Volkswagen anunció la preventa de su SUV más barato: ¿cuándo se lanza?
El nuevo SUV de Volkswagen será presentado la próxima semana en nuestro mercado. Te contamos todos los detalles.
Volkswagen presentará la semana que viene el Tera, su inédito SUV que se posicionará entre Polo y Nivus dentro de su catálogo. Pero antes, la marca anunció que la preventa de este modelo fabricado en Brasil ya está disponible en toda la red de concesionarios.
Te puede interesar:
El Tera sorprendió en las pruebas de choque: ¿cómo le fue al SUV más barato de Volkswagen?
“El nuevo Tera llega cargado de tecnología, un diseño único, diferentes motorizaciones y variantes de equipamiento para satisfacer todas las preferencias de los consumidores en todo el país”, destacaron en un comunicado, sin aclarar versiones y niveles de equipamiento. Lógicamente, para eso hay que esperar hasta el 12 de agosto.
Tera utiliza la plataforma MQB y tiene una longitud total de 4,10 metros, con una distancia entre ejes de 2,56 metros, prácticamente la misma que Polo. Por su parte, el baúl tiene 373 litros de capacidad, que se pueden ampliar al rebatir el asiento trasero. Más allá de eso, queda en desvenaja con algunos rivales como Renault Kardian y Fiat Pulse, que superan los 400 litros de baúl.
En el interior el nuevo Volkswagen tiene una presentación alineada con otros modelos de la marca, aunque hay detalles específicos como el diseño de las toberas de aire o la disposición de la pantalla multimedia, de 10’’.
La presentación de la plancha varía según el nivel de equipamiento (en Brasil el SUV se ofrece con un abanico amplio de opciones) pero la realidad es que en líneas generales la calidad general es correcta para un vehículo que en Brasil (y seguramente en Argentina) se posiciona como uno de los modelos más accesibles de la marca.
Te puede interesar:
Nuevo Volkswagen Tera: así es la versión base del SUV que vendió 12.000 unidades en menos de una hora
A la hora del equipamiento de confort, en Brasil el Tera cuenta desde la versión entrada de gama con volante multifunción con ajuste de altura y profundidad, aire acondicionado, control de crucero, asiento del conductor con ajuste de altura, computadora de a bordo, panel de instrumentos digital de 8’’, sensores de estacionamiento traseros y puertos USB delanteros con dos salidas.
Lo interesante viene por el lado de la seguridad: todos los Tera incluyen seis airbags, controles de tracción y estabilidad, ganchos Isofix y hasta algunos ADAS: freno autónomo y detector de fatiga. Las versiones más equipadas agregan mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo, por ejemplo. Un dato no menor es que el Tera sacó cinco estrellas en las pruebas de choque de Latin NCAP (test patrocinado por la marca).
En cuanto al motor, en el país vecino los Tera más baratos hacen uso de un bloque 1.0 MPI aspirado con 84 CV y 101 Nm de torque, que viene acoplado a una caja manual de cinco marchas. Existe otra opción turboalimentada con el 170TSI, que en Brasil alcanza 116 CV y se puede combinar con una caja automática de seis, como complemento de la manual. Todavía no sabemos cómo quedará conformada la gama en nuestro mercado, donde tal vez podría ofrecer hasta el “viejo” 1.6 MSI de 110 CV.
El Volkswagen Tera es un desarrollo 100 % regional, concebido sobre la archiconocida plataforma MQB del grupo Volkswagen. El SUV se produce en la planta de Taubaté, que será la encargada de abastecer no solo a Brasil sino también a más de 20 países de dos continentes.
El diseño del nuevo Tera estuvo a cargo del equipo de Volkswagen América del Sur, con la dirección de José Carlos Pavone (que también se cargó el proyecto del rediseño de Amarok que tanta polémica generó).
Por último, hay que decir que en Brasil el nuevo SUV de Volkswagen superó todas las expectativas porque se reservaron 12.000 unidades en apenas 50 minutos, lo que demuestra la aceptación que tuvo por parte del público brasileño. ¿Repetirá ese éxito en nuestro mercado cuando se presente la semana que viene?