentación más propia de un concept que de un producto de serie. Igualmente, no olvidemos que se trata de un vehículo para comercializar dentro de dos años, con lo cual todo es posible a esta altura.
Si bien desde Volkswagen no dieron información sobre la futura generación de pick ups que se fabricará en Pacheco a partir de 2027, varias fuentes aseguran que el proyecto estará basado en un producto de Maxus, una marca que pertenece al grupo SAIC, con el cual Volkswagen tiene un acuerdo que trajo consigo varios modelos disponibles en China, como el Passat Pro.
Se trata de la Interstellar X, una pick up de generosas dimensiones con una longitud de 5,50 metros, medida que la acerca a un segmento superior. También tiene una distancia entre ejes de 3,30 metros, una diferencia de 20 cm respecto de una Amarok actual, como para tener una referencia.
Hasta el momento lo que más genera dudas e incertidumbre es la parte mecánica, que es uno de los puntos más fuertes de la Volkswagen Amarok actual. Adaptar el V6 de 258 CV a una nueva plataforma a priori parece difícil, pero lo cierto es que todavía no hay nada definido.
Sí se sabe que gracias a esta arquitectura más moderna la futura pick up podría adoptar mecánicas híbridas, con lo cual sería una de las primeras en ofrecer este tipo de sistemas de propulsión en el segmento.
Incluso, en China existe una versión 100 % eléctrica de la pick up de Maxus denominada eTerron, que viene con dos motores -uno en cada eje- que producen unos 442 CV y se alimentan por medio de una gran batería que supera los 100 kWh de capacidad.
Maxus eTerron: la pick up con más de 400 CV y suspensión neumática que amenaza a Toyota
Así las cosas, por el momento solo queda esperar al transcurso de los meses que siguen para tener más información sobre la futura generación de Amarok, que como mencionamos al comienzo, será un desarrollo exclusivo para nuestra región.
En el resto del mundo seguirá disponible la Amarok II, que está basada en la nueva generación de Ranger. Ese modelo se vende en países de Europa y hasta de nuestro continente, como México.