noticias |

Uno de los SUV más esperados empieza a llegar a la región

Él Volkswagen Tera, uno de los lanzamientos del año, ya está llegando a todos los mercados del continente, ¿te gusta el nuevo modelo de la marca alemana?

Volkswagen Tera exportacion 2

Al igual que Nivus y T-Cross en su momento, cada vez que Volkswagen lanza un SUV siempre hace ruido. El nuevo exponente de esta familia, que se posicionará como el benjamin, producido en Brasil comenzó a ser enviado a 12 países de la región y apunta a ser uno de los modelos clave de la estrategia regional de la marca al igual que los dos modelos mencionados. De yapa, y tal vez a modo de anticipo, la preventa local marcó un récord histórico con más de 12.000 unidades solicitadas en menos de una hora.

Te puede interesar:
El Tera sorprendió en las pruebas de choque: ¿cómo le fue al SUV más barato de Volkswagen?

Volkswagen puso en marcha la distribución regional del Tera, el flamante modelo desarrollado íntegramente en Brasil, que ya comenzó a llegar a distintos mercados de América Latina. Con los primeros embarques concretados por vía terrestre y marítima desde el puerto de Santos, en San Pablo, el Tera inició su expansión comercial en Argentina, Aruba, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Uruguay. Durante el resto de 2025, la marca prevé sumar envíos a Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y St. Maarten, alcanzando así una presencia en más de 20 países.

El inicio de las exportaciones forma parte de una ofensiva regional de nuevos productos que Volkswagen lleva adelante con una inversión estimada en $20.000 millones de reales (3,7 millones de dólares aproximadamente) hasta 2028. El Tera es el quinto modelo de un total de 17 lanzamientos previstos, y el primero que inicia una campaña regional simultánea tras su presentación oficial en el mercado brasileño.

Pese a que se presentó en el contexto del carnaval de Rio de Janeiro, donde fuimos de los pocos medios presentes, el modelo se produce en la planta de Taubaté, en el estado de São Paulo, donde según la marca generó 260 empleos directos y más de 2.600 indirectos en la cadena de suministro.

Volkswagen Tera exportacion 1

El Tera fue concebido como un SUV de entrada al segmento A0, una categoría que creció un 309 % en Brasil entre 2014 y 2024, y que hoy representa el 25 % del mercado total en ese país. Dentro de unos meses se sumarán otros exponentes como el Jeep Avenger.

Te puede interesar:
Nuevo Volkswagen Tera: así es la versión base del SUV que vendió 12.000 unidades en menos de una hora

Todavía faltan unos días para conocer la configuración local, pero en Brasil, donde recordemos que se produce, se comercializa en versiones MPI, TSI, Comfort, High y una edición especial High Outfit The Town Edition. La motorización incluye dos alternativas de tres cilindros: un 1.0 MPI de 84 caballos de potencia, asociado exclusivamente a una transmisión manual de cinco marchas, y un 1.0 TSI de 116 caballos, que puede combinarse con caja manual o automática de seis velocidades, según la configuración elegida.

Volkswagen Tera

Desde su versión de entrada, el equipamiento incluye seis airbags, dirección eléctrica con doble regulación, aire acondicionado, control de velocidad crucero, asiento del conductor con ajuste milimétrico de altura, panel de instrumentos digital, sensores de estacionamiento traseros, puertos USB delanteros y asistencia al arranque en pendiente. Las variantes Comfort y High agregan acceso sin llave, encendido por botón y, en el caso de la High, climatizador automático digital y cargador inalámbrico de celulares. El panel de instrumentos crece hasta las 10,25 pulgadas en esta última configuración.

Para quienes buscan una estética más personalizada, la opción Outfit The Town Edition agrega detalles exclusivos: llantas de aleación oscurecidas de 17 pulgadas, tapizados con emblema identificatorio, techo y retrovisores en color negro y distintivos especiales en el parante C. Este paquete está disponible únicamente en combinación con la versión High y posiblemente solo en el mercado brasileño.

Volkswagen Tera The Town frente

El desembarco del Tera en América Latina se produce tras un lanzamiento local que batió récords en Brasil, algo que envalentona a la marca de cara al resto de la región. A principios de junio, durante la apertura oficial de ventas en las 472 concesionarias Volkswagen del país carioca, el modelo alcanzó las 12.000 unidades reservadas en apenas 50 minutos. Ese evento fue calificado por la marca como el mayor “Open Doors” de su historia, y marcó un punto de inflexión en su estrategia comercial dentro del segmento SUV.

En esa primera etapa de ventas, se ofreció una serie promocional de 999 unidades de la versión MPI a un precio especial de R\$ 99.990 (18.000 dólares). Actualmente, la gama arranca en R\$ 103.990 (19.000 dólares) para el modelo MPI, y se extiende hasta R\$ 142.290 (25.000 dólares) en el caso de la variante más equipada con paquete especial.

La llegada del Tera a concesionarios de países como Argentina y México está prevista para las próximas semanas, donde se definirá su estrategia de precios y versiones disponibles. En todos los casos, se trata de unidades producidas en la planta de Taubaté, Brasil.