¿A la espera del Track? nos subimos al Polo Trend la, por ahora, entrada de gama de la familia Polo. Motor probado con consumos y prestaciones lógicas, cuatro airbags, ESP y la modernidad de la plataforma modular como reemplazo del Gol.
El Volkswagen Polo cumple este año cinco veranos entre nosotros. Casi que no parece porque el hatch de Volkswagen sigue vigente, con nuevas versiones, actualizaciones a la vuelta de la esquina y un discurrir con casi 7.000 unidades patentadas en 2022 lo que implicó más de un 100% de aumento respecto del acumulado de 2021.
En este contexto la marca dispuso en su flota la variante de plan de ahorro Trend que reemplaza al Gol idem, algo poco común y que nos parece menester para que quien no llega a las versiones más equipadas pueda saber cómo andan estos modelos. Manejamos el Volkswagen Polo Trend una semana y estas son nuestras conclusiones.
Videos
Características
Como decíamos unas líneas más arriba, son tiempos convulsionados para la gama Volkswagen Polo: se viene la actualización, una variante nueva denominada Track (ya presentaba en Brasil) y constantes animaciones, pero acá en Argentina y por unos meses más, el Trend es el Volkswagen Polo más barato que te podes comprar.
Estéticamente es el Volkswagen Polo de siempre, con las mismas líneas que estrenó en 2018 y que, insisto, no le pesó mucho el paso del tiempo. No vamos a hacer el análisis íntegro porque ya lo hemos hecho varias veces, pero sí me sorprendió -para bien- los LED diurnos de serie: me parece muy berreta cuando las variantes “base” usan las luces de posición.
Vamos a uno de los quids de la “cuestión”. Como se trata de la versión más accesible es innegable posar la lupa y ver qué tiene de equipo este Volkswagen Polo Trend y la respuesta es lo básico: aire acondicionado, asiento trasero rebatible, inmovilizador (no alarma), cierre central, levantavidrios “en las cuatro” y algo más que te lo contamos bien en cada apartado. ¿Y la seguridad? la buena noticia es que tiene casi el mismo equipamiento que la versión Highline que incluye cuatro airbags, controles de tracción y estabilidad, fijaciones isofix y 3 apoyacabezas traseros ajustable en altura; obviamente los ADAS no forman parte de este combo.
El comportamiento del Volkswagen Polo es muy bueno si tenemos en cuenta su naturaleza: se trata de un auto regional, con un esquema de suspensión trasera tradicional (barra) con un calzado que acompaña a la perfección ya que tiene buen caucho disponible. Los neumáticos son 185/65 con llantas de acero de 15 pulgadas, una combinación para quien disfruta ir por la ciudad sin ningún tipo de reparos. En ruta eso no se paga sustancialmente porque el Volkswagen Polo viaja bien plantado y sin mayores oscilaciones. En caso de alguna curva mal tomada o si se presentara algún imprevisto, los controles activos y pasivos de seguridad estarán atentos para entrar en acción.
Interior
El interior del Polo es mas Volkswagen que la ciudad de Wolfsburgo. Estamos, arquitectónicamente, ante el mismo interior de siempre del Volkswagen Polo con los consabidos cambios esperables por cuestiones de dotación. La calidad está en el promedio y creo que el diseño también, pese al paso del tiempo y al aplique gris de la plancha, se mantiene vigente. El punto más flaco tal vez es la posición de manejo ya que la única regulación que tiene es de butaca en altura con lo cual no vamos a encontrar la mejor posición.
La habitabilidad del Volkswagen Polo es la misma de siempre, con 2,56 metros entre ejes que le dan buen espacio para las piernas pero una plaza central que no acompaña a alojar un quinto pasajero de la manera más cómoda pese a que ahí atrás hay tres cinturones inerciales y mismo número de cinturones. A la hora del baúl, correctos 300 litros con apertura interna.
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular
NO
SI
NO
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante
NO
NO
Tapizado textil/mixto/cuero
SI
NO
NO
Techo solar eléctrico/panorámico
NO
NO
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico
NO
NO
NO
FUNCIONAMIENTO
Alarma sonora de luces encendidas/llaves
SI
SI
Acceso manos libres/arranque por botón
NO
NO
Apagado automático de luces
SI
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite
NO
NO
NO
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior
SI
SI
Luz de reserva de combustible
SI
Regulación interna de faros/automática
NO
NO
Shift up-down
SI
Stop and start
NO
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos
SI
NO
SI
A favor
Habitabilidad
Cuatro airbags en el “base”
Multimedia
Comportamiento
En contra
Prestaciones
Restyling inminente
Puertos de carga
Posición de manejo
Consumo de combustible
El consumo de combustible del Volkswagen Polo Trend es muy bueno, con promedios que en el pero de los casos apenas pasan los 10 litros cada cien kilómetros. Yendo al detalle, y buscando los consumos que registramos con el Polo Tiptronic unas semanas antes de que estallara la pandemia, fueron ligeramente mayores.
