La mejor pick up Ford de los 80: solo 23.500 km en casi 40 años
No te pierdas en qué estado se encuentra esta Ford F-100 de 1986. Te contamos todo sobre esta pick up que estaba a la venta.
Qué decir de la Ford F-100, posiblemente sea uno de los vehículos más emblemáticos que se hayan fabricado en nuestro país. Y lo que ves en imágenes es una F-100 del 1986 con una particularidad: tiene apenas 23.500 kilómetros recorridos desde que salió del concesionario hace casi 40 años.
Te puede interesar:
¿Cuánto pagarías por una Ford F-100 con 26 años y menos de 7.000 km?
La pick up estaba a la venta en @miguensmotors y la mala noticia, si estabas pensando en comprarla, es que ya se vendió. Según la publicación, el precio era de 25.000 dólares, lo mismo que cuesta una pick up mediana usada mucho más moderna, aunque es difícil hacer esa comparación.
No hay mucho para agregar de la unidad que no esté a la vista en las fotos. Con casi cuatro décadas sobre el lomo esta pick up casi no sintió el paso del tiempo. Claro, apenas fue utilizada y si tenemos que adivinar diríamos que quedó guardada en algún galpón o cochera durante varios años.
Por fuera sorprenden todos los cromados y detalles que traía la pick up en esa época, sumado a que ni la chapa ni la pintura presentan daños o golpes. Hilando muy fino, solo en el paragolpes trasero encontramos saltada la pintura, pero no olvidemos que estamos ante una pick up que durante décadas fue usada como herramienta de trabajo en el campo: es lógico encontrarle “detalles”.
En el interior se repite el impecable estado de conservación del exterior. También sirve para apreciar cómo venían equipadas las pick ups en esta época, con un puesto de conducción con asiento enterizo, palanca de cambios al volante y una presentación general algo espartana pero que al mismo tiempo transmitía sensación de solidez y durabilidad.
Te puede interesar:
El antes y después: la Ford F-100 0km que estuvo guardada en un galpón y regresó a la vida
Respecto de la mecánica, en este caso la F-100 utiliza un motor diesel de la familia Perkins, de cuatro cilindros que se combina con una caja manual con palanca al volante, una característica típica de las “chatas” en esa época. Cabe recordar que este modelo de Ford se ofrecía con motores nafteros de seis y ocho cilindros, además del mencionado diesel, siempre con tracción trasera. La 4×4 llegaría recién a fines de la década del 80.
La Serie F de Ford es un verdadero ícono para la industria y al día de hoy cuenta con el título de ser la pick up más vendida del mundo. En Argentina arrancó su producción en la década del 50 (primero en La Boca y luego en Pacheco) y con el paso del tiempo tuvo diferentes generaciones que modificaron su estilo, manteniendo las virtudes más destacadas: confiabilidad, durabilidad y capacidad todoterreno.
La última evolución de F-100 que se fabricó en el país fue la octava generación, que comenzó su producción en 1988. El diseño era similar al de la variante comercializada en Estados Unidos, con líneas rectas que le aportaban solidez pero al mismo tiempo transmitían cierta elegancia y jerarquía frente a las ediciones anteriores.
Además, si bien la Ford F-100 siempre fue considerada una verdadera herramienta de trabajo, esta generación ya mostraba cierta evolución con detalles que sumaban confort y seguían la moda impuesta por los norteamericanos.
Por eso las versiones más equipadas de la F-100 (XLT) ya incorporaban una dotación que hasta ese momento era impensada en una pick up full size, como levantavidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, dirección hidráulica y un equipo de audio con buen sonido.
De esta forma, la F-100 no solo demostraba solidez y confiabilidad en el campo con un desempeño elogiable y gran robustez de suspensiones, sino que también ofrecía (en algunas de sus alternativas) mayor confort y equipamiento para todos sus ocupantes, algo que mantuvo en las generaciones posteriores que llegaron desde Brasil.
Así las cosas, con esta serie la Ford F-100 se despedía del centro industrial Pacheco pero al mismo tiempo demostraba que todavía tenía mucho camino por recorrer. Igualmente, ya con el traslado de su producción al país vecino la F-100 fue perdiendo terreno y protagonismo en nuestro país, hasta que finalmente en 2011 dejaría de venderse en Argentina, dejando a nuestro mercado sin full size de Ford, al menos hasta el desembarco de la americanísima F-150 que llegaría recién 9 años más tarde.