¿Cómo saber si mi auto tiene grabado de autopartes?
Cómo saber si mi auto tiene grabado de autopartes, esa es una de las preguntas que más nos hacen los lectores. Te lo contamos en esta nota.
Tener un auto conlleva varias responsabilidades. No solo a la hora de manejarlo, sino también al cumplir con el servicio de mantenimiento por kilometraje y realizar trámites varios a lo largo de su vida con él. Si vas a comprar un auto, es probable que te interese saber si el dueño anterior cumplió con uno de ellos y por eso te preguntas: “cómo saber si mi auto tiene grabado de autopartes”. Te lo contamos en esta nota.
Para saber si tu auto tiene grabado de autopartes, primero hay que empezar contándote los datos básicos acerca de este trámite que debió ser cumplido de antemano, y el por qué de esta medida.
Índice
¿Qué es el grabado de autopartes?
Como su nombre lo deja bien en claro, es el grabado del número de patente de tu vehículo sobre distintas partes de tu auto.
¿Para qué sirve el grabado de autopartes?
En principio, el grabado de autopartes en un auto sirve para desalentar el robo de vehículos o de piezas y su posterior comercialización en el mercado negro o ilegal (te contamos cuáles son los autos más robados de Argentina).
En segundo lugar, le sirve a los distintos gobiernos o municipios que lo exigen para recaudar. Claro. No todas las provincias lo exigen, aunque muchas que no lo hacen sí lo recomiendan.
Ahora son varias las provincias que lo piden, pero esta medida empezó a regir primero en Ciudad Buenos Aires, desde enero de 2014, Luego, se le sumaron el resto de los municipios del país. Al final de la nota, te dejamos todas las provincias que la piden o brindan información online para hacer el trámite.
¿Cómo saber si mi auto tiene grabado de autopartes?
La primera inspección que podés hacer es visual. Fíjate que tiene que estar grabado el número de patente en todas las puertas, más precisamente del lado externo. En caso de que tu auto sea una coupé de dos puertas o un hatch de 3; fíjate en el parlante de la puerta delantera.
También chequeá que deben estar grabados el capot, baúl y los cristales. En este último caso, debe estar grabado el número de patente en el parabrisas (en la parte superior derecha), en la luneta (lado superior izquierdo) y en los cristales laterales (en la parte superior, en el ángulo inferior).
Como para que tengas en cuenta, el grabado de autopartes se debe hacer como mínimo, en seis cristales. Esto es importante para dueños de vehículos grandes para el traslado de familias (leer nota de familiares de siete asientos).
Puede que te cueste encontrar el grabado si sos medio corto de vista, dado que la altura mínima es de 6 mm y es en tono casi transparente. Así que ponete los anteojos y asegúrate de que haya buena luz a la hora de la inspección.
¿Todos los autos están obligados a grabar sus autopartes?
No. En Ciudad de Buenos Aires, los autos que fueron fabricados hace más de 25 años no están obligados a grabar sus autopartes. Esta medida rige desde 2018, y fue una exigencia que hicieron coleccionistas de autos clásicos e históricos, a la cual las autoridades accedieron después de muchas idas y vueltas.
No gozan de este beneficio los vehículos que están destinados al servicio público o transporte comercial. En tanto, si compraste un 0km tenés 30 días hasta después del patentamiento para hacerle el grabado de las autopartes ya mencionadas. Ah, si sufriste un choque y debió ser reemplazada esa pieza grabada, tendrás que regrabarla.
¿Cómo hacer el grabado de autopartes?
Si te fijaste, recorriste todo tu auto, consultaste y no logras dar con el grabado de autopartes en él, entonces, tenés que hacerlo. A continuación te dejamos los enlaces de las webs de cada municipio o provincia que exige el grabado de autopartes para que puedas hacer el trámite; o de aquellas que lo sugieren y subieron información que te puede ser útil.
El grabado de autopartes de un auto tiene un costo, claro, pero los vehículos de personas discapacitadas están exentas de su pago.
- Grabado de autopartes en Ciudad de Buenos Aires.
- Grabado de autopartes en Provincia de Buenos Aires.
- Grabado de autopartes en Chaco.
- Grabado de autopartes en Chubut: el año pasado se abrogó la norma que obligaba a los propietarios a grabar las autopartes de su auto.
- Grabado de autopartes en Córdoba: el grabado de autopartes, al momento de escribir esta nota, está suspendido.
- Grabado de autopartes en La Pampa.
- Grabado de autopartes en Mendoza.
- Grabado de autopartes en Misiones.
- Grabado de autopartes en Neuquén: Más información, en esta nota de colegas neuquinos.
- Grabado de autopartes en Río Negro.
- Grabado de autopartes en San Juan.
- Grabado de autopartes en Santa Fe.
- Grabado de autopartes en Santiago del Estero.
- Grabado de autopartes en Tucumán: No es obligatorio, pero quien quiera obtener más información, entrar acá.
Ahora ya no tenés excusas para repetir la pregunta «cómo saber si mi auto tiene grabado de autopartes«. Recordá que cuando terminás el trámite, te extienden un comprobante. Guardalo por las dudas.