Renault lanza una renovada furgoneta que ahora es eléctrica e ideal para un sector
Una icónica furgoneta se vuelve 100% eléctrica y muy avanzada. Más potencia, espacio, capacidades y hasta tecnología de Google.

Renault fortalece tanto su presencia en el mundo de los utilitarios y comerciales que irrumpe con una propuesta que implica un antes y después en el segmento de furgonetas: la Trafic E-TECH 2026. Tal como lo indica en el nombre, es 100% eléctrica, pero su condición de novedosa abarca todos los aspectos.
Peugeot amplía la gama del Partner con esta furgoneta que parece SUV y va por Toyota y Ford
De alguna manera, se reúnen lo clásico y confiable con lo más avanzado y hasta impensado hasta hace no mucho tiempo, al menos en los vehículos de mayor porte. Por un lado, la Trafic, una de las furgonetas más vendidas y que data de 2001. Por otro, la denominación E-TECH que refiere a la mecánica sostenible. Si se la compara con las anteriores, solo conserva el nombre, porque el resto es distinto.
Con esta renovación, la compañía del rombo busca consolidarse como nunca en el emergente mercado de los utilitarios de cero emisiones. Tras varios años liderando las opciones de combustión, Renault da un salto hacia un modelo único, pensado desde su plataforma hasta su configuración interior para maximizar espacio, eficiencia y confort.
En línea con lo anteriormente dicho, la nueva generación de la Trafic E-TECH rompe de manera definitiva con el diseño respecto a la convencional, ya que exhibe un frontal muy moderno, con faros integrados en una pieza negra brillante situada bajo el parabrisas, y que brinda una sensación visual inédita en la gama.

Además, los pilares delanteros cuentan con zonas transparentes para optimizar la visibilidad en cualquier camino y momento del día. Al mismo tiempo, las luces diurnas siguen la tendencia actual de los eléctricos y se encuentran separadas de los proyectores principales.
El lateral de la Renault Trafic E-TECH 2026 suma paneles específicos y un estampado que identifica a esta versión, mientras que los pilotos traseros se ubican en una posición más elevada y con un patrón lumínico propio. Asimismo, el punto de carga está en la aleta delantera derecha, lo que, lejos de ser un simple detalle estético, facilita el acceso en entornos urbanos o en espacios reducidos.
Versiones y precios de la Renault Trafic E-TECH 2026
La firma francesa confirmó que la Trafic eléctrica se ofrecerá en dos variantes que satisfarán diversas necesidades: E-TECH L1, con 4870 mm de largo, 1920 de ancho y 1900 de alto; y E-TECH L2, con 5270, 1920 y 1900, respectivamente.

En ambos casos, la nueva y exclusiva plataforma para furgonetas eléctricas que este modelo utiliza permitió ampliar la capacidad de carga: 5100 en la L1 y 5800 en la segunda. Es de tipo skateboard, con batería integrada en la estructura, para liberar espacio interior y mejorar la rigidez general, lo que se traduce en mayor estabilidad y en un habitáculo más aprovechable.
Y eso no es todo, porque la variante Goelette, con chasis y cabina, ofrece múltiples transformaciones mediante los programas Converted by Renault y Qstomize. ¿El objetivo? Ser el utilitario ideal para actividades específicas como repartos, servicios técnicos o adaptaciones camper.
Si de confort interior se trata, la Renault Trafic E-TECH 2026 da un salto importante también en conectividad con la inclusión de un cuadro digital de 10 pulgadas y una pantalla multimedia de 12 y compatible con el ecosistema Google. Esto significa que es muy avanzada en este aspecto, con navegación integrada, aplicaciones y actualizaciones remotas, entre otras.
Motor y autonomía
La motorización de la nueva Trafic E-TECH es innovadora y no solo por ser eléctrica. Supera los 200 CV y viene con dos opciones de batería: una LFP (litio-ferrofosfato) con autonomía de hasta 350 km y otra de iones de litio de 450. Las dos admiten cargas a 230 kW y pueden recargar del 15 al 80% en solo 20 minutos.
Renault no definió todavía el precio ni la fecha de lanzamiento oficial de la Trafic E-TECH, aunque está claro que arribará a los concesionarios para ser adquirida en 2026. Mientras tanto, su diseño moderno, relación potencia-autonomía, maximización del espacio de carga y capacidades y la tecnología de Google integrada anticipan que será distinta y superior a las últimas.


