noticias |

¿Fiat Mobi o Renault Kwid? Precios y características de los modelos más baratos del mercado

El Fiat Mobi y el Renault Kwid son dos de las opciones más accesibles dentro del segmento de autos urbanos. Vos, ¿cuál elegirías como primer auto?

NUEVO FIAT MOBI PERFIL

Los estábamos esperando. Los modelos del segmento A (en sintonía con el segmento) revivieron tras un parate importante de años donde, producto de su origen brasileño, su importación se vio suspendida por la conocida disponibilidad de divisas para traer modelos de ese y otros países.

Con motores de apenas de 1 litro, dimensiones compactas y un enfoque en la eficiencia para los traslados diarios, ambos modelos se presentan como alternativas prácticas para ocupar ese tan ponderado lugar físico y emocional de ser el primer ocupante en tu estacionamiento.

En esta breve pero copiosa comparación, analizamos sus precios, equipamiento y desempeño, además de revisar los resultados de sus pruebas de seguridad realizadas por Latin NCAP. También para no ser injustos con la gama Kwid, tocamos brevemente la versión eléctrica denominada E-Tech que puede ser una alternativa todavía más eficiente aunque también más cara que el “tradicional”.

La clave de este informe es que casi con seguridad los precios en marzo aumentarán por cuestiones lógicas de inflación pese a las últimas novedades en materia de impuestos que obviamente no afectan directamente a los modelos térmicos aquí mencionados.

Fiat Mobi: el más caro de los accesibles

El Fiat Mobi Trekking tiene un precio de 19.373.000 pesos, mientras que el Renault Kwid Iconic Bitono cuesta 18.260.000 pesos, lo que significa que el modelo de Renault es aproximadamente un 6 % más barato. Esta diferencia de precio puede ser un factor determinante para quienes buscan la opción más accesible dentro del segmento además de que el Renault tuvo un restyling cuando “volvió”.

Fiat Mobi Trekking

Ambos modelos están equipados con motores de 1.0 litro y transmisión manual de cinco velocidades aunque con una diferencia clave. El Mobi utiliza un cuatro cilindros de ocho válvulas con una potencia de 70 CV a 6.250 rpm y un torque de 93 Nm a 3.850 rpm. El Kwid, en cambio, tiene un tres cilindros de 12 válvulas con una potencia de 66 CV a 5.500 rpm y el mismo torque, aunque entregado a 4.250 rpm.

A la hora de medir prestaciones, el Kwid anuncia el 0 a 100 km/h en 13,5 segundos, mientras que el Mobi necesita 14,8 segundos. En términos de velocidad máxima, Fiat informa que el Mobi alcanza 146,7 km/h, mientras que Renault no proporciona este dato para el Kwid.

RENAULT KWID ACCION

Pero como bien sabés, en auto test los probamos a ambos y las prestaciones nos dieron bastante menos rápido, con 14,8 segundos para el Kwid y perezosos 18,9 segundos para el modelo de Fiat. A la hora de los consumos, obviamente sacan a relucir todas sus cartas con promedios excelentes de 7,9 el Fiat y de 8 litros “cada cien” el Renault.

Las dimensiones también marcan algunas diferencias. El Renault Kwid mide 3.680 mm de largo, con una distancia entre ejes de 2.423 mm, un ancho de 1.579 mm y una altura de 1.481 mm. Su despeje es de 185 mm, lo que le da una ventaja en terrenos irregulares y hasta le permite a Renault ponerle el eslógan “el SUV de los compactos”. Su capacidad de baúl es de 290 litros, ampliable con los asientos traseros rebatidos.

Fiat Mobi Trekking trasera 1

El Fiat Mobi, en comparación, es algo más corto, con 3.596 mm de longitud y una distancia entre ejes de 2.304 mm. Su ancho llega a 1.931 mm con espejos, su altura es de 1.555 mm y el despeje es de 177 mm. La capacidad del baúl es de 200 litros, también ampliable al a 794 al abatir los asientos. Huelga decir que más allá de los datos fríos del despeje, tanto el Kwid como el Mobi son dos modelos recontra listos y preparados para las ciudades de la región, tan características por sus pozos, baches y cunetas que casi no representan un inconveniente para la dupla.

En cuanto al equipamiento, naturalmente no esperes ninguna maravilla pero tampoco te van a dejar tirado. Ambos cuentan con aire acondicionado, dirección asistida, levantavidrios eléctricos delanteros y cierre centralizado de puertas. Sin embargo, hay diferencias en el tipo de dirección, ya que el Mobi ofrece asistencia hidráulica, mientras que el Kwid incorpora dirección eléctrica, lo que reduce el esfuerzo en maniobras de baja velocidad, un dato no menor.

RENAULT KWID ACCION TRASERA

A la hora de la multimedia, algo importantísimo hoy en día, el Renault también cuenta con una pantalla multimedia de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, junto a una cámara de retroceso y tablero digital. El Mobi, en tanto, tiene una pantalla de 7 pulgadas con la misma compatibilidad, aunque con la ventaja de ofrecer conectividad inalámbrica, además de un sistema de sonido con cuatro parlantes y dos tweeters.

En materia de seguridad, el Kwid ofrece cuatro airbags de serie, con dos frontales y dos laterales, mientras que el Mobi cuenta solo con dos airbags frontales. Ambos modelos están equipados con control de estabilidad, control de tracción, frenos ABS, asistente de arranque en pendiente y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Sin embargo, el Kwid suma monitoreo de presión de neumáticos y una cámara trasera, ya mencionada, elementos que el Mobi no incluye y que demuestra un poco más la modernidad del modelo Renault.

RENAULT KWID PANTALLA

Si bien ambos vehículos han mejorado su seguridad respecto a versiones anteriores, los resultados de Latin NCAP reflejan los niveles de protección en modelos testeados en 2017, lo que significa otro protocolo pero nos sirve para tener una idea. En aquella evaluación, el Fiat Mobi obtuvo una estrella en protección de ocupantes adultos y dos estrellas en protección infantil. El Renault Kwid, por su parte, logró tres estrellas en protección de adultos y tres estrellas en protección infantil. Al igual que en el caso del Mobi, la estructura del habitáculo se calificó como estable.

Por último, más allá de las versiones a combustión, Renault ofrece una alternativa eléctrica en la gama del Kwid. Denominada Kwid E-Tech, esta variante está impulsada por un motor eléctrico de 65 CV con un torque de 113 Nm. Su autonomía, según el ciclo urbano WLTP, alcanza los 298 kilómetros, y su precio de 25.450.000 podría sufrir alguna rebaja en los próximos meses, aunque es una deducción nuestra.

El Kwid E-Tech también incorpora un mayor nivel de equipamiento en seguridad, con seis airbags, incluyendo dos de cortina, además de control de estabilidad, frenos ABS y asistencia de arranque en pendiente. También agrega frenado regenerativo, que optimiza la autonomía al recuperar energía en las desaceleraciones.