Hyundai prepara la nueva generación de su SUV estrella: por qué es tan prometedor
Una reconocida marca surcoreana va por Toyota Corolla Cross y el liderazgo del segmento con la nueva generación de su SUV insignia y una tecnología clave.
Tras cumplir 20 años en el mercado, el Hyundai Tucson está próximo a renovarse y estrenar una nueva generación que promete ser la definitiva. No porque vaya a ser la última, sino porque promete un punto de inflexión tanto para la compañía surcoreana como para el segmento de SUVs medianos, liderado actualmente por el Toyota Corolla Cross al que superar.
El Tucson es uno de los modelos más vendidos de Hyundai por su confiabilidad, lo que ofrece por fuera y por dentro y, por sobre todas las cosas, su presencia en decenas de regiones, entre ellas Europa. De hecho, en España es el líder, y no es un dato menor que se está logrando imponer ante el auge de los SUVs chinos.
Te puede interesar:
El sedán eléctrico y de alto rendimiento que prepara Hyundai
La última actualización de este modelo se presentó en 2024, pero la firma asiática ya trabaja en la quinta generación. A diferencia de las otras, esta apostará como ninguna por la tecnología y la protagonista en este aspecto será el sistema Pleos, una nueva plataforma digital que se estrenó a principios de este año que redefine la conectividad y cambia por completo la experiencia de uso.
Es cierto que desde Hyundai aseguraban que el Elantra sería el primer vehículo en estrenar esta tecnología. Sin embargo, no se venderá -al menos en el corto y mediano plazo- en el viejo continente, por lo que el Tucson es el que lo utilizará por primera vez.
Lejos de ser un simple nombre u otra tecnología más del montón, Pleos es considerado revolucionario para el mundo automotriz por su funcionamiento y por tres principales elementos que contiene:
- Nuevo sistema operativo para optimizar el rendimiento, velocidad y compatibilidad del propio vehículo con futuras generaciones.
- Un sistema multimedia basado en Android Automotive, con navegación avanzada, gestión por perfiles personales y las llamadas funciones multiventana.
- Un ecosistema con App Market para descargar e instalar aplicaciones.
Cabe destacar que otro de los distintivos de Pleos es que le permite a cada conductor tener su propio perfil digital. Así, mantiene configuraciones, preferencias y hasta el historial de uso para adaptarse a cada requerimiento.
Otros detalles del Hyundai Tucson 2026: cuándo debuta
Internamente, nadie se refiere a Tucson 2026, ya que se lo denomina Proyecto NX5. Todavía no tiene fecha de presentación ni tampoco de arribo a los concesionarios, aunque, la primera tendría lugar entre finales de 2025 y principios del próximo año y lo segundo durante el primer semestre de 2026.
Lo que sí es un interrogante respecto a este futuro modelo es su diseño interior. ¿Por qué? Porque no hay imágenes oficiales ni tampoco que se hayan filtrado y, además, desde Hyundai no revelaron muchos detalles. No obstante, se espera que el salpicadero integre una pantalla táctil central de un tamaño superior al del promedio del segmento de C-SUV, aunque no se abandonaría la totalidad de los botones físicos.
Esto último es lo que despierta el debate acerca de cómo hará Hyundai para combinar la digitalización total y necesaria en un Sport Utility Vehicle mediano con la usabilidad tradicional. Sí es posible afirmar también que habrá más accesorios y que el nivel de confort y de seguridad será más elevado que en el último modelo.
Se desconoce también la cantidad de versiones del Hyundai Tucson 2026 y sus respectivos precios. Serían varias ya que, dependiendo del mercado, se ofrecería una opción a combustión (por ejemplo, el 2.0 de 156 CV), una híbrida y otra híbrida enchufable (PHEV). Se descarta por el momento una 100% eléctrica.
A la espera de la publicación de los valores oficiales, si esta nueva generación del SUV se comercializa por menos de 40000 dólares contaría con una gran relación costo-calidad que, sumado a sus nuevas tecnologías y comodidades, podría superar al Toyota Corolla Cross, Kia Sportage, Volkswagen Tiguan y otros similares para ser el nuevo líder del segmento.