noticias |

Nissan se anticipa a Hilux y presenta su nueva pick up híbrida

La nueva Nissan Frontier Pro electrificada debutó en China y será el primer vehículo de la marca japonesa con tecnología de este tipo. ¿Qué te parecen las pick ups electrificadas?

Nissan Frontier Pro hibrida perfil

Nissan presentó en el Salón de Shanghái 2025 la Frontier Pro, su primera pick up electrificada. Se trata de una inédita versión híbrida enchufable que marca el inicio de una nueva etapa para la marca en el segmento de vehículos comerciales livianos. El modelo forma parte del plan de lanzamiento de nueve vehículos electrificados en China hasta mediados de 2027, y será producido por Zhengzhou Nissan antes de comenzar su etapa de exportación, aún sin mercados ni fechas confirmadas aunque posiblemente sea un modelo global que desembarque en regiones como las africanas, europeas y americanas.

El anuncio de este modelo llega en paralelo con la decisión estratégica de la compañía de dejar de fabricar la Frontier/Navara en Sudamérica a partir de enero de 2026. Así, la planta de Argentina, en Córdoba, dejará de producir pick ups tras casi una década de operaciones. El nuevo centro exclusivo para la Frontier/Navara será la planta de Morelos, en México.

Nissan Frontier Pro hibrida frente

La Nissan Frontier Pro se despega un poco de su traje de fajina ya que el comunicado la presenta como una alternativa dual para el uso urbano y fuera de ruta, apuntada “a familias que buscan eficiencia sin resignar versatilidad. Bajo el concepto de “Rugged Tech”, la nueva generación incorpora un diseño moderno y detalles tecnológicos distintivos, como el logo iluminado de Nissan y una firma lumínica de cinco LED inspirada en la histórica D21 Hardbody, una de las pick ups históricas y más lindas de la marca japonesa.

Te puede interesar:
Nueva Frontier 2025: Nissan actualizó su pick up para superar a Toyota

Pero lo más interesante y novedoso de esta Frontier no se ve, porque tiene que ver con cómo se mueve la pick up mediana. El sistema está compuesto por un motor 1.5 turbo (no especifican si diesel o nafta) de cuatro cilindros combinado con un motor eléctrico montado sobre la transmisión. En conjunto, el sistema entrega más de 300 kW (más de 400 CV) y un par máximo de hasta 800 Nm. Para el mercado chino, se anunció una autonomía de hasta 135 km en modo 100 % eléctrico. Para ponerlo en perspectiva, la Frontier hoy se comercializa con un motor 2.3 turbodiesel de 160 y 190 CV y 403 y 450 Nm, respectivamente.

Nissan Frontier Pro hibrida accion

Todas las versiones de la Frontier Pro incluirán tracción integral inteligente, suspensión trasera con esquema multibrazo, uno de los diferenciales históricos de la pick up respecto de su competencia, y un diferencial, paradójicamente, trasero bloqueable. El conductor podrá elegir entre cuatro modos de manejo: híbrido, eléctrico, performance y nieve. A esto se suma una batería que alimenta un puerto Vehicle-to-Load (V2L) con capacidad de 6 kW, útil para conectar dispositivos eléctricos directamente desde el vehículo.

Te puede interesar:
Toyota Hilux o Nissan Frontier: ¿cuál gasta más combustible?

En el interior, se destaca el techo panorámico (otro clásico distintivo del modelo), una pantalla táctil de 14,6 pulgadas, instrumental digital de 10 pulgadas y asientos con calefacción, ventilación y función de masaje. También incorpora cobertor eléctrico del área de carga (novedad) y barras de techo.

Nissan Frontier Pro hibrida interior

La llegada de la nueva Frontier Pro ocurre en simultáneo con un giro industrial relevante para el mercado y los clientes de la región ya que hace poco Nissan confirmó que a partir de enero de 2026 dejará de fabricar pick ups en Sudamérica. Toda la producción se centralizará en México, desde donde se abastecerá a los principales mercados definidos por la marca.

Según lo informado, esta decisión forma parte de un proceso de “cambios estratégicospara optimizar la operación en la región y mejorar la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. La planta de Morelos contará con dos líneas de producción para cubrir la futura demanda.

El proyecto industrial de Nissan en Argentina comenzó en 2015 con una inversión inicial de 600 millones de dólares. La producción nacional de la Frontier arrancó en 2018, con exportaciones a mercados como Brasil, Colombia y Chile, donde se comercializa como Navara. En 2020, se sumaron 130 millones de dólares para modernizar el producto, lo que derivó en una actualización en 2022.

Así las cosas, la nueva Nissan Frontier/Navara Pro comenzará a fabricarse en y para China antes de finales de 2025. Si bien no se especificó dónde, la marca confirmó que se exportará a varios mercados que serán anunciados más adelante.