Kia K3 sedán vs Nissan Versa: ¿cuál es mejor?
Comparativo de los dos sedanes compactos mexicanos de Nissan y Kia. Detalles de la mecánica, equipamiento, dimensiones y precios.
El nuevo Kia K3 llegó a nuestro mercado con una doble oferta de siluetas: Cross y Sedán. En el caso del tricuerpo, se mete en un segmento que en Argentina lidera cómodamente el Fiat Cronos, aunque por equipamiento y calidad general el producto de Kia está un paso adelante.
Para nosotros uno de los rivales del K3 es el Nissan Versa, pese a que sus ventas nunca lo acompañaron, posiblemente por una cuestión de disponibilidad. Por eso, en esta oportunidad vamos a analizar las principales características de estos dos sedanes que se fabrican en México con altos estándares de calidad y un destacado nivel de seguridad.
Kia presentó el K3, su nuevo auto más accesible
Para el comparativo tomamos como referencia las versiones tope de gama de ambos sedanes: GT-Line en el caso de Kia y Exclusive en el Nissan. Estéticamente el que llama más la atención es el K3, quizás porque también es la novedad y eso siempre impacta en el primer vistazo.
Más allá de eso, creo que el diseño del Versa es uno de los más logrados que podemos encontrar en este segmento, con un indiscutible look de “mini Sentra” que siempre suma. Sus proporciones son más convencionales porque no apuesta por la caída tipo fastback de su rival, pero a fin de cuentas son dos modelos que no pasan desapercibidos por su aspecto.
Por último, repasamos las dimensiones. El K3 se despega con 4.545 mm de largo (4.495 el Versa), 1.765 mm de ancho (25 mm más que el Nissan) y una distancia entre ejes que se extiende hasta los 2.670 mm, 50 más que en su rival de marca japonesa. Eso impacta no solo en la habitabilidad sino también en el baúl, de 544 litros en el Kia frente a 482 del Nissan.
Nuevos precios: esto es lo que cuestan todas las versiones del Nissan Versa
En el interior del Kia K3 hay varios detalles heredados de los últimos lanzamientos de la marca a nivel global. La presentación en líneas generales parece buena y hay una combinación justa entre teclas y rueditas físicas, comandos táctiles y pantallas multimedia, que están presentes tanto para el tablero principal como para el sistema ubicado en el centro de la consola.
En el Nissan la plancha de a bordo es más convencional, con la sobriedad característica de la marca pero con un nivel de calidad que está un escalón por encima de sus rivales del Mercosur.
A la hora del equipamiento de confort, el modelo de Kia saca pecho con la presencia de climatizador bizona (simple en el Versa) con salidas de aire para plazas traseras, pedalera deportiva (discutible en un sedán familiar con 120 CV), techo solar, pantalla multimedia de 10,25’’ (de 8’’ en el Nissan) y tablero 100 % digital, que a modo personal está mejor resuelto en el Nissan.
Si hablamos de seguridad, también hay leve ventaja de Kia porque tiene algunos ADAS más: luces altas automáticas y mantenimiento de carril, mientras que ambos sedanes cuentan con seis airbags, alerta de colisión con freno autónomo, detector de punto ciego y alerta de atención del conductor, entre otros ítems.
En cuanto a la mecánica, los dos modelos apuestan por una configuración similar: 1,6 litros, cuatro cilindros y sin ningún tipo de sobrealimentación. Así es como el Versa tiene 118 caballos y el Kia 121, y por el lado de las transmisiones el Nissan tiene una CVT y el Kia una convencional con convertidor de par y seis marchas.
Precios
¿Cuánto cuestan estos dos sedanes? El Nissan Versa Exclusive se comercializa a 33.868.100 pesos, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Por su parte, el recién llegado es un poco más barato y se vende a 28.500 dólares, unos 31.065.000 pesos. Además, tiene 5 años de garantía con el mismo límite de kilómetros.