Triple comparativo pick ups: diseño y habitabilidad
Evaluamos el diseño y habitabilidad de estas 3 pick ups niponas para que vos tengas más herramientas a la hora de elegir.

Arrancamos por afuera, por lo primero que se ve y lo que enamora (o no). Frontier es la más “antigua”, con un look que data de principios de 2015 (estuvimos en la presentación regional en México) pero vigente, con una trompa imponente, cromados y barra portaequipaje (la única que la equipa) que le suma desde lo funcional y lo estético. El diseño de las llantas (de 18”, con toques oscurecidos) y su color bronce característico también le suman al conjunto.
Adentro el habitáculo entrega una percepción correcta en cuanto a diseño y calidad y con 3,15 entre ejes es correcto en cuanto a espacio y comodidad para la fila trasera. En esta zona también se eliminó el soporte portavasos situado en el túnel del cardan con lo cual se ganó algo más de espacio para las piernas. Los dos apoyacabezas laterales no copian la forma de la banqueta con lo cual limitan la visibilidad.
La Toyota lleva un año en el mercado. Este restyling sólo afectó a las variantes SRV y SRX y la nueva trompa no admite grises: en lo personal, al principio me pareció un poco cargada, máxime teniendo en consideración cuánto apostó toyota por el diseño filoso en el estreno de esta 5ª generación (fines de 2015 en nuestro país), pero con el correr de los días me acostumbré y creo que le queda muy bien con las trompas que se vienen (¿Alguien dijo Tundra?) y ya se ven en otros mercados. Las llantas, tradicionales sin mayores vueltas y de 17” (18 en SRX) no desentonan. Cuando abrimos la puerta nos encontramos con un habitáculo conocido. La percepción es buena, con materiales rígidos pero bien presentados. Con 3,08 entre ejes el espacio en las plazas traseras es correcto aunque también “sufre” dos apoyacabezas erguidos que atentan contra la visibilidad.
¿Y la Mitsu? En un primer vistazo parece que poco quedó de la Vª generación, pero la realidad es que se trata de la misma que manejamos hace unos años (at 317) pero con un lavado de cara extremo que trajo como resultado esta brutal trompa, super futurista, repleta de cromados (¡esos bigotes!) que se complementan con el azul francia y las llantas (18”) de diseño deportivo con un tratamiento bitono.
De las tres, a nuestro juicio, es la que más llama la atención y eso, en este segmento, siempre es un plus. En materia de espacio, el disponible es muy bueno (3 metros clavados) y cuenta con un recirculador de aire de curiosa forma y disposición que garantiza que llegue la climatización a las plazas traseras. La manchita es que el tercer apoyacabezas es similar a los laterales con lo cual es la que tiene peor visión a la luneta.
Todas, como era de esperar, con tres cinturones inerciales y solo la Frontier sin túnel de transmisión.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.