consejos |

¿Qué pasa si ando sin termostato en el auto?

Ya sea por problemas de temperatura o porque compraste un usado sin termostato, quizás te preguntaste qué pasa si circulás sin esta pieza en el motor.

qué pasa si ando sin termostato en el auto

En nuestras redes sociales recibimos consultas de todo tipo, entre ellas, una muy repetida: «¿Qué pasa si ando sin termostato en el auto?» Como nos llamó la atención semejante pregunta, decidimos armar esta nota para responderla con claridad.

Antes de avanzar, te contamos que el termostato cumple un rol fundamental en el sistema de refrigeración del motor de tu auto, y por ende, andar sin él tendrá consecuencias a corto y largo plazo. Veamos…

¿Qué pasa si ando sin termostato en el auto?

Podemos agrupar las consecuencias en dos grupos: las de corto y largo plazo. En la primera de ellas, el motor no podrá llegar a la temperatura de trabajo ideal.

Vale recordar que un motor consta de cientos o miles piezas mecánicas fijas o móviles, las cuales pueden alcanzar temperaturas altísimas por el constante trabajo. Para evitar que sobrepasen un umbral de temperatura que comience a ser perjudicial, son claves dos líquidos: el lubricante (que evitará que la fricción entre piezas sea mayor), y el refrigerante o anticongelante.

Si querés saber cuánto tiempo dura un motor sin aceite, entrá a la nota. Pero hoy te queremos contar sobre el refrigerante. El refrigerante no circula por todo el motor desde el arranque. Lo hace recién cuando se alcanza la temperatura de trabajo. Es decir, cuando el motor consigue entre 90ºC y 100ºC.

¿Quién lo libera? El termostato. Es decir, que este elemento cumple un rol fundamental en la preservación de la vida útil del motor, ya que da paso, o no, al líquido en cuestión. Pero hay más…

Cuando ponemos en marcha el motor, el termostato decide que el líquido refrigerante no recorra el bloque. En ese momento se inyectará más nafta o diésel en la cámara de combustión para que el motor tome rápidamente temperatura. Una vez alcanzada, el termostato «abre el juego» al líquido refrigerante.

que pasa si ando sin termostato en el auto

Con esto queremos decir que, si andamos con un auto sin termostato, el líquido refrigerante recorrerá libremente todo el tiempo el motor del auto, desde que giramos la llave para encenderlo, lo que no solo impedirá que éste tome la temperatura de trabajo ideal, sino que además, hará que los inyectores inserten mayor combustible a la cámara. O sea, vas a tener que recargar combustible mucho más seguido.

Hasta acá, las consecuencias a corto plazo. Las de mediano o largo plazo, tienen que ver con el desgaste derivado de esta manera de funcionar del motor.

Al inyectar más combustible, si la computadora del auto no lo regula, tampoco hará lo propio con las emisiones contaminantes, por lo que el catalizador trabajará más de la cuenta, lo que generará mayor presencia de hidrocarburos sin quemar en el catalizador, reduciendo su vida útil.

Ahora ya sabés qué pasa si andás sin termostato en el auto, pero esto no es todo, dado que es bueno conocer cómo es que se llegó a tomar la decisión de quitar este valioso elemento del bloque.

¿Por qué hay gente que quita el termostato de un motor?

Los motivos son diversos, y si bien lo vamos a enumerar, aconsejamos no andar con el auto sin termostato. Nunca. Aclarado esto, veamos las razones del «borrón».

En primer lugar, el propio propietario del auto pudo haber decidido quitarlo él mismo. Por ejemplo si el motor recalentó y el dueño o dueña no quiso ir al taller, o desconfía de mecánicos o no tiene plata para realizar una inspección y reparación. 

Entonces, investigó por su cuenta y alguien le dio la idea de quitar el termostato para bajar la temperatura del motor. Lo hizo, y efectivamente comprobó que funciona (aunque hay veces que no resulta del todo esta solución), por lo que dejó al motor sin termostato por un largo rato (hasta que el problema haya pasado a ser más grande). 

El segundo escenario puede darse cuando una persona tiene problemas de sobrecalentamiento del motor y no encuentra la falla. Como no pudo diagnosticar, quitó el termostato para saber si así podía resolver el problema. A veces funciona bien, o a medias, o ni eso. En ese caso, el problema principal es que no se pudo diagnosticar la causa verdadera, y se tomó esta medida en última instancia.

La tercera razón posible es que un mecánico haya hecho un diagnóstico y encuentre que el refrigerante se fuga hacia los cilindros, lo que demandará una reparación algo más costosa. Entonces, si el conductor no quiso invertir en el arreglo, puede que se le haya sugerido quitar el termostato para andar un tiempo sin él (en caso de que lo necesita urgente por una emergencia o no use tanto el auto). Recordá que esto es un parche, dado que el problema principal persistirá y más adelante el precio por arreglarlo podrá ser mayor.

que pasa si ando sin termostato en el auto

Por último, puede que el auto haya sobrecalentado en un viaje en plena ruta, o en una situación de emergencia, momentos en que no se pueda arreglar la falla de manera inmediata. Si el auto calienta, tomando todas las precauciones, se puede quitar el termostato para que el vehículo no tome cada vez mayor temperatura. Una vez que se tenga el tiempo y recursos, se debe hacer la reparación correspondiente. 

Claramente ninguna de estas razones justifica que le hayan quitado el termostato al motor. Desde auto test te sugerimos que, si se te cruzó esta idea, desistas de ella y realices un chequeo integral del sistema de refrigeración par dar con el origen del problema. 

¿Cada cuánto se debe reemplazar el termostato?

Siempre te aconsejamos leer el Manual de Usuario de tu auto para conocer el cronograma de mantenimiento programado o cada cuánto reemplazar una determinada pieza. Lo cierto es que el termostato no tiene un período de recambio fijo, pero se recomienda reemplazarlo si presenta fallas o cada vez que se renueva el refrigerante, aproximadamente cada 4 o 5 años.

Una cosa es que el termostato esté viejo y abierto, aunque no dejará que el anticongelante corra libremente por el sistema, y otra, es que el auto no tenga termostato.

Ahora bien, si compraste un auto usado, lo ideal sería reemplazar el líquido refrigerante, y de paso, chequear que tenga el termostato. No es un ítem caro, por lo que su reemplazo no conllevará un gasto muy superior.