Ni minivan ni furgoneta: Toyota presentó su modelo más caro y exclusivo
Toyota sorprende al mundo con su nuevo lanzamiento. ¿Qué ofrece este vehículo? ¿Para quiénes? ¿Cuánto cuesta? y mucho más.
En medio de constantes renovaciones y anuncios, Toyota sorprendió como pocas veces con la presentación del e-Palette, un utilitario eléctrico cuyo diseño y características generales rompen con cualquier convencionalidad. No es una minivan, furgoneta o autocaravana, entre otros tipos, sino una suerte de minibus que sobresale por su espacio de movilidad multifuncional y su precio, que es el más alto de la gama.
La minivan más innovadora se acerca y va por Toyota Sienna: cómo es y qué ofrece
Para describir a este vehículo hay que olvidar cualquier clasificación, ya que no se asemeja a un tipo específico como los mencionados. Su estructura y formato están pensados para redefinir el transporte urbano y para convertirse en un referente en el mundo de los utilitarios, además de una pieza clave en la renovación de la marca de cara al futuro.
Pese a su valor elevado, dicho número es solo en detalle, ya que se justifica por todo lo que ofrece, empezando por un diseño que se adapta a todo. Su aspecto rectangular, interior muy espacioso y bien aprovechado y ventanales de gran tamaño transmiten mayor sensación de amplitud. Asimismo, va más allá de cómo luce visualmente y lo más relevante reside en su versatilidad.
El Toyota e-Palette sirve como shuttle bus en horas punta, tienda móvil cuando se encuentra en recarga y espacio de entretenimiento con experiencias inmersivas. Por eso, la firma japonesa aplicó un enfoque inclusivo en el que el piso bajo, puertas correderas y rampa eléctrica facilitan el acceso. Además, posee dispositivos de sujeción de un solo toque para mayor seguridad y comodidad.
Siguiendo con sus cualidades, mide 4950 de largo, 2080 de ancho y 2650 de alto y puede transportar hasta 17 pasajeros, más que una furgoneta, van o autocaravana tradicional. Sí presenta limitaciones en lo que respecta a la mecánica y el desempeño, dado que la velocidad máxima es de 80 km/h y su autonomía de 250 km. La batería es de 72.82 kWh y se carga de 20 al 80% en 40 minutos.
No obstante, hay más. Este vehículo es muy avanzado en cuanto a electrificación y seguridad. Está preparado para soportar sistemas de conducción automatizada de nivel 2 e incluso 4. Por este motivo, incorpora hardware y software de última generación: cámaras, LiDAR, sensores y controladores integrados en la Vehicle Control Interface (VCI) de Toyota.
Cabe mencionar que la marca tiene previsto dar el salto en los próximos años en cada uno de estos aspectos. Mientras tanto, incluye innovaciones tecnológicas como Steer-by-Wire System para reducir el esfuerzo de la conducción en entornos urbanos, señalización digital externa e interna, sistema de motorización en cabina y capacidad de carga bidireccional.
Claro está que el e-Pallete dispone de una seguridad de primer nivel, con múltiples accesorios y sistemas. Es cierto que no es el más rápido y que carece de prestaciones contundentes, aunque eso no le impide destacar en el ámbito urbano para el que está preparada y mucho menos para cumplir las funciones de un utilitario.
Precio del Toyota e-Palette y disponibilidad
El e-Pallete cuesta 29 millones de yenes (167.210 euros o 197.680 dólares), lo que lo convierte -tal lo dicho al principio- en el vehículo más caro de la compañía hasta la fecha. Comenzará a operar en TOYOTA ARENA TOKYO, sus alrededores y en Toyota Woven City, la ciudad laboratorio de la marca en Japón, donde se utilizará como tienda móvil, transporte público y espacio de pruebas de conducción autónoma.
A simple vista luce como un vehículo futurista. Sin embargo, es mucho más que eso. El objetivo de Toyota es que se convierta en un referente de la movilidad del futuro, más allá de lo utilitario. Incluso no se descarta que sea la base para futuras renovaciones de camionetas y vehículos de gran porte.