(PRECIOS) 5 puertas full o SUV base ¿cuál elegir?
En esta guía te mostramos las opciones que ofrecen tres marcas para estos dos segmentos. Vos, ¿preferís más equipamiento o mayor “presencia”?

Hace unos años, cuando uno se disponía a buscar un próximo cero kilómetro, muchas veces se le presentaba la duda de si comprar un auto del segmento B con equipamiento full o si subirse a un mediano del segmento C, resignando algo de equipo y, en algunas ocasiones, potencia.
Sin embargo, el mercado fue evolucionando y con la nueva tendencia de los SUV tan marcada –incluso habiendo un amplio abanico de ofertas– se nos ocurrió hacer una especie de comparativo entre modelos de misma marca pero segmentos distintos, que tengan más o menos en un precio similar.
Ford Ka Freestyle SEL vs. Ford Ecosport S
El primer “versus” es para la marca del óvalo. El modelo chico tiene un valor de $1.094.000, mientras que el SUV en su versión de entrada cuesta un poco más, $1.154.000. Comparten el motor 1.5 de tres cilindros y 123 CV, y caja manual de cinco marchas. Estéticamente, la Eco viene más “pelada”, con llantas de chapa y nada que resalte el exterior. El pequeño al ser la versión más cara dispone de equipamiento exclusivo como faros antiniebla, llantas, espejos con luz de giro, y la más importante: tiene seis airbags, en lugar de sólo dos como su hermana más grande. Lo bueno de Ford, ambos modelos ofrecen ESP de serie.
Volkswagen Polo Highline vs. Volkswagen T-Cross Trendline
En el caso de la marca alemana, también sus modelos tienen un precio muy similar. El Polo en su versión full con caja manual se ofrece a un valor de $1.410.750, mientras que la T-Cross cuesta $1.444.550. Al igual que los Ford, comparten la mecánica 1.6 de 110 CV. El chico ofrece más equipamiento de confort, como control crucero, climatizador, y arranque sin llave. Aun así, en seguridad están los dos muy parejos, sólo el SUV saca ventaja con airbags de cortina.
Renault Stepway Intens vs. Renault Duster Expression
El ultimo “comparativo” de esta nota es para la casa del rombo. Elegimos el Stepway y no el Sandero normal, porque la brecha de precio es menor. El chico con estética aventurera y mayor despeje en su versión full cuesta $1.197.400, mientras que el SUV en su versión de entrada vale $1.233.700. La primera diferencia que salta a la vista es el motor, ya que la Duster equipa al 1.6 de origen Renault, con 110 CV, mientras que el Stepway cuenta con el “nuevo” motor Nissan, también “mil seis” pero con 115 CV. A favor del chico, mayor equipo de confort y airbags laterales. En contra para ambos, ninguno cuenta con ESP (sí el Stepway con caja CVT, pero estamos comparando versiones manuales).
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.