Nissan y un nuevo sedán que llegó con precio accesible y ya es un éxito en ventas
Te contamos todo acerca de un nuevo sedán de Nissan que lleva apenas días lanzado y ya es un éxito. ¿Cuáles son sus atributos?
Hace unas semanas Nissan presentó un nuevo e interesante sedán que es diferente a todo lo conocido de la marca hasta el momento. Claro, se trata del N7, un vehículo que por ahora estará disponible únicamente en el mercado chino y por eso tiene una propuesta pensada para seducir al usuario de aquella región.
Lo cierto es que ya pasaron 18 días desde su lanzamiento comercial en China y Nissan recibió más de 10.000 pedidos en este tiempo, lo que habla de la aceptación que tuvo este modelo que es 100 % eléctrico.
El N7 está basado en un modelo chino denominado Dongfeng 007, que utiliza una plataforma diseñada específicamente para vehículos electrificados, ya sea 100 % eléctricos o híbridos e híbridos enchufables.
Te puede interesar:
El nuevo SUV de Nissan que llegará para elevar la vara en tecnología y calidad percibida
Como decíamos al comienzo, una de las grandes particularidades de este nuevo Nissan tiene que ver con su diseño, que no se parece ni tiene similitudes con el de otros modelos de la marca comercializados a nivel global, como por ejemplo Versa o Sentra, para nombrar los dos más conocidos en nuestra región.
Podríamos decir que el diseño del N7 es bastante parecido al de otros sedanes eléctricos de la industria china. Apela a diferentes recursos que son muy utilizados en este tipo de vehículos, como una caída de techo tipo “fastback” o las manijas escondidas en las puertas (esto mejora la aerodinámica). Atrás tiene un diseño muy Tesla, con luces que atraviesan todo el ancho del auto. Por último, las llantas pueden ser de entre 17 y 19’’, según el modelo.
Te puede interesar:
Nissan y los nuevos precios de su sedán más barato: ¿la mejor compra del segmento?
A la hora de las dimensiones, este sedán se ubica por encima de un mediano como es el Sentra: tiene 4,93 metros de largo, 1,89 metros de ancho, 1,48 metros de altura y una generosa distancia entre ejes de 2,91 metros. A eso hay que sumarle un baúl con 504 litros de capacidad.
En China el Nissan N7 se ofrece con varias configuraciones de potencia y autonomía. La gama arranca con una versión que tiene 215 CV y una batería de 58 kWh de capacidad, que a priori promete unos 510 kilómetros con una sola carga.
Un poco más arriba hay opciones con mayor autonomía, amén de un paquete de baterías de 73 kWh. En ese caso la potencia del motor asciende hasta 268 caballos de fuerza, mientras que la autonomía es de 625 kilómetros. Según el sitio especializado Cars News de China, más del 60 % de los pedidos corresponden a la variante tope de gama, llamada 620 Max.
Adentro se destaca un diseño minimalista y la ausencia de botones y teclas físicas. En el centro de la plancha toma protagonismo una pantalla de 15,6’’ y, detrás del volante, un tablero 100 % digital. Ya que hablamos del volante, tiene un diseño de dos rayos diferente a todo lo conocido en Nissan, más parecido al de un Tesla.
Otro gran punto a favor del nuevo sedán de Nissan es su precio. En China se anunció con valores que arrancan en 16.500 dólares, que es un precio muy atractivo. Para tener una referencia, es menos de lo que cuesta en Estados Unidos un Versa entrada de gama, y bastante menos de lo que vale un Sentra, que en Norteamérica parte de los 21.000 dólares.
Así las cosas, por el momento no hay indicios ni confirmación oficial de que este nuevo Nissan N7 vaya a llegar a la región. Algo similar sucede con la nueva Frontier que se presentó hace unas semanas, que también está basada en un producto chino de DongFeng.
Así son los sedanes de Nissan que se venden en Argentina
A nivel local Nissan ofrece dos sedanes para el segmento B y C. Hablamos de los Versa y Sentra, que llegan desde México con un interesante nivel de calidad general y equipamiento, aunque sus ventas no los acompañan (sí en México, donde cada uno lidera su segmento).
Toda la gama del Versa viene equipada con el motor de 1,6 litros y 119 CV, que tiene distribución por cadena. Se puede combinar con una caja manual de cinco marchas (podría incorporar una de seis) o una automática del tipo CVT.
Por su parte, en el caso del Sentra el motor es el 2.0 aspirado que desarrolla 147 caballos de fuerza y 197 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT.