Hyundai prepara el sedán más futurista y nunca visto: ¿en qué se diferencia y por qué?
Un sedán con otro diseño, altas prestaciones y detalles inéditos promete ser el nuevo líder y referente.
Muchas marcas tienen claro que la carrocería sedán es muy útil y que, aunque ya no está tanto en el radar del público, vale la pena si se incluye un diseño futurista y aspectos avanzados en el vehículo. Hyundai lo sabe y por eso prepara un eléctrico que, pese a su formato tricuerpo, luce muy distinto.
La principal razón que explica el surgimiento de este modelo es la alianza de la firma surcoreana con la china BAIC. De hecho, el sedán estará disponible únicamente en el gigante asiático, más allá de que no se descarta que se expanda más adelante a otros mercados. Promete sorprender con su diseño, el cual ya se aprecia en las imágenes, pero también en tecnológica y en su propuesta diferenciada.
Te puede interesar:
Hyundai prepara también la renovación de este mítico SUV
El objetivo de Hyundai con este nuevo auto, cuyo nombre todavía no está 100% confirmado, es claro: competir no contra Toyota, Nissan, Honda y otras compañías asiáticas, sino más bien contra Tesla, Xiaomi y BYD. Concretamente, contra el Model 3, SU7 y Qin Plus, respectivamente.
No es novedoso decir que el mercado automotor chino ostenta un auge que lo ha consolidado como un laboratorio de innovación para los fabricantes locales. Hyundai está decidida a no quedarse atrás y este nuevo sedán es un ejemplo contundente. La idea es que debute durante el segundo semestre de 2026 y, a la espera de más datos oficiales, lo que se dio a conocer ya despierta altas expectativas.
A diferencia de lo que muchos pueden imaginar, este vehículo no seguirá la línea estética del ya innovador Ioniq 6. Ni siquiera será un hermano o primo mayor y adoptaría un diseño inspirado en el SUV Elexio con proporciones más robustas, trazos más anguladores y un enfoque único para que su condición de innovador sea indiscutible.
Lo que se observa en los prototipos es que el formato de la carrocería dista del de los sedanes tradicionales. Tampoco emanará una mezcla entre tricuerpo y SUV, pero sí algo bien propio y único, con una silueta de tres volúmenes y un frontal y zona trasera que sí serán similares al mencionado Elexio.
Plataforma y opciones de motorización
Lo que no se nota a primera vista también promete sorprender positivamente en el nuevo modelo de Hyundai. Se montará sobre la plataforma E-GMP que ya utilizan la mayoría de los eléctricos de esta marca. Así, lo más probable es que se ofrezca en dos o tres versiones con uno o dos propulsores libres de emisiones y tracción trasera o total.
No hay precisiones respecto al rendimiento y autonomía, aunque es probable que en este aspecto se posicione por debajo del Ioniq 6, pero otra de las novedades de este vehículo es que contará con tecnología de carga ultrarrápida, algo cada vez más habitual en China que implica un incentivo para la adquisición del auto.
Por dentro, el futuro sedán eléctrico de Hyundai romperá esquemas. Se basará en el Elexio, aunque con un salto. ¿Por qué? Porque sustituirá la clásica instrumentación digital por una pantalla de aproximadamente 9 pulgadas colocada en la base del parabrisas. Y habrá otra de mayor tamaño que integrará el sistema multimedia.
Es un hecho que el precio desempeñará un rol clave para que este vehículo se convierta en protagonista en un mercado cada vez más competitivo. Dado que el Ioniq 6 cuesta alrededor de 28000 dólares, este quedaría en alrededor de 24000, un valor bajo para lo que ofrecerá (incluyendo una buena performance mecánica). Se podrá describir como un eléctrico premium accesible y único.