3 pick ups japonesas: comparamos sus cajas de carga
La llegada de la renovada Mitsubishi L200 fue la excusa para juntarla -y compararla- con Nissan Frontier y Toyota Hilux y así delinear una compulsa 100% nipona entre la nutrida oferta de pick up medianas.

El segmento de las pick ups está más caliente que nunca. Pese a un mercado en franco retroceso, estos vehículos ¿comerciales? siguen picando en punta a la hora de hacerse un lugar en las cocheras de los argentinos.
Por eso Mitsubishi volvió a apostar a la L200, la quinta generación de su conocida pick up que sufrió un importante restyling y retoque de dotación -y hasta renovó importador- para salir a ganarse un pedazo de la torta de las de “siempre”: Amarok, Ranger y S10, además de las de ADN japonés Frontier y Hilux aunque su DNI dice bien grande que son más argentinas que el dulce de leche. Justamente por compartir ese gen nipón decidimos ponerlas frente a frente y así contrastar todas sus cualidades para que vos tengas más herramientas a la hora de elegir.
La norma es más o menos así: las pick up medianas soportan 1 tonelada. Pero la realidad es que si bien todos manejan esa norma, a medida que se suma equipamiento, o componentes mecánicos (transmisión automática, tracción integral), esa capacidad se puede ver afectada.
En Hilux están a la altura, con 990 kg de carga y unos caramelos de vuelto por la prometida tonelada. Frontier queda a tiro de la tonelada con 900 (-10% de Hilux) en la ficha técnica, mientras que L200 cierra la terna con 945 kg. Si posamos la lupa nos encontramos con cuatro ganchos y cobertor de serie en L200, seis en Frontier y toma de 12 V (además es la única con gancho trasero al chasis) y por último Hilux que, por lo menos en nuestra unidad, estaba sin protección y con unas bisagras (única de las 3) y presentación mejorables.
¿Y como se bancan eso?
La Mitsu tiene el mejor espacio rueda trasera-pasarrueda con 21 centímetros y cinco hojas elásticas fiscalizando el maridaje con el chasis. Hilux la secunda con 19 cm (y 4 ballestas) y Frontier queda a dos centímetros (17) pero en sus entrañas lleva un esquema independiente que la diferencia del resto. En cuanto al despeje de caja, anotamos 87, 83,5 y 82 centímetros, respectivamente.
Mención especial para los estribos laterales, que aunque estética y funcionalmente suman, reducen el despeje ventral en un promedio de 10 centímetros. En cuanto a los traseros, todos permiten apoyar los pies escalonadamente salvo la Frontier, que cuenta con un simple balcón y, por diseño, deja algo expuesta la patente en caso de vadeo o cuneta.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.