Fiat Cronos: ¿cuánto aumentó su precio desde enero el auto más vendido de Argentina?
Analizamos los precios del Fiat Cronos y te contamos el valor que tenía en enero y cuánto aumentó en estos últimos meses. ¡Mirá!
Desde el segundo semestre del año pasado que el Fiat Cronos se colocó como el auto más elegido por los argentinos. El accidentado 2020 lo finalizó con 16.558 unidades vendidas y en lo que va de este 2021 ya alcanzó los 14.565 patentamientos. Principalmente, esto se debió a la financiación ofrecida por Fiat y a las políticas de producción en la planta de Córdoba, que permitieron un flujo de stock constante.
Pero a pesar de que el Cronos tiene uno de los valores más accesibles entre los sedanes del segmento B, en los últimos meses su precio tuvo varios aumentos, naturalmente debido a la inflación, entre otros factores. Por eso hicimos este análisis, donde te contamos cuánto valía en enero el Cronos en versión Drive (representa el 75% de las ventas) y qué valor tiene en mayo.
Comencemos. Durante el primer mes del 2021, el Fiat Cronos Drive 1.3 Pack Conectividad valía 1.383.200 pesos. Mientras tanto, en marzo esta misma versión pasó a costar 1.564.600 pesos y ahora en mayo tiene un precio sugerido de 1.708.700 pesos. Esto quiere decir que en solo cuatro meses, el aumento fue del 23,5%. Un dato color extra: cuando se presentó, en abril de 2018, esta versión del Cronos costaba 349.570 pesos.
La variante Drive está impulsada por el conocido 1.3 cadenero de la familia Firefly. Se trata de un impulsor doméstico pero confiable, que se adapta perfectamente al GNC, algo que convirtió al sedán cordobés en una alternativa válida para conductores de uber y taxistas. Otro de sus puntos a destacar es su bajo consumo y aunque las prestaciones son modestas, son adecuadas para su potencia y torque (99 CV y 13 kgm).
Cabe destacar que con los años el equipamiento de esta versión Drive fue evolucionando y ahora brinda accesorios interesantes por el lado del confort (queda algo relegado en seguridad frente a varios de sus rivales). Tiene faros antiniebla delanteros, llantas de aleación de 15’’, cámara de estacionamiento trasera, climatizador, control de presión de neumáticos y central multimedia con pantalla de 7’’ como lo más destacado.
En seguridad, la dotación contempla doble airbag frontal (solo la versión full Precision agrega los laterales), tres apoyacabezas y cinturones inerciales, controles de tracción y estabilidad (los primeros Drive no lo ofrecían de serie) y ganchos Isofix para sillas infantiles.
Nació en 1995 y es periodista. Aprendió a manejar a los 12 años en un VW Gol diésel año 2004 cinco puertas. Su primer auto lo tuvo a los 19 años y fue otro VW Gol, pero con motor naftero. Actualmente es propietario de un Gol Trend 2011, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 (Toyota Supra, Nissan Skyline, etc).
Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.