El nuevo SUV que lanzará Mazda para revolucionar un segmento y ser la nueva líder
Un SUV japonés va por el liderazgo absoluto en su segmento. Por qué, cuánto costará, dónde se venderá y todos los detalles.
Mazda no solo quiere recuperar el protagonismo del pasado y posicionarse a la altura de Toyota y Nissan, las japonesas líderes, sino que además acciona para lograrlo. Así, el nuevo EZ-60 es un nuevo SUV eléctrico que promete redefinir la oferta y establecer un punto de inflexión en el mercado de los lujosos.
En alusión a su mecánica 100% eléctrica, el nombre para el mercado europeo será Mazda CX6-e. Su producción ya comenzó en China y la idea es que vaya arribando a la mayor cantidad de países, en el marco de una apuesta global por parte de la compañía que recién comienza.
Te puede interesar:
Este sedán de Mazda va por los líderes de Toyota y Nissan
Al limitarse solo al gigante asiático en la actualidad para su adquisición, este SUV carece de renombre y hasta pareciera pasar inadvertido, pero no. Sus números ya son contundentes: superó los 10000 pedidos anticipados en 48 horas y los 38000 en menos de un mes. Y no es casualidad. Su diseño, sofisticación y tecnología y relación potencia-consumo-autonomía lo convierten en uno de los más prometedores de su clase.
Cabe recordar que el nuevo EZ-60 es el segundo modelo eléctrico fabricado por Changan Mazda, la empresa chino-japonesa que ya dio vida a EZ-6, otra berlina premium. A simple vista sobresale por su silueta extendida y baja a la vez para transmitir deportividad y robustez.
Además, las luces diurnas Led ultrafinas, tiradores de puertas retráctiles y cámaras laterales sustituyen los retrovisores laterales, lo que favorece tanto la imagen como el rendimiento debido a que se optimiza la resistencia aerodinámica al acelerar y andar a altas velocidades. Asimismo, comparte plataforma con el Changan Deepal S07, su hermano o primo mayor en el que se inspira en algunos aspectos.
En el interior del Mazda EZ-60 hay dos protagonistas: el amplio espacio interior que es consecuencia de los 2900 mm de distancia entre ejes propios de vehículos del segmento E y la tecnología. Incluye un display central de 26.45 pulgadas (tamaño casi récord), sistemas de control por voz, estacionamiento remoto y otros ítems que posibilitan una experiencia a bordo sensacional y completamente digital.
Opciones de motorización y rendimiento
El EZ-60 se comercializará con motorización eléctrica e híbrida y habrá dos alternativas: una 100% eléctrica (BEV) con 190 kW de potencia y una autonomía de aproximadamente 600 km y otra que combina este último propulsor con uno de combustión de 1.5 litros y 72 kW (96 CV) para destacar por su potencia casi deportiva.
En ninguno de los casos fueron revelados los diferentes detalles técnicos, entre ellos la velocidad máxima y los tiempos de aceleración. No obstante, se estima que el Mazda EZ-60 híbrido, que contará con casi 350 CV pasará de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos. A la espera de las cifras exactas, se ubicaría entre los más rápidos del segmento.
El nivel de sofisticación en mecánica, tecnología y confort va de la mano con la preparación realizada por Mazda y Changan, que crearon una línea de producción exclusiva en Nanjing que requirió de una inversión de casi 27 millones de dólares.
El precio del EZ-60 oscilará los 36000 dólares dependiendo la versión y el mercado. A China las primeras unidades llegarán para finales de septiembre, mientras que a Europa para mitad de 2026. El objetivo es que sea el líder y, por sobre todas las cosas, un verdadero referente en el segmento de SUVs eléctricos medianos y grandes.
Algunos rivales de este modelo serán el BYD Song Plus y el futuro Wuling Starlight S que podría ser comercializado por Chevrolet y ser superior a la Captiva.