Alaskan, Hilux, S10, Frontier, Ranger y Amarok: se viene un nuevo Master Test
Para cerrar el 2020 a lo grande, juntamos seis exponentes de uno de los segmentos más importantes de nuestro mercado y los enfrentamos en la quinta edición del Master Test.
Sin dudas que el primer Master Test de este año pandémico se hizo esperar y llegó para celebrar los primeros 30 años de auto test. Y como somos seres inquietos, queríamos cerrar el año como corresponde y por eso nos volvimos a juntar en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, que ya es como nuestra segunda casa.
Luego de la realización del Master Test de los hatch segmento B (Ver resultados), la premisa para llevar a cabo el de pick ups medianas fue similar: más allá de que es una de las franjas del mercado argentino más solicitadas, sobre fin de año el segmento sumó varias novedades, ya sea nuevos exponentes (Alaskan) y también renovaciones (S10 y Hilux). Por estos motivos, pusimos a prueba a casi todos los modelos que están disponibles en el mercado, como seguro ya estuviste viendo en nuestras redes sociales.
Master Test pick ups
Chevrolet S10: 2.8 turbo de 200 CV, caja AT
Ford Ranger: 3.2 turbo de 200 CV, caja MT
Nissan Frontier: 2.3 biturbo de 190 CV, caja AT
Renault Alaskan: 2.3 biturbo de 190 CV, caja AT
Toyota Hilux: 2.8 turbo de 204 CV, caja AT
Volkswagen Amarok: 2.0 biturbo de 180 CV, caja MT
Las pruebas que realizamos en el Autódromo son 6: frenada 100-0 km/h con y sin carga, slalom (consiste en el clásico esquive de conos virando de izquierda a derecha y alternativamente), alce (simula el esquive de un obstáculo en la carretera con doble cambio de carril), y recuperación 80-120 km/h con y sin carga. Como siempre, cada prueba tendrá a un ganador, pero la tabla individual de cada prueba otorgará puntos para la calificación final, la cual consagrará a un nuevo ganador del Master Test de auto test.
A partir de estas pruebas, cada modelo se expone a diferentes exigencias, en las que se involucra la potencia del motor, la capacidad de los frenos y también el comportamiento dinámico a la hora de superar un obstáculo simulado o una simple hilera de conos. Además, en el caso de las pick ups le sumamos el comportamiento dinámico con la caja de carga aproximadamente a la mitad de su capacidad total, como ya vas a ver en las imágenes.
Pero como la idea del Master Test es mostrarte las opciones de compra que ofrece el mercado en un determinado segmento y enfrentarlas no solo en lo que a performance dinámica se refiere, también analizamos y comparamos otros aspectos: diseño, calidad, equipamiento de seguridad y confort, habitabilidad y capacidad de carga, entre otros. Mientras esperás los resultados y seguramente te deleitaste con los videos de adelanto en nuestras redes, reviví los Master Test anteriores:
El Master Test es una modalidad que tiene varios años dentro de la historia de pruebas de auto test, también a nivel internacional. Allá por el 2015 realizamos la primera edición, en aquel entonces con motivo de nuestros primeros 25 años de vida y también con el segmento B como protagonista. Luego de 4 años sin realizarse, en 2019 elegimos un segmento que al día de hoy viene creciendo de manera exponencial: los SUV compactos.
Y al igual que este año, sobre el cierre del 2019 decidimos volver al Autódromo de Buenos Aires para realizar la tercera edición del Master Test, con los sedanes del segmento C como protagonistas de la escena. Hoy celebramos un fin de año difícil y con incertidumbres poniendo a prueba a las seis pick ups más importantes de nuestro mercado. Estate atento a todas nuestras plataformas digitales para conocer todos los resultados.
Resultados Master Test sedanes C
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.