Se actualizó el Logan: ¿qué cambios tiene este sedán y en qué mercado estará disponible?
Este sedán, que se convertirá en el más barato de la gama, presenta aspectos mejorados en cuanto a motorización, y nivel de confort. A continuación, los detalles.
Dacia prepara el regreso del Logan con una importante actualización en los mercados de los países de Europa del Este.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Con un rediseño exterior, un interior mucho más digital y una gama mecánica renovada, la marca rumana vuelve a apostar a un modelo histórico como este sedán que, ahora, será el más asequible del catálogo, tras renovar al Sandero y al Jogger.
¿Cómo es nuevo diseño de este sedán barato revivido por Dacia?
Uno de los aspectos por los que se destaca este sedán es su rostro completamente renovado. El frontal ganó personalidad gracias a unos faros rediseñados que incorporan una firma luminosa en forma de «T» invertida, en coincidencia con el mismo lenguaje visual estrenado por el Sandero.
Las nuevas luces del Logan 2026 se conectan directamente con una parrilla que muestra un patrón de puntos pixelados, detalle que aporta modernidad y un aire más tecnológico. El paragolpes y los embellecedores que enmarcan los antiniebla también fueron revisados, contribuyendo a un conjunto más armonioso.

Rediseño para el Logan: conocé todos los cambios de uno de los sedanes más exitosos del mercado
En la parte trasera, los cambios son más discretos. La silueta se mantiene reconocible, aunque se introducen nuevos diseños de llantas, la ya habitual antena de tipo aleta de tiburón y un inédito color Amarillo Ámbar metalizado, que amplía las posibilidades de personalización. Estos pequeños cambios buscan refrescar la imagen del sedán sin alterar su carácter sencillo.
Así es por dentro el sedán rediseñado de Dacia
Puertas hacia adentro, la transformación más evidente del Logan 2026 se aprecia al abrir la puerta. El interior abandona la austeridad tradicional para ofrecer un habitáculo más digital y conectado.
En el habitáculo se destaca la nueva pantalla táctil de 10 pulgadas, elemento central desde el que se gestiona el sistema de info-entretenimiento, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. A su lado, un cuadro de instrumentos digital de siete pulgadas aporta modernidad al puesto de conducción.
Además, este sedán suma un nuevo volante multifunción y llega acompañado de un cargador inalámbrico para teléfonos móviles, una novedad en este modelo. No solamente esto, el equipamiento de confort y seguridad se enriquece con elementos inéditos: luces de carretera automáticas, cámara multivisión y retrovisores exteriores abatibles eléctricamente.
La lista de asistentes a la conducción también crece. Entre las incorporaciones destacan la frenada automática de emergencia con detección de peatones, ciclistas y motociclistas, junto con la alerta de atención al conductor. Con estas mejoras, el Logan se ajusta a las normativas europeas de seguridad más estrictas.
Nueva motorización
Bajo el capot, el Logan 2026 estrena la misma gama de motores que el Sandero y el Jogger. La gran novedad es el bloque 1.2 ECO-G de 120 CV, un tricilíndrico adaptado a GLP que reemplaza al anterior 1.0 ECO-G.
Este propulsor elegido está asociado a una caja de cambios automática de doble embrague con seis relaciones. Además, el depósito de gas aumenta hasta 49,6 litros, lo que permite una autonomía total de 1.590 kilómetros en ciclo WLTP al utilizar GLP y gasolina.
El motor 1.0 TCe también evoluciona: pasa de 90 a 100 CV y conserva la transmisión manual de seis velocidades. A su lado, se conserva la versión de 110 CV, igualmente manual. Para mercados concretos, Dacia seguirá ofreciendo el veterano SCe de 65 CV, aunque ya no tiene presencia en Europa Occidental.
Cuándo llega a los concesionarios
El Dacia Logan 2026 estará disponible en los concesionarios antes de que termine el año. Sin embargo, todavía la marca rumana debe anunciar los precios, y dada la mejora en diseño, tecnología y mecánicas, es lógico prever un incremento respecto a la gama anterior. Aun así, seguirá siendo una de las opciones más económicas en su categoría.
Vale recordar que este modelo del fabricante rumano, que desde 1999 pertenece al Grupo Renault y desarrolla modelos económicos a partir de componentes y plataformas de la marca del rombo, tendrá como destino mercados como Rumanía, Bulgaria o Moldavia.