noticias |

Debate: ¿qué tiene que tener una pick up para el campo?

Le preguntamos a los usuarios cuáles son las características que priorizan para una pick up en el campo. ¿Coincidís?

nuevo neumático para pick ups

A priori podríamos decir que las mejores pick ups para el campo son aquellas con tracción 4×4, elevado torque y buena capacidad de remolque. Pero qué mejor lugar para contestar la pregunta de esta nota que Expoagro, una de las muestras más importantes que tiene el campo argentino.

En ese marco salimos a preguntarle a los propios usuarios cómo tiene que ser una pick up para el campo. Las respuestas fueron variadas, pero las que más se repitieron fueron confiabilidad, robustez y buena mecánica y capacidad para circular por diferentes terrenos sin complicaciones.

Sobre el equipamiento y la tecnología, es cierto que disponer de demasiada electrónica puede traer algunos inconvenientes a mediano y largo plazo, pero al mismo tiempo puede resultar últil en determinadas situaciones.

Dentro del universo del campo existe el argumento de que una pick up básica genera más confianza que una full a la hora de exigirla al límite, ya sea en condiciones de terreno adversas como en una situación de carga a tope. De hecho hoy podemos encontrar pick ups de los 70, 80 y 90 en el campo cumpliendo con sus tareas como lo hacían cuando eran 0 km y eso es mérito de su confiabilidad y nobleza mecánica.

Si hablamos de ayudas para el manejo todoterreno, es bueno que una pick up cuenta con bloqueo de diferencial ya que es un sistema útil en situaciones de baja adherencia. Los usuarios del campo coinciden en que es importante contar con un sistema 4×4 con reductora para que la camioneta tenga el mejor desempeño fuera del asfalto.

Y en ese sentido, cabe mencionar que hay algunas diferencias entre las pick ups que se comercializan en el mercado argentino, dado que marcas como Toyota, Nissan o Chevrolet ofrecen un selector tipo ruedita con tres modos (4×2, 4×4 alta y 4×4 baja), otras como Ford suman el modo 4×4 automático y el caso de Volkswagen Amarok, que viene en la versión V6 con un sistema de reparto automático sin reductora.

Otra característica que se menciona mucho en el video es la capacidad de carga. Hay que tener en cuenta que no todas las pick ups de campo son cargadas al extremo de manera constante.

Entonces, acá quizás hay que preguntarse cuál es la pick up con mayor capacidad de carga y, además, si cuenta con chasis de largueros o monocasco. La estructura de la pick up es algo fundamental que marcará si es más apta o no para cargarla a tope. Por eso se dice que las del segmento compacto (Toro, Oroch, Montana, etc) son de uso más urbano y lúdico y no están pensadas para un uso exigente como el de campo.

Por otro lado, es muy común que en el campo sea necesario arrastrar trailers de diversos tipos, y es ahí cuando entra en juego el torque. Y al tomar una ficha técnica de la pick up que querés, es importante que observes el torque que posee. En el mercado actual la pick up mediana con más torque es la Ford Ranger V6, con 600 Nm, aunque hay otras que tienen entre 500 y 580 Nm, que sigue siendo una buena cifra.

Posiblemente si hacíamos esta “encuesta” hace 15 o 20 años nadie iba a mencionar que una pick up del campo tenía que ser de confortable, pero lo cierto es que las pick ups evolucionaron mucho en los últimos tiempos y, por ende, también el pensamiento de sus usuarios.

En este sentido entra en juego la suspensión. Ya mencionamos más arriba que las pick ups con chasis de largueros se bancan más la carga, pero esa estructura puede tener diferentes tipos de suspensiones que son mejores o “peores” para la carga.

Por ejemplo, las primas cordobesas Alaskan y Frontier tienen suspensión trasera con resortes y no elásticos como sus rivales, que no es lo mejor para el trabajo duro en campo pero trae consigo un mejor confort de marcha.

También hay versiones de la Amarok con tres hojas de elástico en lugar de cinco, lo cual impacta en el andar y la capacidad de carga.