Chevrolet Spin Test Drive
Manejamos durante siete días la renovada Chevrolet Spin en su versión tope de gama Premier con siete asientos.
Manejamos durante siete días la renovada Chevrolet Spin en su versión tope de gama Premier con siete asientos.
La Chevrolet Spin está recontra viva y es una de las mejores opciones “familiares” para quien necesita espacio para mucha gente o simplemente para quien no gusta de subirse a la moda SUV pese a que Chevrolet enmarca la Spin en el mundo del sport utility aunque en los comunicados habla de “crossover”. Mejora diversos aspectos y también otros, pero se encuentra cómoda en un nicho muy específico y con eso le alcanza. Manejamos durante siete días la tope de gama Premier con siete asientos.
Definitivamente el diseño siempre es un punto de conversación en la Chevrolet Spin. Absoluta e injustamente para mí denostada, la Spin creo que cedió a la funcionalidad y aun así siempre supo acomodarse a los cambios estéticos y de época: no olvidemos tampoco que fue parte del proyecto Viva, con genes Agile y Montana.
Los retoques en esta oportunidad pasan por una trompa mucho más filosa, con el look de ópticas bipartitas (aunque en realidad están unidas), con un capot más “alto” y faros full LED. Después es la de siempre aunque casi la mitad (42 %) de las piezas estampadas de la carrocería, incluidos los refuerzos estructurales, se reelaboraron. Siempre decimos que es algo subjetivo pero en este caso y ante tantos casos recientes de actualizaciones de modelos sexagenarios con looks modernos, creo que las plumas que retocaron la Spin hicieron una labora cuanto menos correcta.
A la hora del equipamiento, una dotación muy interesante que incorpora seis airbags de serie, sensor de lluvia y luces (no disponibles en LT) y la bienvenida incorporación de ADAS como frenado autónomo, punto ciego y cambio de carril (tampoco en LT). El combo lo completan la conectividad WiFi y el servicio OnStar que siempre son un plus además de una dotación de confort buena donde se destacan cámara de retroceso, tapizados de cuero, control de velocidad crucero con limitador, etc.
Adentro también hay cambios y se ve un habitáculo un tanto más jerárquico, con una interesante percepción y un diseño jovial, pero nos sorprendió la ausencia de regulación en profundidad del volante. Ni bien uno ingresa se sorprende para bien con el binomio tablero-central multimedia (8 y 11”) que conforman un gran bloque que, cuanto menos, destila tecnología además de las conexiones esperables.
Definitivamente el gran ancho del modelo es su habitabilidad y si llegaste hasta acá posiblemente estés analizando la compra de una Chevrolet Spin, por eso va esta mini comparación entre versiones pese a solo haber manejado la de siete asientos.
La distancia entre ejes es la misma para ambas (2,62) aunque obviamente la distribución de plazas altera las cotas. En la variante de 5 asientos la capacidad de baúl es de soberbios 710 litros y 1068 si se rebate la segunda fila. Dicho esto, en la variante Premier el litraje arranca con esperables 162 litros con la tres hileras, 553 con dos hileras (157 menos que la LT) y 952 (-116) solo con la primera fila. Al igual que con la gran mayoría de los siete asientos, se cede un poco de capacidad de almacenamiento en pos de llevar más gente.
Equipamiento de seguridad
Multimedia/Wi Fi
Confort de marcha
Habitabilidad
Consumos
Algunos materiales
Auxilio temporal
A 100 km/h la Spin gasta 6,3 (antes 9,5); a 130 9,5 (antes 10,8) y en la ciudad casi se mantuvo igual rozando los 14 litros, una cifra obscena para los tiempos que corren.
100 km/h | 6,3/841 |
130 km/h | 9,5/557 |
Ciclo urbano | 14/378 |
Promedio | 10,9/486 |
Uno de los puntos que decía que se mantenía y que no es una buena noticia es el vetusto motor 1.8 de 105 CV asociado a una caja automática de seis velocidades, pero con algunas salvedades. Paradójicamente la marca salió a aclarar que el cliente pedía que “no lo cambien mucho”. Ver para creer.
Chevrolet decidió meter algunos ajustes para acompañar este restyling: hay cambios en el sistema de gestión electrónica y en la calibración del tren motriz y la dirección, lo que “aporta al producto una dinámica vehicular mucho más refinada”. Ah, también se hicieron retoques en la suspensión y amortiguadores.
Las pruebas nos dieron mayor lentitud en las aceleraciones con 13,1 para el “cero a cien” (medio segundo más lenta) mientras que sí notamos mejoras en los consumos.
0-100 km/h | 13,1 segundos |
0-400 metros | S/D |
0-1.000 metros | S/D |
Independientemente de los números queda claro que el motor es anticuado y que pide a gritos, inexplicablemente teniendo bloques nuevos en la marca, un refresco de motores. Por último, la frenada reprobada: 45 metros para detenerse de 100 a 0.
60-0 km/h | S/D |
100-0 km/h | 45 metros |
130-0 km/h | S/D |
Tipo | Naftero |
Configuración | Delantero transversal, cuatro cilindros en línea |
Cilindrada | 1.796 cm3 |
Diámetro por carrera | S/D |
Distribución | Un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada |
Inyección | Indirecta |
Compresión | 10,5:1 |
Potencia | 105 CV a 5.600 rpm |
Par máximo | 161 Nm a 3.200 rpm |
Tracción | Delantera |
Caja | Automática de seis relaciones |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Barra de torsión |
Frenos | Delanteros a disco ventilado, traseros a tambor |
Dirección | Con asistencia hidráulica |
Diámetro de giro | S/D |
Neumáticos | 205/60R16 |
Familiar | Cinco puertas, siete plazas |
Peso | S/D |
Tanque | 53 litros |
Baúl | 162/553 litros (siete/cinco asientos) |
Largo / ancho / alto | 4.360/1.735/1.605 mm |
Distancia entre ejes | 2.620 mm |
Trochas | S/D |