Cinco sedanes medianos usados por el precio del auto cero km más barato del mercado
Te mostramos cinco sedanes medianos que en el mercado de usados tienen un precio similar al cero kilómetro más barato. ¿Cuál te comprarías?
En mayo el cero kilómetro más accesible del mercado es el Renault Kwid, que se comercializa a 19.200.000 pesos. Muchas veces nos preguntamos qué usado podríamos comprar con esa cantidad y ahora decidimos elegir cinco opciones de un segmento que hoy parece olvidado: el de los medianos con baúl.
Para que te des una idea, en el mercado actual solo quedan Toyota Corolla (claramente el más vendido), Nissan Sentra (se vende a cuentagotas) y el Volkswagen Vento, que tiene la particularidad de que solo se vende en la versión deportiva GLI con un precio elevado para el que busca simplemente un sedán mediano para la familia y con prestaciones domésticas.
Te puede interesar:
Los sedanes más baratos del mercado: cuáles son y cuánto cuestan
Así las cosas, tomamos como referencia el valor del Kwid cero kilómetro (son unos 16.700 dólares) y fuimos a buscar qué opciones había por esa plata en el mercado de usados.
El primero que se me ocurrió es el Chevrolet Cruze, un modelo que estuvo a la venta hasta fines del año pasado. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, pero con unos 16.800 dólares se puede acceder a una unidad del año 2017 o 2018. Eso varía, lógicamente, de acuerdo al estado y los kilómetros.
El motor es el 1.4 turbo de 153 CV, que puede estar a asociado a una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones. Con respecto al equipamiento, por supuesto que cambia según la versión pero en líneas generales todos los Cruze ofrecen una dotación interesante que está por encima de lo que viene en el Kwid cero kilómetro.
Otra opción por esta plata es el Toyota Corolla (la generación anterior) con precios que rondan entre 16.500 y 17.000 dólares. Un dato a tener en cuenta sobre esta generación es que el control de estabilidad lo incorporó recién a partir de la línea 2017, con lo cual nuestro consejo es que busques uno de esa serie.
Te puede interesar:
Las marcas que todavía apuestan por los sedanes medianos
El motor es el mismo en todos: un 1.8 de cuatro cilindros con 140 CV, que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática del tipo CVT.
El Volkswagen Vento es una alternativa interesante para el que busca un sedán cómodo y con motorización confiable. Por 16.500 dólares hay unidades con el viejo motor 2.0 de 115 CV, pero también algunas con el 2.5 de cinco cilindros. Ya un poco más arriba (unos 17.200 dólares) aparecen unidades de la última serie antes de la nueva generación (2017/2018) que llevan el eficiente y confiable motor 1.4 turbo de 150 CV, que puede venir acoplado a una caja automática de seis marchas tiptronic o una de doble embrague con siete relaciones.
La cuarta opción de este informe es el Ford Focus. Los precios varían entre 16.000 dólares y 17.500 para unidades 2017 o 2018, es decir de la última línea que se fabricó en Pacheco. Los motores eran dos: el 1.6 Sigma de 110 CV asociado a una caja manual de cinco marchas o el 2.0 de 170 CV, que podía venir acompañado de una caja manual de quinta o una automática (la polémica Powershift de doble embrague). Nuestro consejo es que si estás buscando, vayas por uno manual.
Por último, otro sedán que supo ser una opción interesante como cero kilómetro y ahora lo es como usado es el Peugeot 408, uno de los últimos medianos producidos en Argentina. Se fabricó hasta 2021 pero por ese precio podemos encontrar unidades del 2018 o 2019, ya sea con el motor 1.6 turbo o los eficientes y rendidores HDI.
Para finalizar, repasamos algunas características del Kwid para que cada uno saque sus propias conclusiones de cómo queda el cero kilómetro más barato del mercado frente a los usados que seleccionamos.
A la hora del equipamiento, el Kwid viene de serie con dirección eléctrica, cierre centralizado, espejos eléctricos, apertura interna del baúl, cámara de retroceso, espejos con luz de giro incorporada, faros con ajuste en altura, instrumental digital y pantalla multimedia de 8’’ compatible con android auto y carplay.
En cuanto a la seguridad, esta actualización del Kwid saldó una deuda pendiente del modelo anterior al incorporar controles de tracción y estabilidad, sumado al asistente de arranque en pendiente y el alerta de pérdida de presión en los neumáticos. A eso se suman los cuatro airbags, a diferencia de los seis que tiene su hermano eléctrico que llega importado desde China.
El Kwid naftero tiene un motor 1.0 de tres cilindros y 66 caballos de potencia con un torque de 93 Nm disponibles a 4.250 rpm. Por el lado de la transmisión, corre por cuenta de una caja manual de cinco marchas, mientras que la marca declara para este motor un interesante consumo mixto de 6,4 litros cada cien kilómetros. Queda claro que uno de los puntos fuertes del Kwid es su bajo consumo, e incluso el modelo anterior había quedado en nuestro ranking de los 10 autos que menos gastan del mercado.