PRUEBAS |

Audi RS3 Sedán Test Drive

Audi renueva una fórmula casi perdida en la industria con un sedán deportivo de 400 CV que baja los 5 segundos en el cero a cien además de tener mucha tecnología y buen equipamiento. Siete días a bordo del purasangre RS3 sedán.

audi RS3 sedan

RS es sinónimo de performance y en esta última actualización para su sedán insignia vuelve a ponerle la firma a una radicalización absoluta de la gama A3 sedán: el RS3. Presentado hace algunos meses junto a su hermano Sportback, pudimos ponernos al mando de una obra casi maestra de la ingeniería alemana y lo llevamos al autódromo de Buenos Aires, su hábitat predilecto. Crónica de siete días jineteando 400 caballos como daily.

Qué alegría inmensa cuando de tanto en tanto nos prestan un deportivo. Y no cualquier deportivo: RS dispara dopamina y adrenalina -y suspiros- ni bien pensamos en todo lo que viene haciendo la división deportiva que nació en la década de los noventa. Si a eso le agregamos que el modelo en cuestión es un tres volúmenes, la fórmula termina resultando en una experiencia casi inédita en lo que va de estos últimos años, repleto de SUV y pick ups aunque entendemos, con lógica, que es lo que manda el mercado.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Más potencia y deportividad en la familia A3: Audi ya comercializa el nuevo S3

Pero vamos derecho al hueso porque el RS3 se lo merece. Bajo el capot -de apertura por amortiguador e insonorizado- se esconde, meticulosamente presentado, una de las últimas joyas mecánicas de Audi Sport: el cinco cilindros 2.5 TFSI, un motor que mantiene viva una arquitectura prácticamente única en la industria y que, más allá de su sonido inconfundible, se caracteriza por una entrega de potencia lineal, inmediata y adictiva. Con 400 caballos y 500 Nm de torque desde muy abajo, el RS3 acelera con una contundencia que impresiona incluso a quien está acostumbrado a autos de altas prestaciones.

En nuestras mediciones en el autódromo, logró el 0 a 100 km/h en apenas 4 segundos clavados, una cifra que deja en claro el nivel de eficiencia del conjunto motor-caja-tracción y que está apoyada por la implementación del Launch Control y obviamente del modo RS que se activa desde el volante (forrado en alcantara y con marcador central) y te hace sentir piloto profesional.

La caja S tronic de doble embrague y siete marchas realiza los cambios con una rapidez quirúrgica y, combinada con el sistema quattro y el nuevo RS Torque Splitter, logra algo que muy pocos autos pueden: transmitir toda la potencia al suelo sin pérdida de tracción, incluso saliendo de curvas cerradas con el acelerador a fondo. La sensación es la de un empuje constante, casi brutal, acompañado por el característico sonido del cinco cilindros que crece de forma progresiva hasta el corte.

En los modos RS Performance o RS Torque Rear el comportamiento cambia drásticamente: el primero busca la máxima precisión, mientras que el segundo permite una conducción más divertida, con sobreviraje controlado motivo por el cual cuando lo activas te sale una alerta en el tablero recomendandote que solo lo uses en un circuito.

Audi RS3 3

La puesta a punto del chasis es impecable. En ciudad, aun con llantas de 19 pulgadas y neumáticos de perfil bajo, mantiene un equilibrio razonable entre firmeza y confort. En ruta se muestra aplomado y con una estabilidad sobresaliente, mientras que en circuito o caminos sinuosos saca a relucir todo su potencial dinámico. De acuerdo con la marca, es 25mm más bajo que un A3 y 10 más que un S3.

Por supuesto que la dirección es rápida y comunicativa, y el sistema de frenos RS de seis pistones demostró una capacidad de detención excelente: en nuestras pruebas necesitó apenas 38,1 metros para frenar de 100 a 0 km/h, sin fatiga ni desvanecimiento del pedal, lo que habla de un conjunto muy bien dimensionado para la potencia disponible. Ahora bien, si no te alcanza, tenés como opcional un kit carbocerámico que obviamente mejora las prestaciones y encima aliviana el RS3 en 10 kilitos.

Y hablando de la ciudad, es menester confirmar que es un auto que pese a sus salvajes intenciones deportivas puede ser utilizado sin ningún inconveniente para el día a día, con resortes que se bancan el trajín de nuestros caminos. Siempre igual atentos al pavimento para evitar encajar los perfiles de goma (30 y 35) y detonarlos en algún cráter porque encima no tiene auxilio.

