transporte |

Mercedes-Benz celebra 60 años desde su primer camión

La tradicional marca alemana celebra un hito al recordar la producción de su primer modelo para la industria pesada.

Mercedes-Benz

En la planta de Mercedes-Benz en Wörth no es un día más en el que los usuarios si dirigen a su lugar de trabajo. Se conmemora seis décadas de producción ininterrumpida desde la salida de su primer camión completo en julio de 1965.

Aquel hito inicial, representado por un LP 608 verde, marcó el inicio de una historia industrial que posicionó a esta fábrica como uno de los centros neurálgicos de la producción de vehículos comerciales pesados en Europa.

De cabinas a camiones completos: el origen de Wörth

La actividad en Wörth comenzó en octubre de 1963 con apenas un centenar de empleados, dedicados entonces exclusivamente a la fabricación de cabinas para camiones. Estas estructuras eran luego enviadas a otras plantas del grupo, como Gaggenau y Mannheim, donde se ensamblaban los vehículos completos.

Mercedes-Benz

Te puede interesar:
Llega con 450 CV, y doble opción de tracción: así es el renovado camión pesado de Mercedes-Benz

En 1965 todo cambió: con el LP 608, Wörth se transformó en la planta principal de ensamblaje de camiones completos de Mercedes-Benz, un papel que mantiene hasta la actualidad.

Esta evolución respondió a una reorientación estratégica de Daimler-Benz AG, que en los primeros años de la década de 1960 redefinió su sistema de producción de vehículos comerciales.

Lo que inicialmente fue concebido como una planta de producción de agregados pasó a tener un rol central: en lugar de fabricar motores como se había previsto en un inicio, Wörth fue designada para encargarse del ensamblaje completo de camiones de todas las clases. El resultado fue una estructura industrial segmentada entre componentes y montaje final, con Wörth como eje de este último proceso.

Flexibilidad desde el primer día

Mercedes-Benz

Te puede interesar:
Así es el camión con ruedas gigantes que puede andar solo sin conductor

Ya desde sus comienzos, la planta se destacó por su capacidad para gestionar una producción flexible. Las distintas series de camiones -desde los denominados «Wörther ligeros» hasta los «Wörther pesados»- compartían la misma línea de ensamblaje, algo poco común en la industria de aquel entonces. Esta versatilidad se transformó en uno de los pilares de Wörth, que hoy acumula una cifra de producción superior a los 4,4 millones de camiones desde aquel primer LP 608.

Entre ellos, más de 800.000 unidades corresponden a kits de vehículos completamente desmontados, exportados a distintos mercados internacionales para su ensamblaje final en destino. Este tipo de solución logística permitió a la planta alcanzar una proyección global sin renunciar a los estándares de calidad característicos de la marca.

Del Mercedes-Benz LP 608 al eActros 600: seis décadas de evolución

En la actualidad, Wörth mantiene su liderazgo como epicentro de la producción de camiones Mercedes-Benz. Modelos como el Actros, Arocs y Atego continúan saliendo de sus líneas, junto con versiones especiales como el Econic, el Unimog y el Zetros. En 2021, la planta dio un paso clave hacia la electromovilidad al iniciar la producción en serie del Mercedes-Benz eActros 300/400, destinado al transporte de distribución.

Un año después, en 2022, se sumó a la línea de producción el eEconic, pensado para tareas municipales. Y en 2024, el proceso avanzó aún más con el inicio de la fabricación del Mercedes-Benz eActros 600, diseñado para el transporte de larga distancia. Este modelo marca el ingreso definitivo de la planta de Wörth a una nueva era tecnológica, sin renunciar a la tradición industrial que la consolidó durante los últimos 60 años.

Así, la historia iniciada por un LP 608 verde continúa su curso en la misma línea de ensamblaje donde hoy la innovación eléctrica convive con una de las trayectorias más sólidas de la industria automotriz europea.