Chevrolet actualizó y mejoró su pick up más barata con estos cambios
La pick up de Chevrolet producida en la región estrena cambios en la multimedia, llantas exclusivas y un nuevo color. En breve llegaría a nuestro mercado.
Chevrolet acaba de presentar en Brasil la línea 2026 de la Montana, la pick up compacta que está desarrollada sobre la arquitectura de Tracker, que justamente también se renovó hace poco.
Te puede interesar:
Chevrolet lanzará a fin de año un nuevo SUV con más de 200 CV y 1.000 km de autonomía
En el caso de Montana, llega a los concesionarios brasileños con una serie de actualizaciones enfocadas en la tecnología, el diseño y la performance. Con este lanzamiento, la marca refuerza su apuesta por el segmento de las pick ups compactas, uno de los de mayor crecimiento en Brasil, con más de 500.000 unidades proyectadas para este año, por lo menos según las cifras que aportó la propia marca en su gacetilla.
Producida en el país vecino y exportada a mercados como Argentina y Uruguay, la nueva Montana suma atributos que consolidan su propuesta como una pick up urbana, versátil y equipada como un SUV.
Sin cambios estéticos importantes como ocurrió en Tracker y Onix, la Montana estrena en el interior la nueva pantalla de 8’’ para el tablero, que reemplaza al cuadro anterior con agujas. Además, se complementa con otra pantalla de 11’’ con sistema MyLink que viene con WiFi y según la marca, “mejora la navegación y eleva la experiencia de uso”.
Por su parte, el sistema OnStar también evoluciona con la función “Seguimiento Seguro”, que permite a un asistente monitorear el recorrido y activar protocolos de emergencia en caso de sospechas, incluyendo el contacto directo con autoridades.
Te puede interesar:
La nueva Chevrolet Tracker frente a sus rivales: qué tiene y qué le falta al renovado SUV
Por fuera la única novedad es el color “Rojo Escarlata” y nuevas llantas específicas para las versiones Premier y RS. Estas variantes se posicionan como las más equipadas de la gama, y destacan por incorporar ópticas con tecnología LED, cargador inalámbrico, detector de punto ciego y tapizados de cuero, junto con detalles estéticos exclusivos según la versión.
La carrocería de la Montana mide 4,72 metros de largo, 1,80 de ancho y cuenta con una distancia entre ejes de 2,80 metros. Su interior tiene capacidad para cinco ocupantes y ofrece una posición de manejo elevada, típica de un SUV.
En la parte trasera, la caja “Multi-Flex” mantiene una capacidad de 874 litros y soluciones prácticas como ganchos, separadores, tapa aligerada y una cubierta con sellado avanzado. El paragolpes con escalón integrado facilita el acceso incluso con carga a bordo.
En cuanto a la mecánica, la pick up de Chevrolet mantiene el motor 1.2 turbo, que recibió mejoras como un sistema de inyección directa y actualización de software, que permitió elevar la potencia a 141 caballos (con la configuración brasileña). Esto permite según la marca una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y una reducción del 4 % en el consumo de combustible.
Desde la versión básica con caja manual, la Montana ofrece una dotación destacada que incluye seis airbags, aire acondicionado, sensor crepuscular, sistema MyLink con conectividad inalámbrica y Wi-Fi nativo, aviso de colisión y protector de carga.
Además, se suman ahora detalles como espejos color carrocería, comandos eléctricos y desempañador trasero. En los niveles intermedios se agregan llantas de 17’’ de aleación, arranque por botón, sensores traseros con cámara y un tablero digital, mientras que las tope de gama elevan el nivel con iluminación ambiental, acabados exclusivos y mayor equipamiento de seguridad activa.
El catálogo en Brasil ofrece cinco niveles de equipamiento: MT, LT, LTZ, Premier y RS, todos con posibilidad de personalización a través de más de 20 accesorios oficiales. Entre ellos se incluyen portabicicletas, sistema de sonido premium, alfombras y luces de cortesía con proyección del logo Chevrolet, además del nuevo enganche trasero con capacidad de remolque de hasta 400 kilos.
“La Montana es una pick-up con espíritu urbano y alma multifuncional. Ahora es aún más conectada, potente y alineada con las expectativas de quienes buscan tecnología sin renunciar a la versatilidad”, destacó Paula Saiani, directora de Marketing de Producto de GM Sudamérica.
La línea 2026 de la Chevrolet Montana llegará muy pronto a los concesionarios brasileños, seguramente en breve hará lo mismo en nuestro país, donde ya se patentaron 2.217 unidades de la pick up en lo que va del año, casi el doble que la Renault Oroch, una de sus principales rivales.
La gama de la Chevrolet Montana en Argentina
Hay cuatro versiones y todas vienen con el motor 1.2 turbo de 132 CV y 190 Nm y un interesante equipamiento de serie desde la versión más accesible: seis airbags, pantalla de 8’’ con android auto y carplay inalámbricos, computadora de a bordo, control de presión de neumáticos, conexión WiFi, OnStar, cámara de retroceso, entre otros ítems.
Quizás la que se queda corta en materia de dotación es la versión full Premier, porque tiene climatizador automático, control de velocidad crucero (no es adaptativo), arranque por botón, ópticas delanteras de LED, tapizados de cuero, volante multifunción forrado en cuero, llantas de aleación de 17’’, indicador de punto ciego y frenado autónomo. Es un equipamiento un poco justo en relación a rivales como Fiat Toro por ejemplo.
En cuanto a los precios, la Montana LT con caja manual arranca en 30.189.900 pesos, mientras que la tope de gama Premier automática asciende a 36.963.900 pesos. A modo de referencia, una Strada Ultra con el motor T200 y menos equipamiento de seguridad está en 36.770.000 pesos, mientras que una Toro Freedom 4×2 con más potencia y equipamiento se comercializa a 37.659.000 pesos. Todo según las listas de julio.