noticias |

Base Renault, eléctrico y look SUV: así es la nueva generación del Nissan Micra

Nissan presentó la sexta generación de uno de sus clásicos, fuertemente inspirado en el Renault 5 y totalmente eléctrico, ¿te gusta cómo quedó?

Nuevo Nissan Micra teaser

Nissan reveló oficialmente la sexta generación del Micra, un modelo que marcó época en el segmento B y que ahora vuelve completamente transformado: es 100% eléctrico y ofrece hasta 408 kilómetros de autonomía.

Te puede interesar:
Nissan y un nuevo sedán que llegó con precio accesible y ya es un éxito en ventas

Con más de 40 años de historia y cinco generaciones a cuestas, el Micra o March, dependiendo del mercado y la región, se caracterizó por ser un compacto accesible, con típico diseño japonés inspirado en los kei car de antaño, pero esta nueva etapa lo proyecta hacia una nueva era: la electrificación total con un diseño, copiado, que rompe con el linaje estético del modelo.

 

Pese a que fue diseñado en el estudio Nissan Design Europe, en Londres, el nuevo Micra toma como base un auto francés y le imprime ciertos “rasgos de SUV” que parecen más producto de una gacetilla que de la realidad.

Ese es uno de los aspectos más llamativos de esta nueva generación: su clara inspiración en el Renault 5, ícono francés del que toma varias claves visuales: las proporciones, la silueta compacta y algunos detalles en ópticas y superficies lo acercan al estilo del hatch de los de Boulogne-Billancourt. Esto se debe, claro, al uso de la misma plataforma y heredando aspectos de la conocida alianza que tienen hace décadas.

Nuevo Nissan Micra frente

Un detalle: las ópticas delanteras «saludan» al usuario al abrir y cerrar el vehículo. En cuanto al equipamiento, todas las versiones del nuevo Micra incorporan llantas de 18 pulgadas, disponibles en tres estilos: “Active”, “Iconic” y “Sport. También se destaca la posibilidad de elegir entre 14 combinaciones de colores exteriores, muchas de ellas bitono. La firma lumínica trasera, con detalles LED circulares, completa un conjunto de alguna manera simétrico.

Te puede interesar:
El nuevo SUV de Nissan que llegará para elevar la vara en tecnología y calidad percibida

Con una longitud de menos de cuatro metros y un ancho inferior a 1,8 metros, el Micra mantiene su posicionamiento en el segmento B. Sin embargo, gracias a su distancia entre ejes de 2,54 metros y un planteo inteligente del espacio, ofrece una cabina amplia y un baúl de 326 litros. En esta nueva generación, el Micra estará disponible exclusivamente con carrocería de cinco puertas, según Nissan para “apostar por la practicidad sin comprometer estilo ni funcionalidad”.

Nuevo Nissan Micra trasera

El habitáculo del nuevo Micra fue concebido para mantener el espíritu de sencillez que siempre caracterizó al modelo. Sin embargo, ahora incorpora una sensación de mayor calidad percibida, con texturas refinadas y detalles inspirados en la cultura japonesa, como un easter egg muy particular que incluye el contorno del monte Fuji integrado en el espacio de almacenamiento entre los asientos delanteros.

El panel de instrumentos está compuesto por dos pantallas de 10,1 pulgadas: una detrás del volante, configurable y dedicada a la información de conducción, y otra en el centro del tablero, que actúa como interfaz principal para el sistema multimedia. Además, se podrá elegir entre tres ambientaciones interiores denominadas Modern, Audacious y Chill, según el grado de equipamiento.

Nuevo Nissan Micra interior

El nuevo Micra será el primero de su linaje en ofrecer exclusivamente motorización eléctrica. Se podrá elegir entre dos configuraciones de batería: una de 40 kWh, con 90 kW de potencia (122 CV), 225 Nm de torque y una autonomía estimada de 308 km, y otra más capaz de 52 kWh, con 110 kW (150 CV), 245 Nm de torque y hasta 408 km de alcance.

El comunicado de la marca japonesa remarca explícitamente que esos kilómetros de autonomía son en un uso “real” (obviamente habrá que esperar a su lanzamiento para comprobarlo). Esto viene a colación de algunos fabricantes que informan consumos homologados en condiciones ideales.

Ambas versiones incluyen carga rápida: en el caso del modelo de 52 kWh, puede recuperar del 15% al 80% de su batería en solo 30 minutos utilizando cargadores de hasta 100 kW. También incorporan bomba de calor y sistema de climatización activa de la batería, lo que mejora su eficiencia energética.

Nuevo Nissan Micra perfil

Construido sobre la plataforma modular AmpR (dedicada a vehículos eléctricos), el nuevo Micra presenta una arquitectura optimizada para el bajo centro de gravedad. Esto, combinado con una suspensión trasera multibrazo (inusual en el segmento), garantiza una respuesta dinámica superior y una calidad de marcha destacada. Pese a su imagen sólida, su peso contenido (1400 kg en la versión base) también contribuye a un manejo ágil y eficiente.

Respecto de las novedades tecnológicas, el Micra se integra a la nube gracias al sistema NissanConnect con servicios de Google integrados. Esto le permite funcionar como una extensión digital del usuario, con navegación en tiempo real, control por voz y acceso a múltiples aplicaciones.

¿Cuándo llega? El nuevo Nissan Micra eléctrico llegará al mercado europeo antes de fin de año aunque por el momento no se confirmó su presencia en otra región. No sería ilógico que la marca lo posicione como un hatch premium en algunos de sus mercados globales.