transporte |

Peugeot amplía la gama del Partner con esta furgoneta que parece SUV y va por Toyota y Ford

Un histórico modelo se renueva con una versión inédita que parece furgoneta y SUV a la vez. Qué ofrece, cuánto cuesta y mucho más.

Peugeot Partner Pro Skill, la nueva versión del utilitario

El término partner lleva a pensar en su significado en español: compañero, pareja o socio, pero en el mundo automotriz representa un modelo icónico y líder. Peugeot, que lo lanzó en 1996 y lo sigue evolucionando, lo lleva más allá con la versión denominada Pro Skill que se caracteriza por ser una furgoneta muy útil debido, entre otras cosas, a su formato SUV.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El utilitario más grande de Peugeot al detalle: ¿con qué novedades llega?

Por un lado, la practicidad necesaria de una furgoneta. Por otro, el estilo crossover que es el más demandado a nivel global. La Peugeot Partner Pro Skill reúne las características de ambos con el fin de conquistar también a los profesionales particulares y empresas y, claro está, competir contra Toyota ProAce en versión City y Ford Transit Connect.

A primera vista se evidencia que este modelo (en realidad, variante de la Partner) rompe con la imagen clásica de una furgoneta. Su diseño suma barras de techo en negro brillante, adhesivos decorativos en los laterales y otros detalles para reforzar su carácter off-road.

Asimismo, la Partner Pro Skill dispone de una suspensión elevada en 30 mm, protección de bajos y neumáticos para todo tipo de clima justamente para brindar una respuesta más satisfactoria en cualquier contexto. Hasta viene con sistema de tracción inteligente Grip Control y asistente de descenso en pendientes, lo que la asemeja más a un SUV todoterreno que a un utilitario convencional.

Peugeot Partner Pro Skill nueva version

El confort también es superior tanto a las versiones tradicionales del modelo de la firma del león como al de los mencionados ProAce y Transit Connect, porque suma un paquete muy amplio de confort y tecnología:

  • Asiento del conductor con seis posiciones.
  • Volante calefactable y con efecto cuero.
  • Climatizador automático bizona.
  • Tres compartimentos portaobjetos.
  • Espejos eléctricos y calefactables.
  • Suelo de goma reforzado.
  • Sistema multimedia con pantalla HD de 10 pulgadas.
  • Navegación TomTom conectada con radio Dab y puertos USB-C.

A todo esto se agregan otros ítems muy útiles como sensores de lluvia, estacionamiento y luz, cámara trasera y detector de ángulo muerto. Olvidando su formato y su objetivo principal, la dotación lo asemeja a un SUV o vehículo del segmento mediano o más.

Peugeot Partner Pro Skill interior

Las dimensiones del modelo no cambian, pero sí hay una optimización en el aprovechamiento del espacio interior. Es decir, en los 4400 mm de largo y los casi 2700 mm de distancia entre ejes. Ofrece una cabina de tres plazas, con una banqueta corrida de dos que sirve para transportar todo tipo de objetos de hasta 3.3 metros. Además, el habitáculo se encuentra separado de la zona de carga para mayor seguridad.

Por su parte, lo de satisfacer múltiples necesidades y preferencias se debe también a las alternativas de propulsión. La nueva Peugeot Partner Pro Skill se comercializa en dos opciones diesel y una eléctrica. La primera rinde 102 CV y se acopla a una caja manual de seis cambios, la segunda 130 y tiene caja automática de ocho y la tercera 136 CV con un sistema de tracción total desarrollado por Dangel.

Precio y disponibilidad Peugeot Partner Pro Skill

Esta particular variante de la Partner, basado exactamente en el modelo M, ya se encuentra disponible para su adquisición en Alemania y su precio oscila los 30000 dólares. El valor exacto se conoce una vez que se encarga. Así como compitió históricamente contra Renault Kangoo y Citroën Berlingo, ahora mejora para ir también por Toyota, Ford y otras marcas con una propuesta moderna, íntegra y muy útil y que, de alguna manera, homenaje sus 30 años ininterrumpidos en el mercado.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kia presentó un utilitario para revolucionar el segmento: ¿cuándo llega al mercado?