La minivan china que se lanza para ser la nueva líder: todo lo que ofrece y su precio
Esta minivan de origen chino se presenta como superior en todos los aspectos y su precio es el más bajo del segmento.
Por sus dimensiones y porte general, el segmento de minivans requiere de altos cilindrajes que, como tales, implican mayor emisión de gases contaminantes. Por eso la competencia por liderar con modelos híbridos se intensifica y una marca china prepara un batacazo para ser la número 1: JAC con la nueva Traveler PHEV, que es también muy avanzada en otros aspectos.
Esta nueva minivan de origen chino abunda de tecnología, lujo y eficiencia, pero va incluso más allá de eso. Tal es así, que el objetivo de JAC es posicionarse a la altura y hasta superar a Toyota Sienna HEV, BYD M9 y la futura RAM ProMaster a un precio más bajo.
Te puede interesar:
La minivan de Toyota que se vuelve multiuso para competir en lo más alto
A primera vista, la JAC Traveler PHEV 2026 sobresale por una estética moderna y bien refinada, ideal para familias modernas y para el traslado de pasajeros por parte de empresas que anhelan disponer de lo último. Asimismo, se puede adquirir en una única versión en los colores White Pearl, Silver Gray, Deep Blue y Oak Brown.
Esa imagen más elegante no es solo la impresión que causa, ya que posibilita la incorporación de puertas traseras corredizas para mayor comodidad al ingresar o salir del habitáculo y otros elementos como faros Led automáticos con función follow-me-home, doble quemacocos y espejos retrovisores eléctricos con memoria y ajuste automático.
Pasando al interior, lo más relevante en este tipo de vehículo y que explica la performance de venta, la Traveler PHEV 2026 eleva como pocas la experiencia de viaje por su particular enfoque en confort y tecnología premium, protagonizado por seis ítems clave:
- Tres filas de asientos, con la primera y segunda con calefacción y ventilación y una distribución inteligente del espacio que contribuye a la comodidad.
- Ajuste eléctrico, función de masaje lumbar y reposapiés en la segunda fila.
- Iluminación ambiental y personalizable en 64 colores.
- Techo panorámico doble para una sensación de amplitud inigualable.
- Sistema de climatización automático completo.
- Anclajes ISOFIX.
Por su parte, la seguridad y la tecnología no se aprecian en las imágenes y videos, pero en la nueva Traveler están en su nivel más alto. Incluye un total de seis airbags, cámaras de visión 540°, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y llantas de refacción, aparte de múltiples asistencias avanzadas (ADAS).
Motorización híbrida y rendimiento
La gran evolución de la JAC Traveler reside en su mecánica híbrida, la cual permite un desempeño sobresaliente. En este caso, posee un motor turboalimentado de 1.5 litros de 161 CV que se complementa con uno eléctrico de 215. Así, la potencia conjunta asciende a 376 CV y 604 Nm de torque y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos, lo que la convierte en una de las minivan más rápidas.
Y eso no es todo. El sistema se alimenta de una batería LFP de 27.59 kWh y la autonomía eléctrica asciende a 150 km. Junto con el propulsor a combustión oscila los 1150 km, lo que explica por qué este vehículo es ideal para viajes largos, incluso a altas velocidades.
Como si fuera poco, cuando hay que repostar la batería, la opción de carga rápida pasa del 30 al 80% en media hora. Además, la minivan demuestra que es posible reunir altas prestaciones en un modelo de gran porte y una considerable autonomía.
Otro punto destacable de la JAC Traveler 2026 es su precio: 899000 pesos mexicanos equivalentes a 48053, un monto hasta más bajo que el de muchos SUVs y autos más pequeños y sencillos. Estará disponible en el mercado azteca a partir del 15 de agosto y la idea es que se expanda a otros si su demanda lo justifica.