Diseño atractivo y precio más accesible: el SUV que ya se ofrece en un nuevo mercado de la región
Un nuevo SUV compacto y con precio accesible llegará en breve a un mercado cercano. Te contamos todos los detalles.
El Jeep Avenger es un modelo poco conocido en nuestra región pero que en Europa fue elegido como “Auto del Año” en 2023. Este SUV se ubica en la gama un escalón por debajo de Renegade y de a poco llega a diferentes países de Centro y Latinoamérica.
Luego de que se lanzó en Colombia, ahora el Jeep Avenger anuncia su comercialización en Chile, donde se venderá con una gama conformada por tres niveles de equipamiento y dos opciones mecánicas: ambas se apoyarán en el conocido 1.2 turbo de tres cilindros (de la familia PureTech de la ex PSA).
Te puede interesar:
El SUV que promete un precio accesible llegó a un nuevo mercado
Hay una versión 100 % naftera que desarrolla 100 CV y 205 Nm de torque, mientras que la otra apela a la tecnología ‘mild hybrid’ o de hibridación ligera, que en este caso consiste en un pequeño motor eléctrico de 28 CV. La marca no anunció la potencia combinada, solo que esta variante se ofrecerá con caja automática de siete marchas, mientras que la entrada de gama estará acompañada por una manual de seis, siempre con tracción delantera.
Cabe destacar que en Colombia también se anunció una variante 100 % eléctrica con 155 CV y 260 Nm, con una batería de 54 kWh que promete hasta 400 kilómetros de autonomía. Esta opción incluye el selector de terrenos con seis modos de manejo: Normal, Eco, Sport, Nieve, Barro y Arena.
El Avenger es un SUV del segmento B, que utiliza la plataforma CMP de varios exponentes de la ex PSA (ahora Stellantis). Tiene una carrocería compacta, con 4.084 mm de largo, 1.808 mm de ancho, 1.536 mm de altura y 2.557 mm de entre ejes. A eso hay que sumar un baúl con 321 litros.
Si lo comparamos con un Renegade, son 184 mm menos de largo y apenas 13 mm de diferencia en la distancia entre ejes, que en el SUV más grande es de 2.570 mm. Esto nos indica a priori que no debería haber demasiada diferencia en el espacio disponible en las plazas traseras (incluso el baúl del SUV que se fabrica en Brasil es más chico).
A la hora del equipamiento, la versión más barata del Avenger incluye de serie tablero digital con pantalla de 10,25’’, climatizador automático, sistema multimedia con pantalla táctil de 10,1’’ y conexión para android auto y carplay, control de descenso en pendientes, encendido sin botón, cámara de marcha atrás y volante revestido en cuero como lo más destacado.
Te puede interesar:
Volkswagen Tera vs Renault Kardian: todas las diferencias
Respecto de la seguridad, además de múltiples airbags el Avenger viene equipado -de serie- con algunos ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con freno autónomo y detección de peatones y ciclistas.
Por su parte, la versión más equipada agrega algunas cosas interesantes como faros delanteros con proyectores de LED, cargador inalámbrico, estacionamiento automático, luces traseras de LED y alerta de punto ciego.
En Chile, el Avenger ya se ofrece en una preventa con un precio de 19.900 dólares, que corresponde a la versión más accesible llamada Altitude. Los valores del resto de la gama serán informados más adelante. Con ese precio, el nuevo SUV se posiciona como el más barato que ofrece la marca en el país vecino.
El Avenger se produce en la planta de FCA ubicada en Tychy, Polonia. Pero se sabe que la marca tiene planes de comenzar a fabricar este modelo en el Mercosur, más precisamente en Porto Real, donde hoy se hace la familia de tres siluetas de Citroën para el segmento B: C3, C3 Aircross y Basalt.
De esta forma, el Avenger se convertiría en el primer Jeep fabricado en Brasil fuera del polo industrial de Pernambuco, donde hoy se producen los Renegade, Compass y Commander, modelos que comparten plataforma.
Así las cosas, el nuevo SUV de Jeep quedaría posicionado en la región como el más accesible por precio y tamaño, un escalón por debajo del Renegade, que hoy se comercializa con precios que superan los 30 millones de pesos. Es decir, quedaría al mismo nivel de exponentes como Fiat Pulse, Renault Kardian y el inminente Volkswagen Tera. Pero eso será recién en 2026, según la información que se maneja en Brasil.