Prueba de consumo: cuánto gasta la Renault Kangoo naftera
La Renault Kangoo no es un modelo más en la gama de utilitarios de la marca del rombo. A continuación te contamos cómo es su economía.
La Renault Kangoo es uno de los utilitarios más vendidos de la marca del rombo, hace más de dos décadas. Una de las claves de su éxito y vigencia es su consumo. ¿Cuánto gasta? A continuación, te contamos.
Con más de 20 años de producción en el mercado, y actualmente fabricado en la planta de Santa Isabel, Córdoba, este utilitario está equipado con el conocido motor 1.6, un bloque de origen Nissan que promete confiabilidad y bajos costos de mantenimiento. Y, para conocer su economía lo probamos.
Cuánto gasta la Renault Kangoo
La generación actual de este utilitario de Renault, desarrollado sobre la plataforma del Dacia Dokker, sumó mejoras en habitabilidad y capacidad de carga, e incluye motorizaciones más modernas. Entre ellas, figura el propulsor HR16, un cuatro cilindros de 1.6 litros que eroga 114 CV de potencia, asociado a una caja manual de cinco marchas. Utiliza cadena de distribución, y esto representa una ventaja en términos de mantenimiento, y puede funcionar sin inconvenientes con nafta Súper.
Te puede interesar:
Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el nuevo Renault Arkana? ¿Es más económico que una Duster?
Al momento de poner a prueba este popular modelo, analizamos su comportamiento en distintos entornos de uso. En ruta, circulando a una velocidad constante de 100 km/h y sin carga, la Kangoo naftera arrojó un consumo de 6,1 litros cada 100 kilómetros, lo que se traduce en una autonomía de 820 kilómetros con su tanque de 50 litros. Un resultado positivo teniendo en cuenta el diseño de su carrocería, más enfocado en la funcionalidad que en la eficiencia aerodinámica.
Cuando llevamos el pedal del acelerador hasta el fondo y aumentamos la velocidad, el gasto de combustible de la Renault Kangoo se incrementó de manera notable. A 130 km/h, la cifra asciende a poco más de 9 litros cada cien kilómetros, reduciendo la autonomía a 563 kilómetros. Este comportamiento es habitual en vehículos de este tipo, donde la resistencia al avance crece de forma proporcional a la velocidad.
En el tránsito urbano, la Kangoo naftera mostró cifras acordes a su configuración. El promedio registrado fue de 10,5 litros cada 100 kilómetros, lo que le permite recorrer cerca de 490 kilómetros con un solo tanque en condiciones de ciudad. En tanto, el consumo mixto se ubicó en torno a los 9 litros, confirmando que se trata de un vehículo que, si bien no es el más austero del mercado, se comporta dentro de parámetros razonables para su segmento.
Ventajas del Renault Kangoo
Una de las ventajas del modelo es la variedad de configuraciones disponibles: furgón, furgón mixto con cinco asientos y versión familiar. En todas ellas, la nueva plataforma permite un mejor aprovechamiento del espacio interior. En el caso del furgón, el volumen de carga asciende a 3,3 m³, con una capacidad de carga útil de hasta 750 kilos. Además, el sistema Easy Seat posibilita ampliar ese volumen hasta 3,9 m³ y transportar objetos de hasta 3,09 metros de largo al rebatir el asiento del acompañante.
Te puede interesar:
Renault lanzó un nuevo Kardian automático y más económico
Las puertas traseras con apertura de 90° a 180° y las laterales corredizas facilitan el acceso al espacio de carga, que tiene una boca de 1,16 metros de alto por 1,09 de ancho. Aunque estas medidas resultan algo más acotadas en comparación con algunos competidores directos como la Peugeot Partner, la Renault Kangoo compensa con soluciones prácticas y una presentación general cuidada.
En otras palabras, la Kangoo naftera se posiciona como una opción equilibrada para quienes necesitan un utilitario confiable, versátil y producido localmente. Su consumo, si bien no es el más bajo del mercado, se mantiene dentro de rangos lógicos y ofrece un buen compromiso entre rendimiento, mantenimiento y prestaciones. Un modelo que sigue vigente gracias a su evolución constante.