Más de 400 CV y producción regional: la nueva pick up que llegará para competir contra Toyota Hilux
Una nueva pick up se presentará este año para competir en el segmento que lidera Toyota con la Hilux. Te contamos todos los detalles.
El segmento de pick ups medianas en Brasil tendrá muy pronto un nuevo exponente para competir contra las históricas referentes. Se trata de la Great Wall Poer, un producto que se conoce desde hace unos años y que incluso hoy en día se vende en nuestro mercado con una gama de dos versiones.
Pero en este caso hablamos de una actualización de esta línea de pick ups medianas, que llegará durante el segundo semestre al mercado brasileño con la novedad de que ofrecerá un sistema de propulsión híbrido enchufable con más de 400 caballos de potencia. De esta forma, será una alternativa mecánica similar a la que tiene otra pick up que generó revuelo con su presentación: la BYD Shark.
Te puede interesar:
La nueva pick up que llegará a la región y competirá contra Toyota Hilux con varias soluciones innovadoras
Estéticamente la Poer presenta una nueva máscara frontal, con ópticas renovadas y una imponente parrilla que puede presentar diferentes diseños según la versión. Según el sitio brasileño Quatro Rodas, cada configuración de esta pick up presentará variaciones. Por ejemplo, la versión híbrida tendrá una impronta más urbana y lujosa, mientras que la turbodiesel apostará por un look robusto y orientado a los usuarios más exigentes que ven a una pick up como herramienta de trabajo o que aprovechan un mejor sistema de tracción.
Eso también quedará reflejado en el habitáculo, donde la variante electrificada tendrá una presentación más cuidada con materiales de mayor sofisticación y mejor calidad percibida (se esperan plásticos blandos en la zona superior del tablero), sumado a otras comodidades como asiento trasero reclinable, algo que ninguna pick up de este segmento ofrece.
Si hablamos de las dimensiones, tenemos una pick up con 5,40 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,93 metros de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3,23 metros. Por su parte, la capacidad de carga rondará la tonelada en la versión turbodiesel, pero las especificaciones exactas serán informadas al momento de la presentación en el país vecino.
En cuanto a las motorizaciones, la más interesante será la versión híbrida enchufable, que según dicen, tomará el esquema del SUV Tank 300, que también se lanzó hace poco en Brasil. Este sistema combina un bloque 2.0 naftero turboalimentado con otro impulsor eléctrico para desarrollar en total 408 CV y generosos 790 Nm de torque.
Como es un híbrido enchufable, la batería tiene gran capacidad (37,1 kWh) para que la pick up puede recorrer solo con electricidad unos 110 kilómetros. La caja no es la eCVT que suelen utilizar este tipo de modelos, sino que tiene una convencional con convertidor de par y nueve marchas.
Por su parte, en Brasil la pick up también se ofrecerá con un motor turbodiesel de 2,4 litros y cuatro cilindros, que tendrá una potencia de 184 caballos y casi 500 Nm de torque (esas especificaciones deberían mejorar en el mercado brasileño=). La caja también es una automática de nueve marchas, que se complementa con un sistema de tracción 4×4 con alta y baja.
Te puede interesar:
Look exclusivo y mejor comportamiento todoterreno: Chevrolet y la nueva versión especial de su pick up
Así las cosas, dentro de unos meses se darán a conocer las versiones y cómo estará conformada la oferta de la pick up Great Wall en Brasil. En una primera etapa llegará importada, pero después se espera que inicie la producción en la planta que GWM tiene en Iracemápolis (ex Mercedes-Benz), donde también se fabricará el Haval H6.
Así es la pick up Great Wall Poer que se vende en Argentina
En el mercado argentino la Poer se ofrece con una gama de dos versiones (Elite y Luxury). La variante más equipada utiliza un motor 2.0 turbodiesel de 163 CV y 400 Nm de torque (disponibles entre 1.500 y 2.500 rpm) combinado con una caja automática ZF de ocho velocidades y un sistema de tracción 4×4 de reparto automático, que también ofrece caja reductora.
Esta versión de la pick up se destaca por un completo equipamiento de serie ya que ofrece tablero digital, botón de arranque, pantalla multimedia de 9’’ con android auto y carplay, climatizador automático con salidas traseras, asientos delanteros eléctricos y calefaccionados, techo solar, entre otros ítems.
En lo que respecta a seguridad, la Great Wall Poer cuenta con seis airbags, monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de cambio de carril con asistencia, freno autónomo con detección de peatones y reconocimiento de señales de tránsito como principales ADAS.