noticias |

Llega uno de los SUV más esperados: dos versiones y ¿mecánica híbrida?

El segmento B de SUV está en su mejor momento. Te contamos lo que se sabe sobre una nueva propuesta de una marca japonesa.

Nuevo Honda WR V perfil

Honda confirmó la fecha de lanzamiento para uno de sus modelos más esperados que competirá en el segmento de los SUV compactos: el nuevo WR-V (denominación que había sido utilizada en el pasado para una versión “aventurera” del Fit) se presentará en Brasil en noviembre.

Según la prensa especializada del país vecino, la marca eligió esa fecha para aprovechar la develación del SUV en el Salón del Automóvil de San Pablo, que se llevará a cabo por esos días.

Todavía no hay muchos datos confirmados, pero se sabe que Honda ofrecerá en una primera etapa dos versiones del WR-V (EX y EXL). Más adelante debería llegar la variante tope de gama conocida como Touring, con máximo equipamiento de confort y seguridad para pelear en lo más alto del segmento.

Te puede interesar:

Honda mejora la HR-V: cambios en el exterior, interior y nueva versión para el SUV

El nuevo WR-V es fruto de una inversión anunciada El año pasado por la marca japonesa de unos 800 millones de dólares para los próximos años (hasta 2030).

Nuevo Honda WR V frente

Estéticamente, este SUV apela por un planteo convencional pero atractivo, con líneas rectas y similitudes con otros modelos de la marca como por ejemplo el HR-V. A la hora de las dimensiones, el WR-V tiene 4,31 metros de largo (una HR-V tiene 4,33 metros), 1,79 metros de ancho, 1,65 metros de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2,65 metros. Uno de los puntos más fuertes del modelo será su habitabilidad y baúl, que rondará los 460 litros. Algo curioso es que la HR-V, que en teoría se ubicará por encima, tiene menos capacidad ya que no supera los 360 litros.

Te puede interesar:
Honda Civic: el sedán con consumo miserable en ciudad

En el interior, al menos en las imágenes que se mostraron del modelo comercializado fuera del Mercosur, la presentación es más bien rústica con plásticos sencillos y un nivel de calidad percibida que tal vez no está a tono con la imagen que tiene Honda en nuestro mercado. Veremos si en Brasil hacen algunos cambios o mantienen esa arquitectura con el objetivo de lograr un precio más competitivo.

Nuevo Honda WR V interior

Si hablamos de equipamiento, el nuevo SUV de Honda debería incorporar lo esperado en un vehículo de este segmento, con una pantalla de 10’’ para el sistema multimedia, climatizador, volante multifunción revestido en cuero y, por el lado de la seguridad, se espera un completo paquete de ADAS bajo el paraguas de Honda Sensing.

En algunos países de Asia, donde Honda ya vende el WR-V fabricado en esa región, el SUV viene equipado con un motor 1.5 aspirado con inyección directa y 119 CV, potencia que sería suficiente para mover con agilidad su compacta carrocería, a diferencia de lo que sucede con la nueva HR-V. La transmisión está a cargo de una caja automática del tipo CVT, que mueve únicamente a las ruedas delanteras.

Honda WR V motor

Claro que lo interesante y que seguramente se vendrá a futuro es una versión híbrida para competir contra el futuro Toyota Yaris Cross, que también se lanzará al mercado este año.

En el caso de Honda, todo indica que la marca radicará en el país vecino por primera vez su tecnología denominada e:HEV, que conocimos en los Civic y CR-V fabricados en Tailandia.

En el caso del WR-V, el sistema se apoyaría en un 1.5 aspirado de cuatro cilindros junto a dos motores eléctricos y un generador para desarrollar en conjunto 131 caballos y un torque superior a los 250 Nm.

Así las cosas, el nuevo modelo de Honda se posicionará en el inicio de su gama de SUV, que ahora tiene a HR-V, ZR-V y CR-V, en ese orden. En Brasil la marca japonesa también tiene al City hatchback, que por el momento no está en los planes de Honda para nuestro mercado. Del WR-V todavía no dicen nada, pero considerando el éxito y la aceptación de este tipo de siluetas en Argentina, sería lógico que la marca considere ampliar la oferta que tiene actualmente con una propuesta más accesible.

Vale recordar que desde el año pasado la marca apostó por traer al país nuevos modelos para el segmento de SUV que ya mencionamos más arriba, sin descuidar la oferta de sedanes como los Civic y Accord, que con su posicionamiento de precio y equipamiento son modelos aspiracionales.