noticias |

Bajará el precio de los combustibles a partir del 1 de mayo: cuánto costará llenar el tanque

Tras el anuncio de una de las compañías más importantes del país, te contamos cuánto costará llenar el tanque desde el mes que viene.

Combustible precio 1

Esta mañana YPF sorprendió con el anuncio de que bajará un 4 % (en promedio) el precio de sus combustibles en todo el país a partir del 1 de mayo. La compañía aseguró que esta reducción es la segunda en menos de un año, ya que la última se había aplicado en octubre del año pasado.

Este ajuste hacia abajo se explica por varios factores, desde el valor internacional del petróleo, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta forma, se espera que el resto de marcas apliquen los mismos ajustes que YPF.

Te puede interesar:
Cuáles son los 10 autos que menos gastan combustible

Así las cosas, si tomamos como referencia el valor del litro en la Ciudad de Buenos Aires, así quedarían los precios: Super (de 1.194 a 1.147 pesos), Infinia (1.474 a 1.415 pesos) y en el caso del gasoil, pasaría a costar unos 1.400 pesos el litro.

Con los nuevos valores en este caso elegimos repasar los consumos y el costo de llenar el tanque en dos de los modelos más vendidos en Argentina. Por un lado el Peugeot 208 en representación de los autos; y por el otro la Toyota Hilux para tener una referencia de lo que cuesta cargar combustible en una pick up (todas llevan más o menos la misma cantidad de gasoil).

5 errores cargar combustible 2

En el caso del hatchback, tomamos como referencia el motor 1.6 de 115 CV, combinado con la caja automática de seis marchas, que posiblemente sea la configuración más vendida. El 208 tiene un tanque de 47 litros y carga super, con lo cual llenar el tanque a partir de mayo costará unos 53.900 pesos.

Respecto de los consumos, a velocidad constante (100 km/h) el hatchback gasta unos 6,6 litros cada cien kilómetros, mientras que a 130 km/h la cifra se estira hasta los 7,7 litros. En ese caso la autonomía varía entre 610 y 712 kilómetros.

Te puede interesar:
¿Cuál es la pick up que menos combustible gasta en ciudad?

Por su parte, en el urbano no hubo manera de bajar los 11 y 12 litros cada cien, con una media de 12,1 y una autonomía de 413 kilómetros. De esta forma, el Peugeot 208 firma un consumo mixto de 9,6 litros, pudiendo recorrer 489 kilómetros con un tanque de combustible.

En el caso de la pick up, el motor es el 2.8 turbodiesel de 204 CV y 500 Nm de torque, que en este caso se combina con una caja automática de seis marchas. Completar los 80 litros que carga una Hilux costará a partir de mayo unos 112.000 pesos.

El incremento de potencia de la nueva Toyota Hilux tuvo un ligero impacto en los consumos que registramos. Circulando a velocidades constantes, a 100 km/h el consumo es de 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 1.066 km gracias a un tanque de 80 litros.

Por su parte, cuando aumentamos la velocidad hasta 130 km/h, los valores se disparan pero se mantienen por debajo de las dos cifras. Así las cosas, el consumo es de 9,8 litros “cada cien”, con una autonomía de 816 kilómetros.