Kia Seltos Test Drive
Kia va doble o nada con una oferta en el segmento B compuesta por el K3 como punta de lanza y el Seltos como alternativa para quien busca algo más “SUV”.
Kia va doble o nada con una oferta en el segmento B compuesta por el K3 como punta de lanza y el Seltos como alternativa para quien busca algo más “SUV”.
El Kia Seltos llegó hace ya algunos años y en un contexto poco agraciado: la pandemia. La marca buscaba poner un pie en la franja de camionetas del segmento B luego del -injusto- paso desabrido del Soul por nuestro mercado. Con una primera generación que pasó algo desapercibida en nuestro mercado, la marca apela a la mejora del contexto y al buen andar del K3 para ganar más mercado con un producto mejorado en casi todos sus aspectos.
Hay que ser detallista para ver los cambios del exterior. Se mantiene la parrilla Tiger Nose, un clásico de la era Schreyer, pero es algo más ancha, con paragolpes rediseñados y faros con nuevo patrón lumínico. La iluminación trasera replica el estilo de los delanteros y genera una firma visual distintiva, algo con lo que Kia siempre juega como es el caso de Carnival. Todo se enmarca en el concepto de diseño Opposites United que Kia viene aplicando a toda su gama. En los laterales, las llantas diamantadas de 17 pulgadas refuerzan la impronta moderna, mientras que el techo ahora es panorámico, un plus respecto al anterior Seltos.
Adentro hay novedades ni bien abrimos la puerta. Lo más notorio es el instrumental digital, que se combina con una pantalla multimedia de 8 pulgadas en un mismo panel, manteniendo el bloque entero de pantallas; me gustó. Los materiales y las terminaciones cumplen con lo esperado, con superficies de buen aspecto y ajustes correctos y el recurso de tapizar componentes duros para brindar una mejor presentación.
La ergonomía del puesto de conducción está resuelta con butaca regulable en altura (tapizados de tela) y volante con doble ajuste, mientras que atrás se mantiene un espacio correcto para dos adultos amén de los buenos 2,63 entre ejes y el detalle de que las butacas se regulan en diferentes posiciones.
Te puede interesar:
Kia K3 sedán vs Nissan Versa: ¿cuál es mejor?
El baúl, con 429 litros de capacidad, se ubica en un nivel muy bueno dentro del segmento (la más vendida está en 393) pero, nuestra unidad, no tenia bandeja algo que comprobamos luego en una concesionaria donde sí traía. Suponemos que si optas por un Seltos vas a llevarte una.
También hay novedades en materia de motorización, y esas son las noticias menos agradables de la ficha técnica porque el nuevo Seltos recurre a un bloque naftero 1.5 aspirado de 113 caballos y 144 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT (de selector con diseño futurista) y tracción delantera. El conjunto apunta más a la eficiencia que a la potencia, con la posibilidad de elegir entre modos de manejo Normal, Eco y Sport, además de programas específicos para nieve, barro y arena como para brindar un plus si el cliente decide hacer alguna incursión fuera del asfalto.
Allí acompaña una suspensión con un esquema típico McPherson adelante y barra de torsión atrás, con una calibración que nos hace dar una idea de que en China los ajustes de los resortes son más similares a los de nuestra región de lo que esperábamos.
En términos de seguridad, la evolución es clara. A los seis airbags, los frenos a disco en las cuatro ruedas y el control de estabilidad, ahora se suma un completo paquete de asistencias a la conducción que incluye mantenimiento y seguimiento de carril, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, y control de velocidad crucero adaptativo con función Stop & Go. Estos elementos lo colocan en un nivel más alto dentro de la categoría, que de a poco empieza a nutrirse de modelos con ADAS y eso es una gran noticia.
Te puede interesar:
Kia presentó el nuevo K3, su nuevo auto más accesible
Así las cosas, el Seltos, que se comercializa en esta única versión LX a 36.000 dólares, quiere ser protagonista con una propuesta reformulada, con un update estético pero más importante aun con novedades en el motor y manteniendo virtudes que ya tenía antes. Veremos cómo convive con K3 y con la competencia, que cada vez se pone más álgida.
Equipo de seguridad
Habitabilidad
Consumos
Confort de marcha
Auxilio homogéneo
Prestaciones
Gama acotada
¿Cómo afecta el nuevo motor a las cifras que obtuvimos en nuestras pruebas de aceleración y consumos? Los resultados fueron variados. A la hora de la aceleración, 12,5 segundos (apenas medio segundo más lento), una merma esperada pero para quienes cuidan el bolsillo hay buenas noticias porque el 1.5 trajo consigo registros buenos de consumo como son 5,7 a 100 km/h (antes 5,9), mientras que a 130 se da una mayor diferencia de 8,1 contra los 9,2 del anterior. En el ámbito urbano se mueve en promedios de 10 litros cada cien, similar al anterior.
100 km/h | 5,7/877 |
130 km/h | 8,1/617 |
Ciclo urbano | 10/501 |
Promedio | 8,4/595 |
0-100 km/h | 12,5 segundos |
0-400 metros | – |
0-1.000 metros | – |
Tipo | Naftero |
Configuración | Delantero transversal |
Cilindrada | 1.497 cm3 |
Diámetro por carrera | S/D |
Distribución | Por cadena |
Inyección | Multipunto |
Compresión | S/D |
Potencia | 113 CV a 6.300 rpm |
Par máximo | 144 Nm a 4.500 rpm |
Tracción | Delantera |
Caja | Automática CVT |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Barra de torsión |
Frenos | A disco en las cuatro ruedas |
Dirección | Asistida eléctricamente |
Diámetro de giro | S/D |
Neumáticos | 215/65R17 |
SUV | Cinco puertas, cinco plazas |
Peso | 1.280 kg |
Tanque | 50 litros |
Baúl | 429 litros |
Largo / ancho / alto | 4.385/1.800/1.620 mm |
Distancia entre ejes | 2.630 mm |
Trochas | S/D |