Volkswagen prueba la nueva Amarok: cómo será el diseño de la pick up que compite contra Hilux y Ranger
Algunas unidades camufladas de la pick up de Volkswagen ya adelantan cómo será el futuro modelo. A continuación, conoce los detalles.
Volkswagen anunció en abril que la Amarok tendrá una nueva generación, y desde entonces comenzaron a circular varios rumores sobre su diseño. Tres meses después, se filtraron las primeras imágenes de la pick up mediana.
Te puede interesar:
Cómo es la pick up china que servirá de base para la nueva Volkswagen Amarok
A partir de las imágenes filtradas a través de medios brasileños, se termina de confirmar que la próxima generación de Amarok será un modelo completamente distinto al actual y estará basada en la Maxus Interstellar X, también conocida como Maxus Terron, desarrollada por la firma china SAIC.
La pick up ya circula camuflada en São Luís, Maranhão, como parte del proceso de pruebas que la marca lleva adelante en la región, y que también incluye ensayos en Argentina.
Si bien la colaboración con el fabricante chino había sido anticipado por Volkswagen, la reciente aparición del modelo en calles sudamericanas reafirma el vínculo con SAIC. De hecho, el vehículo que servirá como base para la futura Amarok fue presentado oficialmente en el último Salón del Automóvil de Shanghái, y medios especializados como Autos Segredos ya lo evaluaron en China, confirmando la magnitud del cambio que se avecina.
Características de la próxima Volkswagen Amarok
El arribo de esta nueva generación representa un quiebre con el modelo actual, ya que se tratará de un producto con desarrollo conjunto, pero con adecuaciones específicas para el mercado sudamericano.
Volkswagen remarcó que tanto el diseño como el equipamiento estarán adaptados a las exigencias regionales, aunque por el momento no hubo confirmación sobre la mecánica definitiva, especialmente respecto al reemplazo del reconocido motor V6 turbodiésel 3.0 que equipa a la Amarok actual.
Te puede interesar:
La Volkswagen Amarok no para: nuevos precios para julio
En cuanto a dimensiones, el modelo chino se posiciona un escalón por encima del Amarok vigente: mide 5,50 metros de largo (unos 15 centímetros más), 2 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 3,30 metros. Estas cifras la ubican como una de las pick ups más grandes del segmento, superando a rivales tradicionales como Toyota Hilux, Chevrolet S10 y Ford Ranger.
Uno de los aspectos más distintivos de la Maxus Interstellar X es su estructura semimonocasco, que visualmente integra la cabina con la caja sin renunciar al tradicional chasis de largueros. Esta solución busca ofrecer una mayor rigidez estructural sin perder la robustez necesaria para el trabajo, apuntando a una combinación cada vez más demandada en este tipo de vehículos.
Si bien la unidad presentada en China mostraba un estilo muy personalizado -incluyendo elementos llamativos como capibaras disecados en la caja-, Volkswagen ya anticipó un cambio radical en la versión sudamericana. Un teaser publicado por la marca revela un diseño frontal más sobrio y alineado con la identidad global: faros horizontales unidos por una tira LED sobre el capó y paragolpes de líneas limpias son algunas de las claves del nuevo lenguaje estético.
Mecánica de la próxima Amarok
En cuanto a la mecánica, el Maxus Terron se ofrece en China con un motor turbodiésel 2.5 litros de 223 caballos y 52,8 kgfm de par. También existe una versión 100% eléctrica de 436 caballos con batería de 102 kWh y una autonomía de hasta 430 kilómetros. Sin embargo, para el mercado sudamericano, la versión eléctrica aún no fue confirmada, aunque desde Volkswagen ya dan señales de que se está trabajando en esa dirección.
La inversión de Volkswagen para la nueva Amarok
El proyecto cuenta con respaldo financiero: en abril, Volkswagen anunció una inversión de 580 millones de dólares para su planta de General Pacheco, destinada a «sentar las bases de una próxima generación de camionetas medianas, sucesoras de Amarok«. Allí se producirán las nuevas unidades desde 2027, como parte de una estrategia más amplia que busca consolidar a la región como polo estratégico para la marca.
Según Thomas Schäfer, CEO global de Volkswagen, «el crecimiento regional y la localización son elementos importantes de nuestro plan global para el futuro«. En ese sentido, subrayó que la nueva Amarok será «desarrollada, diseñada y producida en Sudamérica, para Sudamérica«, garantizando una adaptación plena a los requerimientos locales.
Con más de 770.000 unidades fabricadas en 15 años, la planta de Pacheco se prepara para una nueva etapa. La inversión no solo permitirá renovar la línea de producción, sino también reforzar el objetivo estratégico de ser un líder tecnológico global entre los fabricantes de volumen antes de 2030. Por eso, se estableció un plan de tres etapas que la marca ya puso en marcha.