noticias |

Es más grande que un Vento y promete un precio accesible: Volkswagen presentó un nuevo sedán deportivo

Este sedán que se ubica por encima de un Vento por tamaño estrenó una versión deportiva con más potencia. Todos los detalles.

Volkswagen Lamando GTS teaser

Volkswagen presentó en China una actualización del Lamando L, un sedán con silueta tipo coupé o fastback que se comercializa exclusivamente en esa región. La gran novedad de esta renovación viene por el lado de una variante GTS, que no solo se diferencia por una impronta más deportiva, sino que también estrena la mecánica del Golf GTI.

Te puede interesar:
Volkswagen prueba el nuevo Golf GTI en la región: ¿lo veremos por acá?

Se trata del conocido bloque de 2 litros de cilindrada y cuatro cilindros que desarrolla 220 caballos y 350 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de doble embrague con siete relaciones, que siempre mueve al eje delantero.

Volkswagen Lamando GTS frente

Con este conjunto el Lamando alcanza una velocidad máxima de 240 km/h y se convierte en uno de los sedanes más potentes fabricados por la asociación VW/SAIC, que es la que produce estos modelos totalmente desconocidos en nuestra región.

Te puede interesar:
Más vivo que nunca: lanzaron nuevas versiones del Volkswagen Passat

Por su parte, las versiones convencionales del Volkswagen Lamando incorporan una nueva motorización que reemplaza al anterior 1.4 turbo de 150 CV. Hablamos del 1.5 más moderno que tiene 10 caballos plus y un torque de 250 Nm. La caja es automática de doble embrague y siete marchas, mientras que la velocidad máxima en este caso es de 200 km/h.

Volkswagen Lamando GTS accion

La mencionada versión GTS no solo se despega por el motor, sino también por detalles estéticos como las llantas de aleación de 19’’ o las terminaciones en negro brillante como reemplazo de las cromadas que vienen en el resto de la gama.

Estéticamente este sedán estrenó pequeños retoques en la trompa y el sector trasero. La parrilla es más grande en su formato, el paragolpes se actualizó y también se modificaron las ópticas, con un estilo más afilado que le da al auto un look más deportivo y moderno que le sienta bien.

Atrás también hay novedades sutiles: apenas retoques en los paragolpes y un pequeño replanteo para el interior de las ópticas, que a priori no cambiarán su formato. Mantiene el nombre del modelo en el centro de la tapa de baúl con una tipografía similar a la que utiliza la marca en nuestro mercado.

Volkswagen Lamando GTS trasera

Cabe recordar que el Lamando L se apoya en la plataforma MQB Evo que también es utilizada por otros modelos como la nueva Tiguan o el Passat que se vende en Europa. En el caso del exponente fabricado en China, su carrocería se estira hasta casi 4,80 metros y la distancia entre ejes es de 2,73 metros. Esta última cifra es 5 cm mayor a la de un Vento, algo que se ve reflejado en las plazas traseras. El baúl es similar en ambos modelos ya que ronda los 510 litros.

Adentro, el nuevo Lamando L incorpora una doble pantalla más moderna, que combina un tablero de 10,25’’ (como el que ofrece el Vento GLI, por ejemplo) con una central multimedia de 12,9’’ y una interfaz que es exclusiva para el mercado chino e incluye un asistente de voz con inteligencia artificial que fue desarrollado por plataformas locales como DeepSeek y Wenxin.

Volkswagen Lamando GTS interior

No tenemos datos concretos sobre el equipamiento de confort, pero este sedán debería ubicarse entre los mejores que ofrece Volkswagen en China. La dotación de tecnología se completa con el conjunto de ADAS denominado Travel Assist, que incorpora dispositivos de seguridad activa interesantes como el control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, entre otros.

Así las cosas, se sabe que el nuevo Volkswagen Lamando L será una de las principales atracciones del Salón del Automóvil de Chengdu, que abrirá sus puertas en agosto. Todavía no se saben los precios, pero la línea actual ronda entre 19.500 y 26.500 dólares (al cambio), valor que lo posiciona prácticamente al mismo nivel que el sedán más barato que tiene la marca alemana en Brasil: el Volkswagen Virtus.

Nunca está de más recordar que estamos ante un vehículo que se vende y se venderá exclusivamente en China, donde Volkswagen ofrece, al igual que otras marcas, una gama de productos diferente a la que podemos encontrar en Europa o nuestra región.