El interior mantiene el estilo deportivo característico de la gama RS, con una calidad de materiales impecable y una disposición pensada para el conductor. Los asientos deportivos, con tapizado mixto de alcantara (amamos) y cuero sintético, ofrecen una sujeción espectacular. El instrumental digital Virtual Cockpit tiene gráficos específicos RS y permite visualizar datos como la presión del turbo, la temperatura de aceite o los tiempos de vuelta aunque a veces puede abrumar tanta info.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Audi presentó la nueva generación del A5: precios, versiones y equipamiento

El sistema multimedia es rápido y fluido, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y el sonido corre por cuenta de una marca que desconozco (pero imagino que es tope de gama), que acompaña muy bien el ambiente general del habitáculo. No me gustó que el volante tenga comandos táctiles.

A nivel tecnológico, el RS3 Sedán viene cargado de asistencias a la conducción: control de crucero adaptativo con frenado automático, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, cámaras 360° y sensores perimetrales, entre otros. También suma faros Matrix LED con animaciones configurables (te lo mostramos en nuestras redes), sistema de acceso y arranque sin llave, climatizador automático y techo panorámico, dentro de un equipamiento que lo posiciona como un sedán de altísimo nivel y lo mínimo que esperás para un auto de esta jerarquía.

Del diseño hay tela para cortar porque si bien imaginé que no iba a haber discusión acerca de esto, sí me encontré algunos comentarios en redes que me sorprendieron. Desde mi lado el auto está perfecto y está en el punto justo de sobriedad, pero cada uno con sus gustos. El análisis revela guardabarros ensanchados, parrilla negra y el escape deportivo RS (¡doble salida con escapes dobles en cada una!), refleja exactamente lo que el auto transmite al conducirlo. Y hablando de transmitir, podés setear el ronroneo del escape por si llegas tarde a casa.

Audi RS3 5

Más allá de los números, lo que distingue al RS3 es la sensación de control absoluto. Pocos autos logran combinar semejante nivel de potencia con una facilidad de manejo tan grande y encima con las licencias de los modos de manejo que permiten soltarnos un poco más. Se puede circular con total docilidad en el día a día y, con solo un cambio de modo, tener un deportivo puro, con reacciones inmediatas y un chasis que parece anticiparse a cada movimiento del conductor, incluidos los derrapes.

El precio de 125.207 dólares lo ubica entre las propuestas más exclusivas del mercado local, pero también dentro de una categoría en la que Audi mantiene un prestigio construido durante décadas. El RS3 Sedán no solo es el más compacto de la familia RS, sino también uno de los más intensos: una demostración de cómo la ingeniería puede convertir la potencia bruta en una experiencia de manejo precisa, controlada y, sobre todo, apasionante.

A favor

Prestaciones

Equipamiento

Confort de marcha

En contra

Precio

Sin auxilio

Consumo de combustible

En cuanto a consumos, el RS3 sorprendió por su eficiencia en condiciones de velocidad constante. A 100 km/h registró 7,2 litros cada 100 kilómetros, a 130 km/h subió a 9,3 litros aunque obviamente se desbandó en tránsito urbano, donde el promedio fue de 15,2 litros cada 100. Son valores lógicos para un motor de estas características y potencia, aunque lo cierto es que quien compra un RS3 no lo hace pensando en economizar, sino en disfrutar de un rendimiento de primer nivel. Nuestro deber de todos modos es ser críticos con esos más de 15 litros que en el ciclo urbano duelen un poco.

Consumo (L/100km) AutonomÍa (KM)
100 km/h 7,2/
130 km/h 9,3/
Ciclo urbano 15,2/
Promedio 11,7/

Aceleración, recuperación y frenada

ACELERACIONES
0-100 km/h 4 segundos
0-400 metros S/D
0-1.000 metros S/D
FRENADA
60-0 km/h S/D
100-0 km/h 38,1 metros
130-0 km/h S/D

Ficha técnica

MOTOR
Tipo Naftero
Configuración Delantero transversal
Cilindrada 2,5 litros
Diámetro por carrera S/D
Distribución Cadena
Inyección Directa con turbo
Compresión S/D
Potencia 400 CV
Par máximo 500 Nm
TRANSMISIóN
Tracción Integral
Caja Automática de doble embrague y siete relaciones
CHASIS
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Multilink
Frenos A disco en las cuatro ruedas
Dirección Con asistencia eléctrica
Diámetro de giro S/D
Neumáticos 265/30 y 245/35 R19
CARROCERÍA
Sedan Cuarto puertas y cinco plazas
Peso S/D
Tanque S/D
Baúl 321 litros
Largo / ancho / alto 4.533/1.851/1.412 mm
Distancia entre ejes 2.631 mm
Trochas S/D