A 100 km/h el Volkswagen Polo Trend consume 6,2 litros “cada cien” (+0,2), si elevamos la velocidad a 130 el consumo sube a 7,2 (-0,5) y el el ámbito urbano también quedamos 0,2 litros arriba con 10,5.
Con estos números y un tanque de combustible de 50 litros clavados, las autonomías son de 806, 694 y 476 kilómetros, respectivamente.
Son cifras lógicas y buenas para un modelo de tintes más urbano y con un motor doméstico que responde a discreción y del que hablamos en el siguiente apartado.
Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h
6,2/806
130 km/h
7,2/694
Ciclo urbano
10,5/476
Promedio
8,6/581
Aceleración, recuperación y frenada
Sin novedades bajo el capot del Volkswagen Polo Trend, que se lo ve bastante despojado sin insonorizador. Allí abajo está el 1.6 MSI de 110 caballos, un bloque que Volkswagen está dejando de lado en el resto de sus gamas (T-Cross, por ejemplo) y que suponemos que de a poco irá yéndose en fade.
ACELERACIONES
0-100 km/h
11,7 segundos
0-400 metros
18,1 segundos
0-1.000 metros
33,2 segundos
Es un motor muy lógico con prestaciones que no buscan despampanar pero que, con la caja manual logramos limarle algunas décimas a las que registramos con la caja automática Tiptronic. El cero a cien lo bajamos a 11,7 (-0,6) y el kilómetro a 33,2 (-0,5). La caja manual es una gran compañera y…bueno, la única, porque no existe una opción automática en esta variante. Su funcionamiento es muy bueno y va a pasar completamente desapercibida en el día a dia.
RECUPERACIONES
80-120 km/h
12,25 en 4ta
80-120 km/h
18,37 en 5ta
Otra de las cifras que mejoramos fue la frenada, vaya uno a saber por qué ya que, salvo por el Volkswagen Polo GTS, la gama comparte solo el par de discos delanteros. Los 43,1 metros que registramos hace unos años los bajamos a 42,5.
FRENADA
60-0 km/h
15,31 metros
100-0 km/h
42,51 metros
130-0 km/h
73,9 metros
Ficha técnica
MOTOR
Tipo
Naftero
Configuración
Delantero transversal, 4 cilindros en línea
Cilindrada
1.598 cm3
Diámetro por carrera
76,5 x 86,9 mm
Distribución
4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas comandado por correa dentada (admisión variable)
Inyección
Multipunto
Compresión
10,5:1
Potencia
110 CV a 5.750 RPM
Par máximo
15,8 kgm a 4.000 RPM
TRANSMISIóN
Tracción
Delantera
Caja
Caja manual de cinco marchas
CHASIS
Suspensión delantera
Independiente tipo McPherson
Suspensión trasera
Barra de torsión
Frenos
A disco ventilados adelante, tambor atrás
Dirección
A cremallera con asistencia eléctrica
Diámetro de giro
S/D
Neumáticos
185/65 R15
CARROCERÍA
Hatchback
5 puertas, 5 plazas
Peso
1.083 kg
Tanque
50 litros
Baúl
300 litros
Largo / ancho / alto
4.057/1.751/1.466 mm
Distancia entre ejes
2.565 mm
Trochas
S/D
Pack de conectividad
Lo último para contar del Volkswagen Polo Trend es que lógicamente pierde buena parte de la tecnología que nos gusta de las variantes más equipadas con el active info display y el VW Play de 10 pulgadas. En su lugar nos encontramos con un tablero analógico (quizás alguno incluso lo celebre) con el típico look and feel de Volkswagen, pero también con cuatro relojes y una compu central I-System monocromática pero con bienvenida data.
Por el lado de la multimedia, recorte de 3,5 pulgadas y de sistema operativo porque la encargada de la telemática es una Composition Touch de buena respuesta, intuitiva, sin mapas pero con conectividad android auto y car play a través de un único puerto USB (no trae atrás) con lo cual a estar atentos con la carga de los dispositivos. A modo estadístico, 4 parlantes y 2 tweeters para que todo suene de lujo.
Fotos
Seguridad
SEGURIDAD
Airbags laterales delanteros / traseros
SI
NO
Airbags de cortina / rodilla
NO
NO
Apoyacabezas/delanteros activos
SI
NO
Ayuda de arranque en pendiente
SI
Cierre automático de puertas en rodaje
SI
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros