Barato y más compacto que Corolla: Toyota presentó un nuevo sedán, ¿cuánto cuesta?
Se trata de una nueva versión del Toyota Yaris sedán, que llega para posicionarse como el híbrido más barato del mercado. Te contamos los detalles.

Toyota presentó en México una nueva versión del Yaris sedán, un modelo que nunca llegó a nuestro mercado y que utiliza la plataforma del futuro Yaris Cross, cuya llegada está demorada.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
No hay que confundir el Yaris que se vende en México con carrocería tricuerpo con el que conocemos en el Mercosur o el que se comercializa en Europa: son tres autos diferentes. En el caso de este sedán, utiliza la plataforma denominada DNGA, que es una variante simplificada de la TNGA gracias a un desarrollo en conjunto con Daihatsu.
De esta forma, con respecto al Yaris sedán brasileño que se fabricó hasta hace no mucho en el país vecino, incrementaron prácticamente todas las cotas, algo que debería impactar no solo en el habitáculo sino también en el comportamiento general del auto.
Si hablamos de las dimensiones, el Toyota Yaris sedán tiene un largo total de 4.425 mm, un ancho de 1.740 mm y una altura de 1.480 mm. La distancia entre ejes es de 2.620 mm, lo que a priori promete un habitáculo amplio y cómodo, sumado a un baúl de 475 litros, una capacidad esperada en un vehículo de este segmento.

La nueva versión estrena una motorización híbrida, que combina un motor 1.5 aspirado de cuatro cilindros (produce 90 caballos de potencia) con otro eléctrico alimentado por una batería de 0,7 kWh, que resultan en 110 caballos de potencia que van hacia el eje delantero por medio de una caja automática eCVT. Toyota declara para esta configuración un consumo promedio por debajo de los 4 litros cada cien kilómetros.
¿Subieron o bajaron? Los nuevos precios del Toyota Yaris: cuánto cuesta el auto más vendido
Respecto del equipamiento, obviamente la dotación puede variar según la versión, pero toda la gama incluye de serie un sistema multimedia con pantalla táctil de 8’’, sumado a un equipo de audio con cuatro parlantes. El tablero puede tener un display de 4,2 o 7’’ (este último con una visualización más clara y completa para el conductor), mientras que las variantes más equipadas agregan cosas como cargador inalámbrico o tapizados de cuero.

En cuanto a la seguridad, todas las versiones cuentan con seis airbags y ganchos isofix para sillas infantiles, además de controles de tracción y estabilidad. Las versiones full se despegan con los ADAS del Toyota Safety Sense: asistente de precolisión frontal, mantenimiento de carril, luces altas automáticas y frenado autónomo.
Precios del Toyota Yaris sedán 2026 en México
La gama de este modelo arranca desde 317.600 pesos, valor que equivale a unos 17.000 dólares y lo posiciona como uno de los exponentes más baratos que tiene Toyota en ese país. La variante híbrida más cara asciende a 440.000 pesos, es decir 23.600 dólares aproximadamente.
Así es la gama Toyota Yaris en Argentina
Las versiones disponibles son tres (XS, XLS+ y S) y todas tienen el mismo motor 1.5 de cuatro cilindros con 107 CV y 140 Nm de torque, que se comporta de manera correcta pero no descolla en su entrega de potencia. Su fuerte es la confiabilidad y un bajo consumo de combustible, con un promedio de 8,1 litros cada cien kilómetros de acuerdo a nuestras pruebas.

El motor se combina con una caja automática CVT con siete marchas prefijadas en todos los casos. Hace rato que el Yaris dejó de ofrecer la caja manual de seis marchas, que también venía en el discontinuado Etios.
El equipamiento del Yaris más barato incluye aire acondicionado, apertura interna de la tapa del tanque de combustible. butaca del conductor y columna de dirección con regulación en altura, computadora de a bordo, cuatro levantavidrios eléctricos (“one touch” solo para el conductor), volante multifunción y pantalla de 6,8’’ con conectividad para android auto y carplay.
Respecto de la seguridad, el Toyota Yaris más barato cuenta con siete airbags, alarma, ganchos Isofix, cierre automático de puertas, controles de tracción y estabilidad y faro antiniebla trasero.
El nivel intermedio XLS+ agrega espejos exteriores rebatibles eléctricamente, llantas de aleación de 16’’ (en XS son de 15’’ de chapa con tazas), ópticas con proyectores, faros traseros de LED, parrilla con detalles cromados, climatizador automático, apoyabrazos central trasero, asiento trasero rebatible 60:40, espejo interior con antiencandilamiento automático, control de velocidad crucero y cámara de retroceso.

A la hora de la seguridad, suma faros antiniebla delanteros y tuerca de seguridad para las llantas.
Por último, el Toyota Yaris tope de gama es el S, que además de equipamiento también se despega del resto con un look exterior e interior un poco más deportivo, con detalles como las costuras rojas en el interior, las ópticas delanteras con tecnología LED o las manijas exteriores cromadas.
En cuanto al confort, el S agrega tapizados de cuero ecológico, display de 4,2’’ en el tablero, “one touch” en las cuatro ventanillas (eso ya viene también en el XLS+), levas al volante, acceso y arranque sin llave y lo más importante que es algo que lo diferencia de varios rivales: el techo solar eléctrico.
Por su parte, en seguridad cuenta con algunos ADAS como sistema de precolisión frontal y alerta de cambio de carril, aunque no tiene ni frenado autónomo ni monitoreo de punto ciego como otros competidores.
El Toyota Yaris ya tiene otra nueva versión para superar al Nissan Versa: ¿cuánto cuesta?