Volkswagen prepara una versión híbrida del Taos y Tiguan
Los ya exitosos Volkswagen Taos y Tiguan sumarán una versión híbrida que promete mejorar el rendimiento y otros aspectos.
Volkswagen reforzará su estrategia de electrificación con el lanzamiento de versiones híbridas convencionales (HEV) para dos de sus SUV más importantes: el Taos y Tiguan. Esta decisión responde a la menor demanda de vehículos eléctricos y al creciente interés por soluciones híbridas más accesibles y versátiles.
Al igual que otras marcas, la de Wolfsburgo debió retrasar los plazos de electrificación total de su flota, más allá de que continúa con el lanzamiento de nuevos modelos de la gama ID. Estos dos C-SUV en particular, que han incorporado nuevas tecnologías y sistemas de seguridad, mantenían una mecánica convencional en todas sus variantes, lo que representa el mayor cambio.
Los Volkswagen ID no serán los únicos modelos innovadores
Hasta el momento, Volkswagen apostaba principalmente por sistemas mild-hybrid y enchufables, como el Golf GTE o el Touareg PHEV. Sin embargo, en 2026, el panorama distará, ya que se presentará un sistema híbrido convencional similar al de Toyota, que no requerirá recarga externa, pero que -promete- prestaciones superiores y un consumo de combustible mucho menor.
El nuevo sistema HEV estará basado en el motor 1.5 TSI de cuatro cilindros turboalimentado que utilizan justamente el Taos y Tiguan (en Argentina y otros mercados de Sudamérica el 1.4) con distintas opciones de potencia entre 201 y 268 CV. Operará de forma similar al Prius. Es decir, permitirá trayectos cortos en modo 100% eléctrico y usando el motor de combustión como generador cuando sea necesario.
La compañía alemana desarrolló este sistema con el objetivo de maximizar la eficiencia sin comprometer el desempeño. Se espera que el consumo de combustible oscile los 4.5 litros por cada 100 kilómetros en condiciones óptimas, lo que significa un litro cada más de 20 km, aunque no está claro dónde exactamente (ciudad o ruta) y en qué condiciones.
Lanzamiento de los Volkswagen Taos y Tiguan híbridos
La presentación oficial del nuevo sistema híbrido se espera para el Salón del Automóvil de Múnich en 2025, que tendrá lugar desde el 9 hasta el 14 de septiembre. Volkswagen, además, aprovechará la ocasión para revelar otros autos que incorporarán esta tecnología, como el renovado T-Roc.
Lo cierto es que el Taos y Tiguan serán los primeros modelos en recibir este sistema en nuestra región. Actualmente, el fabricante solo se centra en eléctricos como el ID.4 y el ID.Buzz. Una vez más, el objetivo es atraer a quienes buscan mayor eficiencia, pero sin recurrir a una mecánica 100% eléctrica que aún genera desconfianza y hasta plantea interrogantes.
Además de la mejora en eficiencia, el sistema híbrido proporcionará un mejor desempeño en conducción urbana y en carretera. Se espera que la aceleración y la entrega de potencia sean más progresivas en comparación con los propulsores térmicos, más allá de las prestaciones en sí.
Asimismo, Volkswagen planea ofrecer distintas configuraciones de batería para optimizar el rendimiento según las necesidades del mercado. Con el Salón en la ciudad alemana en el horizonte, se espera que en los próximos meses se revelen más detalles técnicos, como así también su precio.
Por lo pronto, el gran anhelo de las autoridades de la compañía es que las variantes híbridas del Taos y Tiguan sirvan para incrementar la performance de venta y reputación de dichos SUVs. Ambos, cabe recordar, están entre los más exitosos de su respectivo segmento.