Llegó el nuevo Fiat Cronos: todos los precios de los sedanes más baratos del mercado
Armamos una lista con los sedanes del segmento B más baratos del mercado en abril. ¿Cuáles son los modelos que valen menos de 30 millones de pesos?
El renovado Fiat Cronos llegó para posicionarse como uno de los modelos más accesibles del segmento B. Incluso todas sus versiones (son cuatro) se ubican por debajo de los 30 millones de pesos, en una franja competitiva respecto de sus rivales, más allá de que muestra algunos faltantes de equipamiento (sobre todo en seguridad).
Así las cosas, tras la llegada de la actualización para el sedán fabricado en Córdoba, armamos un listado con todos los modelos que se ubican por debajo de los 30 millones de pesos (varios quedaron afuera porque superan esa cifra incluso en su versión más accesible). Pero antes, te proponemos repasar los cinco más baratos con sus respectivos atributos.
Fiat Cronos 1.3 Like MT – 23.055.000 pesos
El Cronos es hoy en día el sedán más barato del segmento B. Más allá del nuevo look con los cambios que ya describimos, el modelo sigue equipado en todas sus versiones con el motor 1.3 de 99 CV, que en este caso viene acompañado por una caja manual de cinco marchas.
Claramente una de las principales virtudes de este modelo es su baúl de 525 litros y la confiabilidad de su motor, que no descolla en prestaciones pero se adapta muy bien al uso de GNC (por algo hay tantos Cronos de taxi, uber, etc).
Te puede interesar:
Opinión: por qué los cambios del Fiat Cronos no son suficientes
En cuanto al equipamiento destacado, el Cronos Like ofrece llantas de 15’’, doble airbag, alarma, sensores de estacionamiento traseros, monitoreo de presión de neumáticos, computadora de a bordo y volante regulable en altura, lo que redondea en una dotación que deja gusto a poco, sobre todo en cuanto a la seguridad.
Hyundai HB20S 1.6 Comfort Plus MT – 23.400.000 pesos
Por este precio creo que no existe una mejor compra en términos de relación costo/beneficio. El Hyundai HB20S que viene desde Brasil tiene motor de 123 CV, caja manual de seis marchas y seis bolsas de aire de serie.
Por supuesto que después está el tema de postventa y que una marca como Hyundai no puede asegurarse de tener un stock en la red como Fiat, sobre todo si consideramos el éxito del HB20 en su país de origen.
Renault Logan 1.6 Life – 24.800.000 pesos
El Logan es el más antiguo de todos, pero aún así es una opción recomendable para el que busca un vehículo familiar con buena habitabilidad, baúl grande (510 litros) y un motor confiable que, como en el caso del Fiat Cronos, se lleva muy bien con el gas. Incluso la semana pasada Renault lanzó al mercado la posibilidad de equipar al Logan con un equipo en el concesionario manteniendo la garantía, algo que ningún rival ofrece.
Te puede interesar:
Fiat Cronos o Renault Logan: cuál gasta menos y qué ofrece cada uno
El motor es el 1.6 de origen Nissan con 115 CV y 155 Nm de torque, siempre combinado con una caja manual de cinco marchas. Como en el sedán de Fiat, el equipamiento del Logan deja mucho que desear: apenas tiene pantalla táctil de 7’’, cuatro airbags y controles de tracción y estabilidad como lo más destacado.
Chevrolet Onix Plus 1.0 LT MT – 25.873.900 pesos
El Onix Plus se ofrece en todas sus variantes con el 1.0 turbo de tres cilindros que desarrolla 116 CV y 160 Nm de torque (que parecen más). La caja es una manual de cinco marchas, y en cuanto al equipamiento el sedán del moño ofrece una completa dotación, con seis airbags, alarma, sensor de luces, acceso y arranque sin llave, pantalla táctil de 8’’, WiFi y OnStar.
Renault Logan 1.6 Zen – 26.370.000 pesos
Por último, la quinta opción de esta lista es la versión intermedia del Logan, que por casi 2 millones de pesos plus suma espejos y manijas color carrocería, faros antiniebla, apoyacabezas delanteros regulables en altura, alarma, asiento del conductor y volante regulables en altura, computadora de a bordo, levantavidrios eléctricos traseros y sensores de estacionamiento traseros.
A continuación, la lista de todos los sedanes del segmento B que valen menos de 30 millones de pesos.