noticias |

Nissan sorprende con este nuevo e innovador modelo para liderar un segmento clave

Nissan innova en un segmento particular, pero clave con un modelo híbrido y con interesantes cambios. A continuación, los detalles.

El segmento o mundo de los autos deportivos parece poco relevante si se considera la cantidad de gente que los adquiere. Sin embargo, su relevancia a lo largo de los años devino en un impacto cuya enseñanza es que ofrecer al menos una opción es clave. Nissan lo sabe y por eso vuelve a la escena con el nuevo GT-R R36, cuya novedad principal es que será híbrido.

Nissan GT-R R36, el nuevo deportivo

Bautizado hace varios años como Godzilla, el Nissan GT-R R36 mostrará un equilibrio ideal entre lo convencional y la herencia que dejó hace ya un tiempo y lo más futurista. Al menos esa es la idea de las autoridades de la marca japonesa. Por eso no será 100% eléctrico, pero sí híbrido y con un motor turbo; casi como un paso previo a la sostenibilidad total para los deportivos.

El renacimiento de un ícono

Nissan, cabe mencionar, se encuentra en una etapa de renovación interna. Una de las consecuencias de este proceso es escribir un nuevo capítulo del GT-R, lanzado por primera vez en 2007. Así lo confirmó hace unos días el vicepresidente de planificación para Norteamérica, Ponz Pandikuthira, en el Salón del Automóvil de Nueva York.

En medio de una etapa de renovación interna, Nissan ha decidido que es hora de escribir el próximo capítulo del GT-R. Lo confirmó Ponz Pandikuthira, vicepresidente de planificación para Nissan Norteamérica, quien ofreció una visión detallada del próximo modelo durante el Salón del Automóvil de Nueva York.

Nissan GT R a lo largo de los anos

Motor y rendimiento del nuevo Nissan GT-R R36

Pandikuthira explicó que el renovado deportivo será híbrido porque “las pruebas realizadas con prototipos eléctricos no ofrecieron la experiencia de conducción visceral que un verdadero GT-R exige”. Es decir, si fuera 100% amigable con el medioambiente perdería su esencia, algo que no está en los planes de Nissan.

Te puede interesar:
Otro icónico deportivo de Nissan se renueva

Así las cosas, el GT-R se ofrecerá con un motor V6 biturbo que sería, a priori, similar al que ya utiliza el Patrol, pero con un sistema eléctrico apoyado en baterías de estado sólido. De esta forma, y aunque no sea lo que se observa a simple vista, se logrará menor peso y, al mismo tiempo, un rendimiento superior con mayor eficiencia energética, algo clave para efectuar vueltas rápidas y constantes en Nürburgring sin necesidad de repostar. 

La potencia de este vehículo sería de alrededor de 600 CV para acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, igual que el último a nafta. Mantendrá la tracción integral, una aerodinámica avanzada para favorecer la mecánica híbrida, freno de alto desempeño y suspensión adaptativa, entre otros elementos. La autonomía eléctrica y con escasa exigencia sería de 120 km.

Nissan GT R en una de sus versiones

Con respecto a lo primero (la importancia de ofrecer un deportivo en la gama) el Nissan GT-R R36 no será uno más. ¿Por qué? Porque el fabricante japonés anhela que con su renovación recupere el estatus de matagigantes. Más precisamente, que pueda estar a la altura de los superdeportivos mucho más caros. Sus principales rivales serán el Toyota GR Supra y Honda NSX

El lanzamiento del nuevo GT-R R36 todavía no tiene fecha, pero sería en 2028 o 2029. Si bien falta, las expectativas crecen. Y no es para menos, dados los cambios descritos y el estreno de una mecánica híbrida para marcar un antes y después.