Yaris 0km o Camry V6 usado: ¿qué Toyota te comprarías por el mismo precio?
Volvemos a hablar de los precios de autos usados y cero kilómetro con una interesante dicotomía entre dos variantes de Toyota.
Si te gustan mínimamente los autos seguro alguna vez te pusiste a buscar en el mercado de usados qué modelo vale lo mismo que cualquiera de los cero kilómetro más baratos que hoy podés comprar en Argentina.
Te puede interesar:
Toyota prepara una nueva pick up por debajo de Tacoma para competir contra Ford Maverick
Y un ejemplo que vale la pena analizar porque es apto tanto para “claveros” como usuarios racionales es el que traemos hoy: Yaris 0km o Camry usado con más de diez años, ¿qué Toyota te comprarías? Los dos valen más o menos lo mismo, aunque tenemos que hacer la aclaración de que tomamos como referencia precio de lista en el caso del cero kilómetro y un promedio de valores en el caso del usado. Así fue como llegamos a la conclusión de que un Yaris XS entrada de gama cuesta 26.721.000 pesos (unos 20.200 dólares) y los Camry V6 del 2012 y 2013 rondan los 20.000 dólares según el estado y los kilómetros de la unidad.
Lo que resulta interesante en esta especie de “comparativo” es que son los dos extremos en la gama Toyota. El Yaris es hoy en día el modelo más barato que ofrece la marca, mientras que el Camry era, hace diez años, el buque insignia, con un precio superior a los 60.000 dólares.
Si hablamos del Yaris la verdad es que no hay mucho para analizar. Es posiblemente la compra más racional del segmento, con un motor 1.5 de 107 CV que goza de probada confiabilidad y durabilidad, y que en este caso se combina con una caja automática del tipo CVT (hace tiempo se dejó de ofrecer la manual de sexta).
En el caso del Camry, esta generación se ofrecía en nuestro mercado con dos opciones de motor, y para esta especie de informe elegimos la más potente. Se trata de un V6 de 3,5 litros y 277 caballos de potencia, sumado a más de 350 Nm de torque. Todo va a las ruedas delanteras por medio de una caja automática de seis marchas. Con este conjunto, el sedán de 4,82 metros de largo acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, cifra digna de un deportivo.
Te puede interesar:
Toyota y el SUV más esperado del mercado: cuál sería su gama de versiones y precios
Y para los que piensan que por ser un seis cilindros los consumos son elevados, tenemos otro dato. Cuando probamos el Camry V6 allá por 2012 medimos a 100 km/h un consumo de 7 litros cada cien kilómetros, mientras que a 130 km/h la cifra se elevó hasta 9,2 litros. Es casi lo mismo que consume un SUV con 150 CV. Obviamente en ciudad el consumo es elevado, con picos de 14 litros en el peor de los casos.
A la hora de comparar el equipamiento obviamente el pequeño hatchback brasileño sale perdiendo. Las marcas japonesas no suelen destacarse precisamente por ofrecer demasiado equipamiento de confort en sus autos baratos y el Yaris no es la excepción, sobre todo en la versión más accesible.
Dentro de lo que tiene encontramos aire acondicionado (climatizador en las versiones más equipadas), volante regulable en altura, computadora de a bordo, control de audio al volante, pantalla de 7’’ para el sistema multimedia con conexiones android auto y carplay y no mucho más que eso.
Como buen auto de segmento D, el Camry V6 cuenta con una dotación de confort que incluye múltiples ajustes eléctricos para asientos y volante, techo solar, tapizados de cuero, sensores de estacionamiento con cámara, cortina parasol para la luneta (se despliega eléctricamente), acceso y arranque sin llave y climatizador trizona, entre otros ítems.
Podríamos decir que en seguridad los dos autos están parejos porque cuentan con seis airbags (el Yaris suma el de rodilla para el conductor) y controles de tracción y estabilidad. El Camry se despega con la presencia de luces de xenón para las bajas (también son direccionales).
No hay mucho para decir sobre el comportamiento, posiblemente donde más se nota la diferencia entre estos dos autos de Toyota. El Camry siempre recurrió en todas sus generaciones a una puesta a punto de suspensión orientada hacia el confort, y en esta generación también sobresale por su nivel de calidad y la insonorización.
Si tenemos que hablar de críticas hacia el Toyota más grande, cuando era cero kilómetro decíamos que tenía falta de tacto deportivo (nunca fue un auto con esa impronta a pesar de su potencia), la antigüedad de algunos comandos y un diseño convencional que rozaba lo aburrido.
Creemos que nada de eso debería ser un motivo para no comprar un Camry usado por sobre un Yaris 0km, aunque también entendemos a los que siempre van por lo seguro. Hay un tema que no tocamos acá y es el del mantenimiento. Por más que el Camry sea un vehículo confiable, lógicamente los repuestos no valen lo mismo que en un Yaris y eso para muchos es importante, ni hablar de la depreciación que tiene un modelo frente a otro.