noticias |

La marca que busca cautivar a sus clientes más exigentes con un sedán y una rural de casi 400 CV

La marca alemana actualizó la gama del A6 con nuevas versiones híbridas enchufables, disponibles tanto en carrocería berlina como familiar Avant. ¿Cuál de las dos te comprarías?

Nuevo Audi a4 sedan perfil

La familia A6 es una de las más conocidas y reconocidas de la marca alemana y siempre que hay novedades es inevitable analizarlas. En esta oportunidad, renovó las variantes electrificadas de las siluetas tricuerpo y avant.

En ambos casos, el sistema de propulsión está asociado a una caja S tronic de siete velocidades y a la tracción total quattro. Audi ofrece dos configuraciones de potencia: una con 220 kW (299 CV) de potencia total y otra con 270 kW (367 CV). En la primera, el motor térmico entrega 185 kW (252 CV) y el motor eléctrico aporta 105 kW. En la segunda, el motor naftero se eleva hasta los 195 kW (265 CV), manteniéndose inalterado el rendimiento del propulsor eléctrico. En ambas versiones, el par motor del sistema alcanza los 500 Nm y se entrega desde bajas revoluciones, asegurando respuestas ágiles en distintas condiciones de manejo.

Te puede interesar:
Híbrido, más lindo y con una versión que enamora: así es el nuevo A5 sedán

Obviamente las nuevas motorizaciones impactan directamente en el rendimiento de los modelos porque como bien sabemos, los sistemas que tienen algún tipo de electrificación tienen una entrega del par mucho más eficiente y contundente.

Nuevo Audi a4 sedan accion

La aceleración de 0 a 100 km/h se concreta en 6,3 segundos para la versión de 220 kW en carrocería berlina, mientras que la opción de 270 kW logra el mismo registro en 5,6 segundos. Las versiones Avant presentan cifras apenas más elevadas, con 6,5 y 5,7 segundos respectivamente aunque dudamos que alguien se queje por estas “demoras”. La velocidad máxima, como suele ser costumbre en los modelos alemanes, está limitada electrónicamente a 250 km/h, y en modo completamente eléctrico, el sistema permite alcanzar hasta 140 km/h.

El componente clave de esta renovación es la nueva batería de iones de litio ubicada en la parte trasera del vehículo. Consta de 104 celdas distribuidas en ocho módulos y tiene una capacidad bruta de 22 kWh, de los cuales 20,7 kWh son utilizables. Esto representa un aumento del 45 % con respecto al modelo anterior, una medida significativa.

Gracias a esta mejora, el A6 TFSI e quattro alcanza una autonomía eléctrica de hasta 96 km en el ciclo combinado WLTP (o sea en las mejores condiciones) en la versión Avant 55 TFSI e, y hasta 105 km en la berlina 50 TFSI e. En condiciones urbanas, la autonomía puede alcanzar hasta 98 y 106 km, respectivamente. Estos valores permiten cubrir la mayoría de los trayectos cotidianos en modo completamente eléctrico, sin intervención del motor térmico aunque a nuestro juicio todavía hay bastante más potencial.

Nuevo Audi a4 rural

Para la carga, Audi incorpora de serie un cargador de 11 kW de capacidad, lo que permite recuperar la energía de la batería en aproximadamente 2 horas y 45 minutos si se utiliza un sistema de corriente alterna con la capacidad adecuada. El puerto de carga está ubicado en el lateral izquierdo del vehículo.

Como en otros modelos híbridos enchufables de la marca, el A6 permite seleccionar entre distintos modos de conducción. En el modo «EV«, el vehículo funciona únicamente con energía eléctrica, siempre que el estado de la batería lo permita. En el modo «Hybrid«, el sistema gestiona de forma automática la combinación de ambos motores para lograr la máxima eficiencia energética. Existe también un modo «Battery hold«, que conserva la carga eléctrica para utilizarla más adelante, por ejemplo, en zonas urbanas.

Te puede interesar:
Audi quiere romper el mercado con la nueva opción barata de uno de sus SUV eléctricos más vendidos

Durante la conducción, el sistema de recuperación de energía permite recargar la batería al desacelerar o frenar, un clásico de los modelos de este tipo de naturaleza. El conductor puede ajustar manualmente tres niveles de recuperación mediante las levas detrás del volante y en modo automático, el vehículo adapta el nivel de regeneración utilizando datos de navegación, tránsito y sensores de radar, contribuyendo así a una experiencia de conducción más eficiente y anticipativa y por ende ser más eficientes.

Además de la mejora en la autonomía, el A6 híbrido enchufable presenta novedades en confort y equipamiento. De serie, todos los modelos incorporan climatizador automático de tres zonas, sistema de arranque sin llave, cámara de marcha atrás, y espejos exteriores calefaccionados y plegables eléctricamente.

Nuevo Audi a4 sedan interior

La dirección en las cuatro ruedas también es estándar en toda la gama, lo que permite un mayor ángulo de giro del eje trasero a baja velocidad para facilitar maniobras, y mejor estabilidad en ruta gracias a giros en el mismo sentido a alta velocidad.

En las versiones más potentes, como el 55 TFSI e, se incluye además suspensión deportiva, paquete exterior S line, pinzas de freno pintadas en rojo, asientos deportivos y llantas de 19 pulgadas. También forman parte del equipamiento de serie el Audi virtual cockpit, el sistema de navegación MMI plus y diversas funciones conectadas.

La gama del A6 TFSI e quattro ya se encuentra disponible y, a modo de referencia, en Alemania, los precios arrancan en 65.800 euros para la berlina A6 50 TFSI e quattro y 68.300 euros para la versión Avant con la misma motorización. Las versiones más potentes, A6 55 TFSI e quattro, se ofrecen a partir de 75.050 euros para la carrocería sedán y desde 77.550 euros para la variante familiar.